VALIDACIÓN DE UNA ENTREVISTA PARA ESTUDIAR EL PROCESO FORMATIVO DE JUDOKAS DE ÉLITE
Robles Rodríguez, A1.; Robles Rodríguez, J.2; Giménez Fuentes-Guerra, F. J.3 y Abad Robles, M.T.4
1Profesor Centro Universitario San Isidoro. Sevilla. España. arobles@centrosanisidoro.es
2Profesor Asociado. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Huelva. España. jose.robles@dempc.uhu.es
3Profesor Titular de Universidad. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Huelva. España. jfuentes@uhu.es
4Profesor Asociado. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Huelva. España. manuel.abad@dempc.uhu.es
Código UNESCO / UNESCO Code: 6302 Sociología experimental / Experimental Sociology.
Clasificación Consejo de Europa / Council of Europe Classification: 16 Sociología del Deporte / Sociology of Sport.
Recibido 23 de enero de 2014 Received January 23, 2014
Aceptado 27 de mayo de 2015 Accepted May 27, 2015
Robles Rodríguez, A.; Robles Rodríguez, J.; Giménez Fuentes-Guerra, F.J. y Abad Robles, M.T. (2016) Validación de una entrevista para estudiar el proceso formativo de judokas de élite / Validation of an Interview for Study the Process of Formation of Elite Judokas. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 16 (64) pp.723-738.
DOI: http://dx.doi.org/10.15366/rimcafd2016.64.007
RESUMEN
Con el objetivo de analizar el proceso de formación deportiva de los judokas españoles de élite, se diseñó una entrevista semiestructurada de 52 preguntas agrupadas en 6 dimensiones (entorno social, entorno deportivo, psicológica, técnico-táctica, condición física y otros aspectos). Se llevó a cabo un análisis cualitativo y cuantitativo mediante la valoración de 10 expertos. Se analizó la validez de contenido a través del coeficiente V de Aiken, estableciendo un intervalo de confianza del 99 %, y el coeficiente de variación. Para conocer la fiabilidad se pasó la entrevista a judokas de alto nivel en dos momentos distintos y se analizó la consistencia interna por el método del Alfa de Cronbach (0,915) y la fiabilidad test-retest utilizando el coeficiente de correlación intraclase resultando 0,843 (p<0,01). La entrevista reúne suficientes propiedades como para ser considerada una herramienta válida y fiable para estudiar y analizar el proceso de formación de los judokas de élite.
PALABRAS CLAVES: Deportista de élite, formación deportiva, judo.
ABSTRACT
In order to analyze the process of sports training of the Spanish elite judokas , a semistructured interview of 52 questions grouped into 6 domains ( social, sporting environment , psychological , technical and tactical, physical condition and other aspects ) was designed. It was conducted a qualitative and quantitative analysis with 10 experts´ valuation. The validity of content was analysed through the coefficient V Aiken , establishing a 99 % confidence interval, and so the coefficient of variation was analyzed. To know reliability the interview was given to senior judokas in two different moments , and internal consistency was analysed by the Cronbach’s alpha method ( 0.915 ) and so test-retest reliability by using the intraclass correlation coefficient resulting 0.843 (p < 0.01 ) . The interview brings enough properties to be considered a valid and reliable tool to study and analyze the formation of elite judokas
KEY WORDS: Elite athlete, sports training, judo.
INTRODUCCIÓN
En muchas ocasiones, el llegar a la élite deportiva es una de las ilusiones y objetivos primordiales de cualquier deportista desde edades tempranas. Los jóvenes emulan y desean llegar a ser como sus ídolos deportivos, sin embargo, son pocos los que llegan a la excelencia deportiva (Carlson,1988). El proceso de formación deportiva no está exento en ningún momento de situaciones que van exponiendo al deportista a la continua disyuntiva de afrontar tensiones inherentes a la competición (Crombie, Lombard y Noakes, 2009). Su éxito dependerá en gran medida de cómo las afronte y las solucione. Llegados a este punto son muchos los interrogantes que aparecen en torno al proceso de formación del deportista, ¿en qué medida su éxito se bebe a las características psicológicas, físicas y fisiológicas del sujeto?, ¿cómo ha condicionado su éxito la influencia del entorno más cercano tanto deportivo como social?, ¿cuáles han sido las características metodológicas del entrenamiento a lo largo de su formación? Para Lorenzo y Sampaio (2005), el precio por alcanzar la élite deportiva implica la interacción de varios factores y dimensiones del rendimiento deportivo.
En la literatura especializada nos encontramos investigaciones sobre las características psicológicas de los judokas y luchadores como predictores del rendimiento (López-Gullón, et al., 2011; Ruiz, 2008), estudios que analizan las características de luchadores respecto a su potencial físico (Martínez-Abellán, García-Pallarés, López-Gullón, Muriel, Morales y Martínez-Moreno, 2010), trabajos que analizan la trayectoria deportiva de los judokas de alto rendimiento desde edades tempranas (Gimeno y Guedea, 2001), y otros que indagan en la relación entre judoka y entrenador (Ruiz, 2007). Sin embargo, se detecta que hay un vacío respecto a estudios en los que se investigue sobre cómo ha sido el proceso de formación deportiva de los judokas que llegan a la élite, así como la influencia de los diferentes entornos a lo largo de su vida deportiva. No obstante, estudios de esta índole han sido realizados en deportes como el fútbol (González, 2008; Pazo, 2011), el baloncesto (Sáenz-López, Giménez, Sierra, Ibáñez, Sánchez y Pérez, 2006), y el atletismo (Durand-Bush & Salmela, 2002).
Durante del proceso de formación deportiva, cuyo fin es conseguir la excelencia deportiva, intervienen multitud de factores. Coincidiendo con Ruiz y Salinero (2011), en la actualidad el deportista y su rendimiento no pueden ser entendidos sin una concepción integral de él mismo y de su entorno, por lo que el éxito deportivo de éste difícilmente puede percibirse como un logro exclusivamente personal. Este entorno estará determinado como hemos dicho por multitud de factores entre los que podemos destacar el entrenador, quien es considerado un agente central dentro del proceso de formación a largo plazo, ya que es en gran parte, el responsable del proceso formativo del deportista (Giménez 2003, Lorenzo, 2003). La metodología de entrenamiento utilizada a lo largo de proceso de formación. También destaca la influencia de la familia (García-Moya, Moreno, Rivera, Ramos y Jiménez-Iglesias, 2011; Sanz, Ponce de León y Valdemoros, 2012), quienes pueden intervenir en el sujeto tanto de un modo positivo como negativo (Latorre et al, 2009). Otro factor a destacar es el entorno de iguales, ya que el grupo de amigos del deportista en su etapa de iniciación será una de las razones fundamentales para que éste realice un deporte concreto (Lorenzo y Sampaio, 2005). En la actualidad, los factores genéticos, considerados como factores no entrenables, han pasado a un segundo plano en cuanto a su importancia como factor determinante dentro de la formación del deportista; sin embargo, Baker, Horton, Robertson-Wilson y Wall, (2003), consideran la necesidad de investigar en profundidad sobre la interacción entre la formación del deportista y su predisposición genética. Y por último, las propias características psicológicas del deportista que por supuesto van a ser determinantes en su formación (López-Gullón, et al., 2011).
El conocimiento, el estudio y la investigación de todas estas variables presentadas pueden contribuir a que los deportistas tengan un proceso de formación más integral y riguroso, y también a que optimicen su rendimiento aumentando de esta manera las posibilidades de conseguir mejores resultados deportivos (Gimeno, Buceta, y Pérez-Llantada, 2007).
El objetivo de este trabajo ha sido el diseño y validación de una entrevista semiestructura a través de un análisis cuantitativo y cualitativo, con el fin de obtener una herramienta válida y fiable que nos informe sobre cómo han influido los diferentes entornos, las características de los sujetos y cómo se ha desarrollado el proceso de entrenamiento durante su etapa de formación en los judokas que han llegado a la élite. Estos datos ayudarán a mejorar el entrenamiento de los jóvenes talentos en judo.
MATERIAL Y MÉTODO
El presente trabajo responde a un diseño de investigación mixto, concretamente denominado triangulación de datos, ya que partimos de diferentes fuentes de datos con la finalidad de confrontar informaciones complementarias (Castañer, Camerino y Anguera, 2013).
Para la validación de contenido se contó con un grupo multidisciplinar de 10 jueces-expertos, todos con la titulación de doctor en ciencias de la actividad física y del deporte, además de ésta titulación se detalla brevemente los perfiles de cada uno de ellos (Tabla 1).
Tabla 1: Perfiles de cada juez-experto
Experto 1 |
Profesor de universidad, especialista en formación, experto en investigación cualitativa, experiencia en la formación de deportistas de élite. |
Experto 2 |
Profesora de universidad, especialista en formación deportiva y talentos deportivos, experta en investigación cualitativa, experiencia en la formación de deportistas de élite |
Experto 3 |
Profesor de universidad, especialista en formación deportiva y alto rendimiento, experto en investigación cualitativa, entrenador deportistas de élite. |
Experto 4 |
Profesora de universidad, especialista en formación deportiva, experta en investigación cualitativa. |
Experto 5 |
Profesor de universidad, especialista en formación deportiva, experto en investigación cualitativa, entrenador de deportistas de élite durante su etapa de formación. |
Experto 6 |
Profesora de universidad, especialista en judo, experta en investigación cuantitativa, y judoka de alto nivel. |
Experto 7 |
Especialista alto rendimiento en judo, judoka de élite y entrenador de judokas de élite. |
Experto 8 |
Profesor de universidad, especialista alto rendimiento en judo, judoka de élite y entrenador de judokas de élite durante su etapa de formación. |
Experto 9 |
Profesor de universidad, especialista en alto rendimiento, experto en investigación cuantitativa, judoka de alto nivel y preparador físico de judokas de élite. |
Experto 10 |
Profesor de universidad, especialista en psicología del deporte, experto en investigación cuantitativa. |
Para el diseño de la entrevista nos basamos en los estudios de Pazo (2011), y Sáenz-López et al. (2006), los cuales estudian el proceso de formación deportiva de futbolistas y baloncestistas de élite, respectivamente. A partir de ambos estudios, y teniendo en cuenta las características del judo, se seleccionaron seis dimensiones: “entorno deportivo”, “entorno social”, “psicológica”, “técnico-táctica”, “condición física” y “otros aspectos”. En el siguiente paso los investigadores seleccionaron aquellas preguntas que consideraron oportunas, adaptándolas al contexto en el que se encuadra el presente estudio, eliminando aquéllas que se consideraron menos útiles y añadiendo nuevas preguntas. Para no dar lugar a una falta de comprensión o de entendimiento por parte de los deportistas, se decidió redactar todas las preguntas de manera neutra, es decir, no se redactaron de forma positiva ni de forma negativa.
Una vez confeccionada la entrevista preliminar se diseñó una hoja de registro que se pasaría a los jueces-expertos. Según Osterlind (1989), el uso de la hoja de registro en donde se inserte toda la información de interés es un medio muy adecuado para definir cuidadosamente el constructo que quiere evaluarse. En dicha hoja de registro se les pedía que valorarán mediante una escala likert de tipo ordinal en un rango de 1 a 5, siendo el 1 la puntuación más baja posible (nada adecuada) y el 5 la puntuación más alta posible (muy adecuada), la pertinencia, el contenido y la redacción, de cada una de las preguntas de la entrevista. Además, se les brindaba la oportunidad de realizar cualquier sugerencia a las preguntas, aportando cuestiones alternativas a las ya elaboradas o añadiendo cualquier otra que considerara oportuna.
Para determinar la validez de contenido de la entrevista y con el fin de objetivizar los resultados se procedió a un análisis cuantitativo y otro cualitativo a partir de los datos obtenidos en las hojas de registros aportadas por los jueces-expertos.Finalmente, Para el análisis de la fiabilidad se entrevistó a 5 judokas de alto nivel (medallitas en finales nacionales). Cada judoka fue entrevistado en dos ocasiones con un intervalo de tiempo, entre cada entrevista, de dos semanas con el objetivo de llevar a cabo el análisis de fiabilidad test-retest. Los entrevistados fueron informados sobre el objetivo del estudio y se les garantizó la confidencialidad de la información recogida bajo la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de Diciembre, sobre la Protección de Datos de Carácter Personal.
Análisis estadístico
En relación al análisis cuantitativo, se calcularon la media, la desviación típica y el coeficiente de variación de cada pregunta, a través del programa SPSS (Statistical Package for Social Sciences) versión 18.0 para Windows. Además, se calculó el coeficiente de validez de contenido V de Aiken (Aiken, 1985), a través del programa Visual Basic 6.0. para Windows (Merino y Livia, 2009). Respecto al análisis cualitativo, se tomaron en cuenta todas las aportaciones de los distintos jueces-expertos en cada una de las preguntas. A partir de los resultados obtenidos en ambos análisis se establecieron unos criterios de exclusión o revisión para cada ítem.
Criterios de exclusión:
Primer criterio: Que la pregunta obtenga una V de Aiken inferior a lo establecido en el intervalo de confianza (99 %), y posea un Coeficiente de Variación superior a un 25% en los parámetros de pertinencia y contenido evaluados por los expertos.
Segundo criterio: Que al menos dos jueces-expertos soliciten la exclusión de la pregunta.
Tercer criterio: Que un juez-experto solicite la exclusión de una pregunta y el grupo de investigación lo estime oportuno.
Criterios de revisión:
Primer criterio de revisión: Que la pregunta obtenga una V de Aiken inferior a 0,7 o posea un Coeficiente de Variación superior al 20% en el parámetro de redacción evaluado por los expertos.
Segundo criterio de revisión: Que lo indique al menos de uno de los jueces-expertos.
Mediante la aplicación de estos criterios, sobre la entrevista preliminar, se obtuvo la entrevista definitiva.
Para el análisis estadístico de fiabilidad de la entrevista definitiva, se utilizó el coeficiente “Alpha de Cronbach” para evaluar la consistencia interna. La fiabilidad test-retest se analizo mediante el Coeficiente de Correlación Intraclase, que mide el nivel de concordancia entre dos medidas y nos indica si el resultado de la media tiene estabilidad temporal.
RESULTADOS
Análisis cuantitativo
Atendiendo al primer criterio de exclusión hay que señalar que ninguna pregunta fue eliminada, ya que todas obtuvieron valores en el coeficiente V de Aiken dentro de lo establecido en el intervalo de confianza (99 %), además de no poseer un Coeficiente de Variación superior a un 25% en los parámetros de pertinencia y contenido evaluado por los expertos.
Tabla 2: Media, desviación típica, coeficiente de variación, V de Aiken e intervalo de confianza de la pertinencia y el contenido de cada pregunta
Pregunta |
Pertinencia |
Contenido |
||||||
Media ±DT |
CV (%) |
V Aiken |
IC (99%) |
Media ±DT |
CV (%) |
V Aiken |
IC (99%) |
|
Dimensión entorno deportivo |
||||||||
P 1 |
4,90 ±0,31 |
6,33 |
0,98 |
0,82 – 0,99 |
4,80 ±0,63 |
13,13 |
0,95 |
0,82 – 0,99 |
P 2 |
5,00 ±0,00 |
0,00 |
1 |
0,86 – 1,00 |
4,78 ±0,66 |
13,81 |
0,94 |
0,86 – 1,00 |
P 3 |
4,60 ±0,96 |
20,87 |
0,90 |
0,72 – 0,97 |
4,30 ±1,06 |
24,65 |
0,82 |
0,72 – 0,97 |
P 4 |
4,56 ±1,33 |
29,17 |
0,89 |
0,71 – 0,96 |
4,11 ±1,76 |
42,82 |
0,78 |
0,71 – 0,96 |
P 5 |
5,00 ±0,00 |
0,00 |
1 |
0,86 – 1,00 |
5,00 ±0,00 |
0,00 |
1 |
0,86 – 1,00 |
P 6 |
4,44 ±1,33 |
29,95 |
0,86 |
0,67 – 0,95 |
4,56 ±0,72 |
15,79 |
0,89 |
0,67 – 0,95 |
P 7 |
5,00 ±0,00 |
0,00 |
1 |
0,86 – 1,00 |
4,90 ±0,32 |
6,53 |
0,98 |
0,86 – 1,00 |
P 8 |
5,00±0,00 |
0,00 |
1 |
0,86 – 1,00 |
4,56 ±1,33 |
29,17 |
0,89 |
0,86 – 1,00 |
Dimensión entorno social |
||||||||
P 1 |
4,90 ±0,32 |
6,53 |
0,98 |
0,82 – 0,99 |
4,70 ±0,48 |
10,21 |
0,92 |
0,75 – 0, 98 |
P 2 |
5,00 ±0,00 |
0,00 |
1 |
0,86 – 1,00 |
4,90 ±0,32 |
6,53 |
0,98 |
0,82 – 0,99 |
P 3 |
4,80 ±0,63 |
13,13 |
0,95 |
0.78 – 0,99 |
4,50 ±0,97 |
21,56 |
0,87 |
0,69 – 0,95 |
P 4 |
4,90 ±0,32 |
6,53 |
0,98 |
0,82 – 0,99 |
4,90 ±0,32 |
6,53 |
0,98 |
0,82 – 0,99 |
P 5 |
5,00 ±0,00 |
0,00 |
1 |
0,86 – 1,00 |
4,90 ±0,32 |
6,53 |
0,98 |
0,82 – 0,99 |
P 6 |
5,00 ±0,00 |
0,00 |
1 |
0,86 – 1,00 |
4,90 ±0,32 |
6,53 |
0,98 |
0,82 – 0,99 |
P 7 |
4,90 ±0,32 |
6,53 |
0,98 |
0,82 – 0,99 |
4,70 ±0,67 |
14,26 |
0,92 |
0,75 – 0,98 |
P 8 |
4,80 ±0,63 |
13,13 |
0,95 |
0.78 – 0,99 |
4,60 ±0,84 |
18,26 |
0,90 |
0,72 – 0,97 |
P 9 |
5,00 ±0,00 |
0,00 |
1 |
0,86 – 1,00 |
4,80 ±0,63 |
13,13 |
0,95 |
0,78 – 0,99 |
P 10 |
5,00 ±0,00 |
0,00 |
1 |
0,86 – 1,00 |
5,00 ±0,00 |
0,00 |
1 |
0,86 – 1,00 |
Dimensión psicológica |
||||||||
P 1 |
5,00 ±0,00 |
0,00 |
1 |
0,86 – 1,00 |
4,78 ±0,67 |
14,02 |
1 |
0,86 – 1,00 |
P 2 |
4,89 ±0,33 |
6,75 |
1 |
0,86 – 1,00 |
4,33 ±1,12 |
25,87 |
0,94 |
0,77 – 0,98 |
P 3 |
5,00 ±0,00 |
0,00 |
1 |
0,86 – 1,00 |
4,89 ±0,33 |
6,75 |
0,82 |
0,63 – 0,93 |
P 4 |
4,78 ±0,67 |
14,02 |
1 |
0,86 – 1,00 |
4,67 ±0,72 |
15,42 |
0,97 |
0,82 – 0,99 |
P 5 |
4,56 ±0,88 |
19,30 |
0,94 |
0,77 – 0,98 |
4,33 ±1,41 |
32,56 |
0,92 |
0,74 – 0,98 |
P 6 |
4,89 ±0,33 |
6,75 |
0,97 |
0,82 – 0,99 |
4,78 ±0,67 |
14,02 |
0,82 |
0,63 – 0,93 |
P 7 |
4,89 ±0,33 |
6,75 |
0,97 |
0,82 – 0,99 |
4,78 ±0,67 |
14,02 |
0,94 |
0,77 – 0,98 |
P 8 |
4,89 ±0,33 |
6,75 |
0,97 |
0,82 – 0,99 |
4,78 ±0,67 |
14,02 |
0,94 |
0,77 – 0,98 |
P 9 |
4,67 ±0,71 |
15,20 |
0,92 |
0,74 – 0,98 |
4,56 ±0,73 |
16,01 |
0,89 |
0,71 – 0,96 |
P 10 |
4,89 ±0,33 |
6,75 |
0,97 |
0,82 – 0,99 |
4,78 ±0,67 |
14,02 |
0,94 |
0,77 – 0,98 |
P 11 |
4,25 ±1,49 |
35,06 |
0,80 |
0,61 – 0,91 |
4,13 ±1,64 |
39,71 |
0,78 |
0,58 – 0,89 |
P 12 |
4,89 ±0,33 |
6,75 |
0,97 |
0,82 – 0,99 |
4,67 ±0,71 |
15,20 |
0,92 |
0,74 – 0,98 |
P 13 |
4,89 ±0,33 |
6,75 |
0,97 |
0,82 – 0,99 |
4,67 ±0,71 |
15,20 |
0,92 |
0,74 – 0,98 |
P 14 |
4,63 ±0,74 |
15,98 |
0,91 |
0,73 – 0,97 |
4,50 ±1,07 |
23,78 |
0,87 |
0,69 – 0,95 |
Dimensión técnico-táctica |
||||||||
P 1 |
5,00 ±0,00 |
0,00 |
1 |
0,86 – 1,00 |
5,00 ±0,00 |
0,00 |
1 |
0,86 – 1,00 |
P 2 |
5,00 ±0,00 |
0,00 |
1 |
0,86 – 1,00 |
4,50 ±0,85 |
18,89 |
0,87 |
0,69 – 0,95 |
P 3 |
5,00 ±0,00 |
0,00 |
1 |
0,86 – 1,00 |
4,80 ±0,63 |
13,13 |
0,95 |
0,78 – 0,99 |
P 4 |
5,00 ±0,00 |
0,00 |
1 |
0,86 – 1,00 |
4,89 ±0,33 |
6,75 |
0,97 |
0,82 – 0,99 |
P 5 |
5,00 ±0,00 |
0,00 |
1 |
0,86 – 1,00 |
4,50 ±0,85 |
18,89 |
0,87 |
0,69 – 0,95 |
P 6 |
5,00 ±0,00 |
0,00 |
1 |
0,86 – 1,00 |
4,80 ±0,63 |
13,13 |
0,95 |
0,78 – 0,99 |
P 7 |
4,90 ±0,32 |
6,53 |
0,98 |
0,82 – 0,99 |
4,50 ±0,85 |
18,89 |
0,87 |
0,69 – 0,95 |
P 8 |
4,60 ±1,26 |
27,39 |
0,90 |
0,72 – 0,97 |
4,90 ±0,32 |
6,53 |
0,98 |
0,82 – 0,99 |
Dimensión condición física |
||||||||
P 1 |
5,00 ±0,00 |
0,00 |
1 |
0,86 – 1,00 |
5,00 ±0,00 |
0,00 |
1 |
0,86 – 1, 00 |
P 2 |
5,00 ±0,00 |
0,00 |
1 |
0,86 – 1,00 |
4,90 ±0,32 |
6,53 |
0,98 |
0,82 – 0,99 |
P 3 |
4,78 ±0,67 |
14,02 |
0,94 |
0,77 – 0,98 |
4,33 ±1,41 |
32,56 |
0,82 |
0,63 – 0,93 |
P 4 |
4,30 ±1,34 |
31,16 |
0,82 |
0,63 – 0,93 |
4,20 ±1,48 |
35,24 |
0,80 |
0,60 – 0,91 |
P 5 |
5,00 ±0,00 |
0,00 |
1 |
0,86 – 1,00 |
5,00 ±0,00 |
0,00 |
1 |
0,86 – 1, 00 |
P 6 |
5,00 ±0,00 |
0,00 |
1 |
0,86 – 1,00 |
4,50 ±1,27 |
28,22 |
0,87 |
0,69 – 0,95 |
Dimensión otros aspectos |
||||||||
P 1 |
5,00 ±0,00 |
0,00 |
1 |
0,86 – 1,00 |
5,00 ±0,00 |
0,00 |
1 |
0,86 – 1,00 |
P 2 |
5,00 ±0,00 |
0,00 |
1 |
0,86 – 1,00 |
5,00 ±0,00 |
0,00 |
1 |
0,86 – 1,00 |
P 3 |
5,00 ±0,00 |
0,00 |
1 |
0,86 – 1,00 |
5,00 ±0,00 |
0,00 |
1 |
0,86 – 1,00 |
P 4 |
4,90 ±0,32 |
6,53 |
0,98 |
0,82 – 0,99 |
4,40 ±1,35 |
30,68 |
0,85 |
0.66 – 0,94 |
Por otra parte, en relación con la revisión de las preguntas teniendo en cuenta el primer criterio, hay que señalar que a pesar de que se obtuvieron valores del coeficiente V de Aiken por encima de 0,7, algunas de las preguntas presentaron un Coeficiente de Variación por encima del 20%, por lo que pasaron a revisión un total de 34 preguntas: las preguntas 1, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 de la dimensión entorno deportivo; las preguntas 7, 8 y 9 de la dimensión entorno social; las preguntas 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14 de la dimensión psicológica; las preguntas 2, 3, 5, 6, 7 y 8 de la dimensión técnico-táctica; las preguntas 2, 3, 4, y 6 de la dimensión condición física; y en la dimensión otros aspectos se modificó la pregunta 4.
Tabla 3: Media, desviación típica, coeficiente de variación, V de Aiken e intervalo de confianza de redacción de las preguntas de cada pregunta
Pregunta |
Redacción |
|||
Media ± DT |
Coeficiente de Variación (%) |
V de Aiken |
Intervalo Confianza (99%) |
|
Dimensión entorno deportivo |
||||
P 1 |
4,30 ±1,33 |
30,93 |
0,82 |
0,63 – 0,93 |
P 2 |
4,67 ±0,70 |
14,99 |
0,92 |
0,74 – 0,98 |
P 3 |
3,50 ±1,43 |
40,86 |
0,63 |
0,42 – 0,79 |
P 4 |
4,40 ±1,07 |
24,32 |
0,85 |
0,66 – 0,94 |
P 5 |
5,00 ±0,00 |
0,00 |
1 |
0,86 – 1, 00 |
P 6 |
4,38 ±1,19 |
27,17 |
0,84 |
0,65 – 0,94 |
P 7 |
4,40 ±1,26 |
28,64 |
0,85 |
0,66 – 0,94 |
P 8 |
4,44 ±1,33 |
29,95 |
0,86 |
0,67 – 0,95 |
Dimensión entorno social |
||||
P 1 |
4,60 ±0,84 |
18,26 |
0,90 |
0,72 – 0,97 |
P 2 |
4,50 ±0,85 |
18,89 |
0,87 |
0,69 – 0,95 |
P 3 |
4,50 ±0,85 |
18,89 |
0,87 |
0,69 – 0,95 |
P 4 |
4,60 ±0,84 |
18,26 |
0,90 |
0,72 – 0,97 |
P 5 |
4,80 ±0,42 |
8,75 |
0,95 |
0,78 – 0,99 |
P 6 |
4,80 ±0,42 |
8,75 |
0,95 |
0,78 – 0,99 |
P 7 |
3,90 ±1,45 |
37,18 |
0,73 |
0,55 – 0,88 |
P 8 |
4,00 ±1,70 |
42,50 |
0,75 |
0,55 – 0, 88 |
P 9 |
3,80 ±1,62 |
42,63 |
0,70 |
0,50 – 0, 84 |
P 10 |
4,88 ±0,35 |
7,17 |
0,97 |
0.82 – 0,99 |
Dimensión psicológica |
||||
P 1 |
4,56 ±1,01 |
22,15 |
0,89 |
0,71 – 0,96 |
P 2 |
4,00 ±1,50 |
37,50 |
0,75 |
0,55 – 0,85 |
P 3 |
4,33 ±1,41 |
32,56 |
0,82 |
0,63 – 0,93 |
P 4 |
4,56 ±0,88 |
19,30 |
0,89 |
0,71 – 0,96 |
P 5 |
3,67 ±1,67 |
45,50 |
0,67 |
0,47 – 0,82 |
P 6 |
4,56 ±1,33 |
29,17 |
0,89 |
0,71 – 0,96 |
P 7 |
4,56 ±1,33 |
29,17 |
0,89 |
0,71 – 0,96 |
P 8 |
4,56 ±1,33 |
29,17 |
0,89 |
0,71 – 0,96 |
P 9 |
4,11 ±1,17 |
28,47 |
0,78 |
0,58 – 0,89 |
P 10 |
4,56 ±1,33 |
29,17 |
0,89 |
0,71 – 0,96 |
P 11 |
4,00 ±1,85 |
46,25 |
0,75 |
0,55 – 0,85 |
P 12 |
4,44 ±1,13 |
25,45 |
0,86 |
0,67 – 0,95 |
P 13 |
4,44 ±1,13 |
25,45 |
0,86 |
0,67 – 0,95 |
P 14 |
4,44 ±1,13 |
25,45 |
0,86 |
0,67 – 0,95 |
Dimensión técnico-táctica |
||||
P 1 |
4,80 ±0,63 |
13,13 |
0,95 |
0,78 – 0,99 |
P 2 |
4,30 ±1,06 |
24,65 |
0,82 |
0,63 – 0,93 |
P 3 |
4,30 ±1,36 |
31,63 |
0,82 |
063 – 0,93 |
P 4 |
4,67 ±0,71 |
15,20 |
0,80 |
0,60 – 0,91 |
P 5 |
4,40 ±1,07 |
24,32 |
0,85 |
0,66 – 0,94 |
P 6 |
4,30 ±1,38 |
32,09 |
0,82 |
0,63 – 0,93 |
P 7 |
4,10 ±1,52 |
37,07 |
0,78 |
0,58 – 0,89 |
P 8 |
4,30 ±1,34 |
31,16 |
0,82 |
0,63 – 0,93 |
Dimensión condición física |
||||
P 1 |
5,00 ±0,00 |
0,00 |
1 |
0,86 – 1, 00 |
P 2 |
4,50 ±1,08 |
24,00 |
0,87 |
0,69 – 0,95 |
P 3 |
4,22 ±1,09 |
25,83 |
0,80 |
0,61 – 0,91 |
P 4 |
4,10 ±1,66 |
40,49 |
0,78 |
0,58 – 0,89 |
P 5 |
5,00 ±0,00 |
0,00 |
1 |
0,86 – 1, 00 |
P 6 |
4,30 ±1,25 |
29,07 |
0,82 |
0,63 – 0,93 |
Dimensión otros aspectos |
||||
P 1 |
4,80 ±0,42 |
8,75 |
0,95 |
0,78 – 0,99 |
P 2 |
4,90 ±0,32 |
6,53 |
0,98 |
0,82 – 0,99 |
P 3 |
5,00 ±0,00 |
0,00 |
1 |
0,86 – 1, 00 |
P 4 |
4,20 ±1,32 |
31,43 |
0,80 |
0,60 – 0,91 |
Análisis cualitativo
Atendiendo al segundo y tercer criterio de exclusión hay que señalar que dos preguntas fueron eliminadas de la entrevista preliminar, la pregunta 11 de la dimensión psicológica, y la pregunta 8 de la dimensión técnico-táctica, ya que así lo solicitaron al menos dos jueces-expertos. Respecto a la revisión de las preguntas, teniendo en cuenta el segundo criterio expuesto, en la dimensión entorno deportivo se modificaron las preguntas 1, 3, 5, 6, 7 y 8. Dichas modificaciones se detallan en la tabla 4, así como los expertos que lo indican. Además, se añadieron dos preguntas P9 y P10.
Tabla 4: Valoración cualitativa de la dimensión Entorno Deportivo
Pregunta |
Valoración cualitativa |
Expertos |
P1 |
Incluir datos que le ayudase a recordar, como, televisión, familia, amigo, ropa deportiva diferente, etc. |
Expertos 1, 7 |
P2 |
Plantear la pregunta del siguiente modo: ¿Qué deporte o deportes has practicado además del judo? Indicar a qué tipo de nivel nos referimos: nacional, internacional. |
Experto 4 Expertos 6, 7 |
P3 |
Se conseja reformular pregunta, quedando del siguiente modo: ¿Crees que la práctica de otro/s deporte/s te ha influido positiva o negativamente para tu formación como judoka? |
Expertos 1, 3, 4, 9 |
P5 |
Incluir una serie de motivos por los que comenzó evitando la dispersión |
Experto 3 |
P6 |
Hacer alusión directa a las clases de judo, y añadir en los adjetivos que enumeramos de cómo le resultaban las clases de “divertido”. Indicar que la metodología a la que nos referimos es la que se ha llevado a cabo durante las primeras etapas de la formación como judoka. |
Experto 2 Experto 5 |
P7 |
Reformular quedando la pregunta del siguiente modo: ¿En qué momento fuiste consciente de que querías dedicar tu vida a la alta competición? |
Expertos 2, 5 |
P8 |
Incluir motivaciones por las que decidió dedicarse a la alta competición. |
Experto 3 |
Sugeren-cias |
Preguntar al deportista si estuvo toda su carrera deportiva en el mismo club o cambió y por qué motivo. Preguntar al deportista durante cuánto tiempo y a qué edad comenzó en la alta competición |
Experto 7 |
Atendiendo al segundo criterio de revisión, en la dimensión entorno deportivo se modificaron las preguntas 1, 3, 5, 6, 9 y 10. Dichas modificaciones se detallan en la tabla 5, así como los expertos que lo indican. Por otra parte se ha añadido una nueva pregunta a partir de las sugerencias aportadas, la P11.
Tabla 5: Valoración cualitativa de la dimensión Entorno Social
Pregunta |
Valoración cualitativa |
Expertos |
|||
P1 |
Reformular de siguiente modo: “¿Qué importancia crees que ha tenido tu entorno social más cercano para continuar con la práctica del judo desde una edad temprana?” |
Experto 10 |
|||
P3 |
Reformular de siguiente modo: ¿Qué valor daban tus padres a los estudios respecto al deporte? |
Experto 3 |
|||
P6 |
Preguntar qué titulación es la que tiene o en cuál se está formando. |
Experto 3, 6 |
|||
P7 |
Reformular de siguiente modo: “¿Consideras importante compaginar las relaciones sociales con las horas de entrenamiento? ¿Por qué? ¿Cómo se pueden compaginar? ¿Crees que es fácil integrarlos?” |
Experto 10 |
|||
P9 |
Se considera que damos por hecho que el judoka se ha sentido presionado, por lo que habría que añadir un matiz a la segunda parte de la pregunta, quedando de la siguiente forma: En caso positivo, ¿qué opinas que se podría hacer para evitarlo? Reformular de siguiente modo: ¿En algún momento te has sentido presionado por alguien de tu entorno social o por algún entrenador para la consecución de los resultados deportivos? |
Experto 2 Experto 4 |
|||
P10 |
Reformular de siguiente modo: ¿Consideras importante la influencia del contexto social para que el deportista mejore? |
Experto 7 |
|||
Sugeren-cias |
Añadiría si tiene algún familiar que haya sido deportista, competidor o incluso judoka |
Experto 7 |
Siguiendo los criterios establecidos en la dimensión psicológica se modificaron las preguntas 2, 3, 6, 9 y 13. Dichas modificaciones se detallan en la tabla 6, así como los expertos que lo indican. Cumpliendo con el segundo criterio de exclusión, se ha eliminado la pregunta 11, ya que así lo indicaron dos jueces-expertos. Se ha añadido una nueva pregunta relacionada con la respuesta de la pregunta 3, ya que atendiendo a las recomendaciones de los jueces-expertos, se consideró reformular dicha pregunta incluyendo las aportaciones señaladas, quedando así ¿Dentro de tu formación como deportista has trabajado con psicólogos? En caso afirmativo, ¿Cuándo? ¿Qué importancia tiene para ti el trabajo con psicólogo para la consecución de los éxitos deportivos? En caso negativo, ¿Quién o quienes han sido los responsables de tu preparación psicológica?
Tabla 6: Valoración cualitativa de la dimensión Psicológica
Pregunta |
Valoración cualitativa |
Expertos |
P1 |
Se aconseja tener preparado un listado de aspectos psicológicos: motivación, concentración, visualización… |
Experto 3 |
P2 |
Reformular de siguiente modo: De todos los aspectos psicológicos que has enumerado, ¿cuáles crees que han sido los determinantes para que hayas llegado a la élite? |
Expertos 3, 5 |
P3 |
Se considera que esta pregunta estaría de más, ya que el trabajo psicológico lo puede realizar el propio entrenador. Se debería tener preparado un listado de emociones y sensaciones. Se cree necesario preguntar en qué etapas ha trabajado con psicólogos. |
Experto 1 Experto 3 Experto 4 |
P4 |
Se piensa que esta pregunta sobra si la respuesta a la anterior es “no”. |
Expertos 1, 2 |
P6 |
Se cree que sería importante añadir a continuación de esta pregunta, la siguiente: ¿Cómo suele ser tu estado emocional el día de la competición y, en concreto, las horas antes de las competición? |
Experto 2 |
P9 |
Preguntar si le han enseñado al deportista técnicas para controlar las emociones antes de la competición, y en caso de que la respuesta sea “no”, intentar saber cómo ha aprendido las que utiliza. |
Experto 2 |
P11 |
Preguntar qué tipo de presión es la que ha sentido ,en caso de afirmación a la pregunta precedente (deportiva, económica, familiar, etc.). Se considera muy similar a la pregunta 9 de la dimensión entorno social, por lo que se aconseja su eliminación. |
Experto 2 Expertos 3, 7 |
P13 |
Ir directamente a los principales aspectos psicológicos que le ayudan al deportista a rendir al máximo. Se antoja reiterativa. |
Experto 2 Experto 5 |
Sugeren-cias |
Añadiría la pregunta: ¿Quién o quienes han sido los responsables de tu preparación psicológica? |
Experto 10 |
En la dimensión técnico-táctica se modificaron las preguntas 3, 6 y 7. Dichas modificaciones se detallan en la tabla 7, así como los expertos que lo indican. Se eliminó la pregunta 7, atendiendo al tercer criterio de exclusión, ya que un juez-experto así lo indicaba y el grupo de investigación lo estimó oportuno.
Tabla 7: Valoración cualitativa de la dimensión Técnico-Táctica
Pregunta |
Valoración cualitativa |
Expertos |
P3 |
Cambiar la expresión “en su justa medida” por “forma adecuada”, quedando la pregunta de la siguiente manera: ¿Crees qué has trabajado los aspectos técnicos de forma adecuada a lo largo de la vida deportiva? Se añadiría la pregunta, ¿cómo has trabajado los aspectos técnicos a lo largo de tu vida deportiva? |
Experto 10 Experto 4 |
P4 |
Se plantea la posibilidad de que los judokas no tengan muy clara las diferencias conceptuales entre técnica y táctica |
Experto 5 |
P6 |
Se añadiría la pregunta, ¿Cómo has trabajado los aspectos tácticos a lo largo de tu vida deportiva? Cambiar la expresión “en su justa medida” por “forma adecuada”, quedando la pregunta de la siguiente manera: ¿Crees qué has trabajado los aspectos tácticos de forma adecuada a lo largo de la vida deportiva? |
Experto 4 Experto 10 |
P7 |
Reformular de siguiente modo: ¿De qué crees que depende más tu éxito como judoka, de tu capacidad técnica o táctica? ¿Podrías ponerme algún ejemplo en tu carrera deportiva? |
Experto 5 |
P8 |
Se considera reiterativa respecto a las preguntas 2 y 4. Se recomienda su eliminación. |
Experto 1, 3 |
En la dimensión condición física se modificaron las preguntas 1, 5 y 6. Dichas modificaciones se detallan en la tabla 8, así como los expertos que lo indican.
Tabla 8: Valoración cualitativa de la dimensión Condición Física
Pregunta |
Valoración cualitativa |
Expertos |
P1 |
Especificar a qué tipo de etapas nos referimos: categorías, etapas cronológicas o bien por pertenencia a clubes. Unir ambas partes de la esta pregunta en una sola. |
Experto 3 Experto 5 |
P4 |
Se considera necesario especificar a qué tipo de categorías nos referimos |
Experto 6 |
P5 |
Se opina que esta pregunta no queda del todo clara, prestando a la confusión en lo relativo al entrenamiento de la condición física de manera integrada con el entrenamiento técnico y táctico, o si se ha realizado al margen de éstos. |
Experto 2 |
P6 |
Reformular de siguiente modo: ¿Cómo crees que debería entrenarse la preparación física a lo largo de la formación deportiva? ¿De forma integrada junto con la técnica y la táctica o de manera independiente? |
Experto 5 |
En relación con los criterios establecidos para la exclusión y revisión de las preguntas, ninguna pregunta ha sido excluida, pero se han sometido a revisión la pregunta 4 (Tabla 25).
Tabla 9: Valoración cualitativa de la dimensión Otros Aspectos
Pregunta |
Valoración cualitativa |
Expertos |
P4 |
Reformular de siguiente modo, “Por último, ¿cómo crees que debería ser el modelo ideal de formación de los judokas para tomarlo como ejemplo para que no se pierdan futuras promesas?” |
Expertos 2, 5 |
Sugeren-cias |
Incluiría:¿Qué valores personales te ha aportado el judo que no te ha aportado otras actividades? |
Experto 3 |
Una vez realizados los análisis correspondientes para la validación de la entrevista se procedió al análisis estadístico para determinar la fiabilidad de la misma. La consistencia interna global de la entrevista a través del Alfa de Cronbach (0,915). Para comprobar la fiabilidad test-retest se administró la entrevista a un grupo de judokas de alto nivel (n=5) con un intervalo de tiempo de dos semanas, resultando un coeficiente correlación intraclase de 0,894 (p<0,01).
DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos apoyan la validez y fiabilidad de la entrevista semiestructura como instrumento adecuado para el estudio del proceso de formación deportiva de judokas de élite. En este sentido, la utilización de la entrevista como instrumento de investigación, otorga a los deportistas la oportunidad de describir sus experiencias fuera de unos límites establecidos de antemano por los investigadores (Scanlan, Stein, y Ravizza, 1989; Wiersman, 2001).
Para la validación de contenido de la entrevista se ha llevado a cabo un análisis cuantitativo y cualitativo a través del método jueces-expertos, en donde participaron un grupo multidisciplionar de 10 sujetos, siendo un número aceptable para la validación del instrumento (Ortega, Jiménez, Palao, y Sainz, 2008), si bien es cierto que el número de jueces-expertos ha creado controversias ya que no hay datos significativos en los que se indique cuál puede ser el número adecuado de jueces (Escurra, 1988).
Los resultados obtenidos del análisis cuantitativo muestran que la todos las preguntas alcanzaron un coeficiente V de Aiken por encima del estándar mínimo más exigente (0,70) (Charter, 2003; Penfield y Giacobbi, 2004), mostrando además valores dentro del intervalo de confianza teniendo en cuenta un margen de error con un nivel del 99%, lo que nos permite probar que la magnitud obtenida del coeficiente V de Aiken es superior a la establecida como mínimamente aceptable (Merino y Livia, 2009). A pesar de que cada pregunta obtuvo valores aceptables respecto al promedio (Bulger y Hourner, 2007), algunos ítems mostraron un coeficiente de variación superior al establecido (25%), no obstante, aplicando el primer criterio de exclusión no se eliminó ninguna pregunta. Por otra parte, se detectaron un número importante de preguntas que mostraron coeficiente de variación superior al 20% en el parámetro de redacción, criterio que también se establece en otros estudios sobre validación de un instrumento de medida (Gómez-Carmona, Cervera y Benito, en prensa), por lo que fueron revisadas un total de 34 preguntas.
Respecto al análisis cualitativo, hay que señalar que las aportaciones realizadas por los jueces-expertos son indispensables en el desarrollo de un instrumento (Bulger y Housner, 2007), además de considerarse un elemento esencial para proporcionar evidencias teóricas de validez (Rubio, Berg-Weger, Tebb, Lee y Rauch, 2003). Estas aportaciones permitieron ajustar tanto el contenido como la redacción de las preguntas (Wiersema, 2001; Ortega et al. 2008). La gran mayoría de las aportaciones realizadas se centraron en aspectos morfosintácticos, lo que permitió definir cuidadosamente la pregunta que se pretendía evaluar (Osterlind, 1989). Atendiendo a los criterios de exclusión y revisión se han eliminado dos preguntas, una en la dimensión psicológica y una en la dimensión técnico-táctica, y se han incluido cuatro nuevas, dos en la dimensión contexto deportivo, una en la dimensión contexto social y una en la dimensión psicológica.
En conclusión, teniendo en cuenta ambos análisis, se han revisado un total 34 preguntas modificándose 29 de ellas. La entrevista preliminar estaba constituida por 50 preguntas, tras los pertinentes cambios quedó finalmente formada por 52 preguntas estructuradas del siguiente modo: dimensión contexto deportivo (10 preguntas), dimensión social (11 preguntas), dimensión psicológica (14 preguntas), dimensión técnico-táctica (7 preguntas), dimensión condición física (6 preguntas) y dimensión otros aspectos (4 preguntas).
El cuestionario definitivo mostró tener una excelente consistencia interna global (alpha=0,944), datos excelentes según George & Mallery (1995). Los resultados en el coeficiente de correlación intraclase muestran una alta fiabilidad test-retest ya que los resultados muestran datos muy buenos (CCI 0,894).
Los estudios publicados hasta el momento en torno al proceso de formación de los deportistas de élite no son muy numerosos (Durand-Bush & Salmela, 2002; González, 2008; Pazo, 2011, Sáenz-López et al., 2006), sin embargo los trabajos relacionados con esta temática en el ámbito del judo son inexistentes y por tanto necesarios. En este sentido, el hecho de utilizar una metodología poco corriente para la validación de la entrevista, donde se utilizan datos cualitativos y cuantitativos, hace que los resultados obtenidos hayan sido difícilmente discutibles y comparables.
Consideramos que es fundamental conocer ciertos aspectos que han caracterizado el proceso de formación deportiva de aquellos judokas que han llegado a la excelencia deportiva. Para ello es imprescindible contar con instrumentos que permitan al sujeto exponer sus teorías sin limitaciones de contenidos segados, en ocasiones, por las teorías del propio investigador.
CONCLUSIONES
Como conclusión, con la validación de la presente entrevista, se puede afirmar que este instrumento muestra indicadores suficientes para ser considerada válida y fiable para ser utilizada en el estudio y análisis del proceso de formación de los judokas de élite.
Las limitaciones del presente estudio giran en torno al propio proceso de validación, ya que nos enfrentamos a un proceso totalmente novedoso para la validación de un instrumento cualitativo, no exento de objetividad. Por otra parte, consideramos como puntos fuertes, el haber contado para la validación de la entrevista con un grupo multidisciplinar con consolidada experiencia en el ámbito de la investigación, y el entrevistar en dos momentos distintos a judokas de alto nivel con el fin de conocer la fiabilidad del instrumento.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aiken, L. R. (1985). Three coefficients for analyzing the reliability and validity of ratings. Educational and Psychological Measurement, 45, 131–142.
Baker, J., Horton, S., Robertson-Wilson, J. & Wall, M. (2003). Nurturing sport expertise: factors influencing the development of elite athlete. Journal of sports science and Medicine, 2, 1-9.
Bulger, S.M., & Hourner, L.D. (2007). Modified delphi investigation of exercise science in physical education teacher education. Journal of Teaching in Physical Education, 26, 57-80.
Carlson,R. (1988). The socialization of élite tennis players in Sweden: An análisis of the players’ backgrounds and development. Sociology of Sport Journal, 5, 241-256.
Castañer, M., Camerino, O., y Anguera, M. T. (2013). Métodos mixtos en la investigación de las ciencias de la actividad física y el deporte. Apunts. Educación Física y Deportes, 112(2), 31-36.
Charter, R. A. (2003). A breakdown of reliability coefficients by test type and reliability method, and the clinical implications of low reliability. Journal of General Psychology, 130(3), 290-304.
Crombie, D., Lombard, C., & Noakes, T. (2009). Emotional Intelligence Scores Predict Team Sports Performance in a National Cricket Competition. International Journal of Sports Science & Coaching, 4(2), 209-224.
Durand-Bush, N., & Salmela, J.H. (2002) The development and maintenance of expert athletic performance: Perceptions of World and Olympic Champions. Journal of Applied Sport Psychology, 14,154-171.
Escurra, L. (1988) Cuantificación de la Validez de Contenido por Criterio de Jueces. Revista de Psicología. PUCP, 6, 103-111.
García-Moya, I., Moreno, C., Rivera, F., Ramos, P., y Jiménez-Iglesias, A. (2011). Iguales, familia y participación en actividades deportivas organizadas durante la adolescencia. Revista de Psicología del Deporte, 21(1), 153-158.
George, D., & Mallery, P. (1995). SPSS/PC+ step by step: A simple guide and reference. Belmont (Estados Unidos): Wadsworth Publishing Company.
Giménez, F.J. (2003). La formación del entrenador en la iniciación al baloncesto. Sevilla: Wanceulen.
Gimeno, F., Buceta, J. Mª., y Pérez-Llantada, Mª. C. (2007). Influencia de las variables psicología en el deporte de competición: evaluación mediante el cuestionario Características psicología relacionadas con el rendimiento deportivo. Psicothema, 19,(4), 667-672.
Gimeno, F., y Guedea, J. A. (2001). Evaluación e intervención psicológica en la «promoción» de talentos deportivos en judo. Revista de Psicología del Deporte, 10(1) 103-125.
Gómez- Carmona, P.M., Cervera, V., y Benito, P.J. (en prensa) Diseño y validación de un cuestionario socio-emocional para jóvenes futbolistas de élite. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
González, S. (2008). Estudio de las etapas de la formación del joven deportista desde el desarrollo de la capacidad táctica. Aplicación al futbol. Tesis Doctoral, Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, Universidad de Toledo.
Latorre, P.A., Gasco, F., García, M., Martínez, R.M., Quevedo, O., Carmona, F.J., Rascón, P.J., Romero, A., López, G.A.,y Malo, J. (2009). Analysis of the influence of the parents in the sports promotion of the Ghildren. Journal of Sport and Health Research, 1(1),12-25.
López-Gullón, J.M., García-Pallarés, J., Berengüi, R., Martínez-Moreno, A., Morales, V., Torres-Bonete, M.D., y Díaz, A. (2011) Factores físicos y psicológicos predictores del éxito en lucha olímpica. Revista de Psicología del Deporte, 20(2), 573-588.
Lorenzo, A. (2003).Estudio del pensamiento de los entrenadores sobre el proceso de detección de talentos en baloncesto. Revista Motricidad. European journal of human movement, 10, 23-51.
Lorenzo, A., y Sampaio, J. (2005). Reflexiones sobre los factores que pueden condicionar el desarrollo de los deportistas de alto nivel. Apunts. Educación Física y Deportes, 80(2), 63-70.
Martínez-Abellán, A., García-Pallarés, J., López-Gullón, J. M., Muriel, X., Morales, V., y Martínez-Moreno, A. (2010). Factores anaeróbicos predictores del éxito en lucha olímpica. Cuadernos de Psicología del Deporte, 10(Supl.), 17-23.
Merino, C., y Livia, J. (2009). Intervalos de confianza asimétricos para el índice la validez de contenido: Un programa Visual Basic para la V de Aiken. Anales de psicología, 25(1), 169-171.
Ortega, E., Jiménez, J.M., Palao, J.M., y Sainz, P. (2008). Diseño y validación de un cuestionario para valorar las preferencias y satisfacciones en jóvenes jugadoras de baloncesto. Cuadernos de Psicología del Deporte, 8(2), 39-58.
Osterlind, S.J. (1989). Constructing Test Items. Londres: Kluwer Academic Publishers.
Pazo, C. L. (2011).El proceso de formación de los jugadores españoles de fútbol de alta competición. Tesis Doctoral,Departamento de Expresión Musical, Plástica, Corporal y sus Didácticas, Universidad de Huelva.
Penfield, R.D. y Giacobbi, P.R. (2004) Appying ascore confidence interval to Aiken’s item contentrelevance index. Measurement in Physical Education and Exercise Science, 8(4), 213-225.
Rubio, D.M., Berg-Weger, M., Tebb, S.S., Lee, E.S., y Rauch, S. (2003). Objectifying content validity: Conducting a content validity study in social work research. Social Work Research, 27, 94-104.
Ruiz, G. y, Salinero, J. J. (2011) El entrenador de alto nivel en triatlón: entorno próximo y cualidades fundamentales para el rendimiento. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 23(7), 113-125.
Ruiz, R. (2007). Características de liderazgo en el deporte del judo. Revista de Psicología del Deporte, 16(1), 9-24.
Ruiz, R. (2008). Aportaciones del análisis subdimensional del cuestionario de personalidad BFQ para la predicción del rendimiento en judokas jóvenes de competición. Cuadernos de Psicología del Deporte, 8(1), 5-29.
Sáenz-López, P., Giménez, F. J., Sierra, A., Sánchez, M., Ibáñez, S., y Pérez de Rueda, R. (2006). La formación del jugador de baloncesto de alta competición. Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva, S. L.
Sanz, E., Ponce de León, A., y Valdemoros, M. A. (2012). Parental predictors of physical inactivity in Spanish adolescents. Journal of Sports Sciences Medicine, 11(1).
Scanlan, T. K., Stein, G. L., & Ravizza, K. (1989). An in-depth study of former elite figure skaters: II. Sources of enjoyment. Journal of Sport and Exercise Psychology, 11, 65–83.
Wiersema, L.D. (2001). Conceptualization and development of the sources of enjoyment in youth sport questionnaire. Measurement in Physical Education and Exercis Science, 5(3), 153-157.
Referencias totales / Total references: 34 (100%)
Referencias propias de la revista / Journal’s own references: 1 (3%)