ORIENTACIONES DE META, SATISFACCIÓN, CREENCIAS DE ÉXITO Y CLIMA MOTIVACIONAL EN NADADORES
Abraldes, J.A.1; Granero-Gallegos, A.2; Baena-Extremera, A.3; Gómez-López, M.4 y Rodríguez-Suárez, N.5
1Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Murcia. España. abraldes@um.es
2Facultad de Ciencias de Educación. Universidad de Almería. agranero@ual.es
3Facultad de Ciencias de Educación. Universidad de Granada. España. abaenaextrem@ugr.es
4Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Murcia. España. mgomezlop@um.es
5Facultad de Salud, Actividad Física y Deporte. Universidad Católica de San Antonio de Murcia. España. nrodriguez@ucam.edu
Código UNESCO / UNESCO code: 6106.08 Motivación / Motivation; 6102.01 Psicología del deporte/Sport psychology
Clasificación Consejo de Europa / Council of Europe classification: 15. Psicología del deporte / Sport psychology
Recibido 20 de agosto de 2013 Received August 20, 2013
Aceptado 9 de septiembre de 2014 Accepted September 9, 2014
Abraldes, J.A.; Granero-Gallegos, A.; Baena-Extremera, A.; Gómez-López, M. y Rodríguez-Suárez, N.(2016). Orientaciones de meta, satisfacción, creencias de éxito y clima motivacional en nadadores / Goal Orientations, Satisfaction, Beliefs in Sport Success and Motivational Climate in Swimmers. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 16 (62) pp.583-599.
DOI: http://dx.doi.org/10.15366/rimcafd2016.63.011
RESUMEN
En el presente estudio se plantearon varios objetivos; comprobar las relaciones existentes entre las orientaciones de meta, la satisfacción, las creencias sobre las causas del éxito en el deporte y el clima motivacional percibido en nadadores; examinar el efecto que tiene la orientación de meta en las diferentes dimensiones analizadas; y, por último, predecir la orientación de meta. La muestra estuvo compuesta por 163 nadadores. Los instrumentos utilizados fueron las versiones validadas al castellano del TEOSQ, SSI, BACSSQ y PMCSQ-2. Se realizaron tres tipos de análisis estadísticos: análisis de correlaciones bivariadas, análisis multivariante (MANOVA 2×2) y análisis de regresión lineal múltiple multivariado por pasos. Los resultados mostraron que la capacidad y el aburrimiento son variables predictoras de la orientación de meta hacia el ego, mientras que el esfuerzo y la diversión lo son de las orientaciones de meta hacia la tarea.
PALABRAS CLAVE: deporte, motivación, natación, entrenador, diversión.
ABSTRACT
The present study had several objectives; to check the relationships between goal orientations, satisfaction, beliefs about the causes of success in sport and motivational climate perceived in swimmers; to examine the effect of goal orientation in different dimensions analyzed, and finally to predict goal orientation. The sample consisted of 163 swimmers. The instruments used were validated to Castilian versions of TEOSQ, SSI, BACSSQ and PMCSQ-2. There were three types of statistical analyzes: bivariate correlation analysis, multivariate analysis (MANOVA 2×2) and multiple linear regression analysis stepwise multivariate. The results showed that capacity and boredom are predictors of goal orientation towards the ego, while effort and fun are the goal orientations to the task.
KEYWORDS: sport, motivation, swimming, coach, fun.
1. INTRODUCCIÓN
Actualmente, sigue siendo importante analizar las posibles razones que inducen a la práctica y al abandono de las actividades físico-deportivas (Castillo, Balaguer, y Duda, 2000; Gómez-López, Granero Gallegos, y Baena Extremera, 2010; Granero-Gallegos, Baena-Extremera, Gómez-López, y Abraldes, 2014). De entre las diferentes teorías motivacionales más utilizadas hoy día, hay que resaltar la teoría de metas de logro (Ames, 1984; Dweck, 1986; Nicholls, 1989), en la que se distinguen dos perspectivas de meta: orientación al ego y orientación a la tarea. Siguiendo a Nicholls (1984), los sujetos orientados a la tarea suelen juzgar su nivel de capacidad basándose en un proceso de comparación con ellos mismos, mientras que los que manifiestan una orientación al ego demuestran si son o no competentes comparándose con otros deportistas.
Para medir las orientaciones disposicionales se utiliza el “Cuestionario de Orientación al Ego y a la Tarea en el Deporte(Guivernau y Duda, 1994; Balaguer, Castillo y Tomás, 1996)”, versión española del “Task and Ego Orientation in Sport Questionnaire” (Duda, 1989, 1992)”. Existen un gran número de investigaciones que han demostrado su validez de constructo y su fiabilidad en el deporte (Baric y Horga, 2006; Castillo, Balaguer, y Duda, 2002; Castillo, Balaguer, Duda, y García-Mérita, 2004; Castillo et al., 2010; Hanrahan y Cerin, 2009; López-Walle, Balaguer, Meliá, Castillo, y Tristán, 2011; Stuntz y Weiss, 2009).
Estas orientaciones de meta a las que nos hemos referido anteriormente, son buenas predictoras de ciertas variables motivacionales como las creencias sobre las causas de éxito en el deporte (Castillo et al., 2004; Duda, Fox, Biddle, y Amstrong, 1992; Moreno, Cervelló, y González-Cutre, 2007) y la diversión o satisfacción intrínseca con la práctica deportiva (Castillo et al., 2004; Cecchini, González, Carmona, y Contreras, 2004; Cervelló, Escartí, y Balagué, 1999), definida ésta como el grado de diversión o aburrimiento que los sujetos experimentan cuando practican una actividad.
Los estudios muestran que los deportistas con una orientación de meta hacia la tarea piensan que la maestría y el éxito en el deporte se consigue mediante el esfuerzo y la cooperación, mientras que aquellos que presentan una meta orientada hacia el ego consideran que el éxito en el deporte vendrá de la propia competencia del deportista, de la realización de un menor esfuerzo e, incluso, por el uso de técnicas de engaño (Castillo et al. 2002; Castillo et al., 2004; Duda, 1992); es decir, la utilización de cualquier tipo de acción antideportiva que le ayude a superar al contrario.
Para medir las percepciones que tienen los deportistas sobre la manera que se puede alcanzar el éxito deportivo, se utiliza el “Inventario de las creencias sobre las causas del éxito en el deporte (Balaguer, Mayo, y Atienza, 1997; Castillo, Balaguer, y Duda, 2002)”, que es la versión española del “Beliefs About the Causes of Sport Success Questionnaire”(Duda, Fox, Biddle y Armstrong, 1992; Duda y Nicholls, 1992). Son diversos los estudios previos que han demostrado su validez de constructo, así como su fiabilidad en el ámbito de las ciencias del deporte, en el contexto español (Abraldes, Gómez-López, Granero-Gallegos, y Rodríguez-Suárez, 2013; Castillo et al., 2002; Ruiz-Juan, Gómez-López, Pappous, Alacid, y Flores, 2010).
Por otro lado, los deportistas con una orientación de meta hacia la tarea tienden, por lo general, a divertirse con la práctica deportiva (Duda y Nicholls, 1992; Duda, Fox, Biddle, y Armstrong, 1992; Duda, 2001; Smith, Balaguer, y Duda, 2001; Castillo et al., 2002) y sienten mayor entusiasmo hacia la tarea que van a desarrollar, generando de este modo un mayor compromiso, así como la reducción de las posibilidades de abandono del deporte (Tutte, Blasco, y Cruz, 2010). En cambio, los que se encuentran orientados hacia el ego participan de manera menos entusiasta y llegan a aburrirse con la práctica deportiva; es decir, no consideran la diversión como un elemento importante en el desempeño de la actividad deportiva, lo que puede provocar, incluso, el abandono de la práctica en aquellos deportistas con una habilidad baja, que se cuestionan su propia habilidad o que encuentran pequeñas dificultades (Castillo et al., 2000; Castillo et al., 2002; Cecchini et al., 2004; Walling, Duda y Crawford, 2002).
Esta satisfacción en el deporte es un condicionante en el abandono o incremento del nivel de la práctica físico-deportiva, prueba de ello es que la diversión es uno de los motivos más aludidos entre los jóvenes como condicionante de las prácticas físico-deportivas (Castillo y Balaguer, 2001). Este grado de diversión con la práctica deportiva se mide mediante el “Cuestionario de Satisfacción Intrínseca en el Deporte” (Balaguer, Atienza, Castillo, Moreno, y Duda, 1997), versión española del “Sport Satisfaction Instrument” (Duda y Nicholls, 1992). Diversos estudios han mostrado su validez de constructo así como su fiabilidad en el ámbito de la actividad físico-deportiva (Abraldes et al., 2013; Castillo et al., 2002; Castillo et al., 2004; Cervelló et al., 1999; Ruiz-Juan et al., 2010).
Del mismo modo, es interesante resaltar que las orientaciones de meta interactúan también con el clima motivacional (Moreno et al., 2007), determinando la implicación del deportista. Este clima motivacional es generado por padres, familiares, amigos, entrenadores, etc., pudiendo diferenciarse en función del criterio de éxito establecido, según esté orientado a la tarea (clima de maestría) donde lo importante es el esfuerzo y la mejora personal, o al ego (clima de ejecución) donde lo importante es ganar y demostrar su capacidad (Nicholls, 1989). Los climas motivacionales de maestría potencian el bienestar psicológico de los deportistas a través de la mejora de la confianza, la autoestima y la disminución de la ansiedad, al tiempo que también favorecen el rendimiento deportivo (Balaguer, Duda, Atienza, y Mayo, 2002; Duda, 2001; Pensgaard y Roberts, 2000). Por otro lado el clima de ejecución produce un menor bienestar psicológico, mayor ansiedad relativa al rendimiento y menor satisfacción con el ambiente deportivo (Balaguer, Duda, y Crespo, 1999; Garcia-Mas et al., 2011; Pensgaard y Roberts, 2000).
Para la medición del clima motivacional percibido se utiliza el “Cuestionario de Clima Motivacional Percibido en el Deporte” (Balaguer, Givernau, Duda, y Crespo, 1997), versión española del “Perceived Motivational Climate in Sport Questionnaire” (Newton, Duda, y Yin, 2000). Diferentes estudios realizados en el contexto deportivo han demostrado su validez de constructo así como su fiabilidad (López-Walle, Balaguer, Castillo, y Tristán, 2011; Moreno, Cervelló, y González-Cutre, 2010; Torregrosa et al., 2011; Tutte et al., 2010).
Finalmente, la finalidad del presente estudio fue triple: en primer lugar, comprobar las relaciones existentes entre las orientaciones de meta, la satisfacción, las creencias sobre las causas del éxito en el deporte de la natación y el clima motivacional percibido; en segundo lugar, examinar el efecto que tiene la orientación de meta en las diferentes dimensiones analizadas y, en tercer lugar, predecir la orientación de meta disposicional de los nadadores.
Este estudio es relevante debido, por un lado, al deporte en el que se realiza, ya que la natación es una modalidad individual y minoritaria en la que se encuentran escasas investigaciones y, por otro lado, a la importancia que tiene para los entrenadores el poder predecir las orientaciones de meta de los deportistas, incrementando y enriqueciendo de este modo la información existente.
2. MATERIAL Y MÉTODOS
2.1. Muestra
En este estudio han participado un total de 163 nadadores, desde la categoría cadete hasta sénior de diferentes clubes. Todos los nadadores competían en campeonatos de ámbito nacional y entrenaban un mínimo de cinco sesiones semanales. En la Tabla 1, se puede observar las características de la muestra.
Tabla 1. Características de la muestra (n), porcentaje (%), edad (años) y desviación típica (±SD) en las diferentes categorías del estudio. |
||||||
Categorías |
||||||
Muestra |
Variable |
Cadete |
Juvenil |
Júnior |
Sénior |
Total |
Hombres |
n (%) |
3 (3,26%) |
25 (27,17%) |
26 (28,26%) |
38 (41,30%) |
92 (100%) |
Edad ±SD |
13,68±0,75 |
15,71±0,82 |
17,64±0,48 |
23,37±3,07 |
18,80±4,32 |
|
Mujeres |
n (%) |
2 (2,81%) |
34 (47,89%) |
18 (25,35%) |
17 (23,94%) |
71 (100%) |
Edad ±SD |
13,91±0,26 |
15,51±1,23 |
17,71±0,55 |
23,15±3,64 |
17,61±3,55 |
|
Total |
n (%) |
5 (3,07%) |
59 (36,20%) |
44 (26,99%) |
55 (33,74%) |
163 (100%) |
Edad ±SD |
13,82±0,52 |
15,62±1,02 |
17,68±0,52 |
23,23±3,46 |
18,23±4,02 |
2.2 Instrumentos
Cuestionario de Orientación al Ego y a la Tarea en el Deporte (Task and Ego Orientation in Sport Questionnaire, TEOSQ; Duda, 1989, 1992). Se utilizó la versión española (Guivernau y Duda, 1994; Balaguer et al., 1996), que consta de 13 ítems y evalúa la tendencia de las personas hacia una orientación al ego (6 ítems) y a la tarea (7 ítems) en el contexto deportivo. Las respuestas se recogieron en una escala de ítems politómicos con rango de puntuación entre muy en desacuerdo (1) a muy de acuerdo (5). En el presente estudio la consistencia interna de la subescala orientación al ego fue de alfa de Cronbach (α) = 0,88 y la de orientación a la tarea, α = 0,73.
Cuestionario de Satisfacción en el Deporte (Sport Satisfaction Instrument, SSI; Duda y Nicholls, 1992). Se utilizó la versión española empleada en otras investigaciones (Balaguer et al., 1997; Castillo et al., 2002; Castillo et al., 2004). El cuestionario original consta de 8 ítems divididos en dos escalas que miden Satisfacción/Diversión (5 ítems) y Aburrimiento (3 ítems) en la práctica deportiva. En las instrucciones se pide a los sujetos que indiquen el grado de acuerdo con los ítems que reflejan criterios de diversión o aburrimiento, recogiéndose las respuestas en una escala de ítems politómicos con rango de puntuación entre muy en desacuerdo (1) a muy de acuerdo (5). En el presente estudio la consistencia interna de la subescala satisfacción/diversión fue de α = 0,80 y la de aburrimiento, α = 0,66.
Inventario de las creencias sobre las causas del éxito en el Deporte (Beliefs About the Causes of Sport Success Questionnaire, BACSSQ; Duda et al., 1992; Duda y Nicholls, 1992). Se utilizó la versión española del inventario (Balaguer et al., 1997; Castillo et al., 2002), compuesto por 18 ítems que miden las creencias que tienen los sujetos sobre si el Esfuerzo (9 ítems), la Capacidad (4 ítems) y el uso de Técnicas de Engaño (5 ítems) permiten alcanzar el éxito en el deporte. Los sujetos respondieron en una escala de ítems politómicos con rango de puntuación entre muy en desacuerdo (1)a muy de acuerdo (5). En el presente estudio la consistencia interna de la subescala esfuerzo fue de α = 0,87 y la de capacidad, α = 0,80.
Cuestionario de Clima Motivacional Percibido en el Deporte (Perceived Motivational Climate in Sport Questionnaire, PMCSQ-2; Newton et al., 2000). Se utilizó la versión española de este instrumento (Balaguer et al., 1997), compuesto por 29 ítems divididos en dos dimensiones que miden el clima de implicación en el ego (14 ítems), denominado Ejecución, y el clima de implicación en la tarea (15 ítems), denominado Maestría. Las respuestas se recogieron en una e escala de ítems politómicos con rango de puntuación entre muy en desacuerdo (1) a muy de acuerdo (5). En el presente estudio la consistencia interna de la subescala maestría fue de α = 0,87 y la de ejecución, α = 0,87.
2.3 Procedimiento
Se pidió permiso a los distintos clubes de natación mediante una carta en la que se explicaban los objetivos de la investigación, el procedimiento de recogida de datos y una copia del instrumento. Los clubes dieron su consentimiento para realizar dicha investigación. El cuestionario fue administrado por los investigadores antes de la realización de los distintos entrenamientos de los equipos, utilizando alguna sala anexa al entrenamiento o en las gradas de la instalación. Todos los deportistas fueron informados del objetivo del estudio, consintieron voluntariamente su participación, así como la absoluta confidencialidad de las respuestas y manejo de los datos. Como no había respuestas correctas o incorrectas, se les solicitó que contestaran con la máxima sinceridad y honestidad. Se tardó en recoger la totalidad de los datos dos meses, ubicados en el segundo tercio de la temporada 2012/2013.
2.4 Análisis de los datos
Los análisis de ítems, homogeneidad, correlación entre las subescalas (coeficiente de Pearson), consistencia interna de cada subescala (alfa de Cronbach), análisis multivariante (MANOVA 2×2) y correlaciones canónicas, se realizaron con el SPSS 17.0. Se evaluó la estructura factorial de cada instrumento con análisis factorial confirmatorio (AFC) realizado con LISREL 8.80.
2.5 Propiedades psicométricas de los instrumentos
Dado que las estructuras que subyacen en cada instrumento han sido consistentemente determinadas en la literatura, para evaluar la estructura factorial de cada escala se realizó un AFC. Se utilizó el método de estimación “weighted least squares” (WLS) para variables ordinales del programa LISREL 8.80 (Jöreskog y Sörbom, 1993) como input para el análisis de datos se utilizó la matriz de correlaciones policóricas y la matriz de covarianzas asintóticas. Asimismo, indicar que se asumió la existencia de las variables latentes según los instrumentos originales descritos en el apartado correspondiente.
Atendiendo las recomendaciones que desaconsejan utilizar una única medida de ajuste global del modelo (Bentler, 2007; Miles y Shevlin, 2007), cada modelo fue evaluado con una combinación de índices de ajuste absolutos y relativos. Entre los absolutos se utilizó el valor p asociado con el estadístico chi cuadrado (c2). La ratio entre c2 y grados de libertad (gl) (χ2/gl) es un heurístico que se utiliza para reducir la sensibilidad del c2 al tamaño de la muestra. En un modelo perfecto su valor sería de 1,0; las ratios por debajo de 2,0 se considerarán como indicadores de muy buen ajuste del modelo (Tabachnik y Fidell, 2007), mientras que valores < 5,0 son considerados aceptables (Hu y Bentler, 1999).
Además, se ha calculado el GFI (índice de bondad de ajuste), cuyo valor debe ser igual o superior a 0,90 para considerar mínimamente aceptable el ajuste de un modelo, aunque autores como Hooper, Coughlan y Mullen (2008) consideran valores ≥ 0,95 para un mejor ajuste. Entre los índices relativos se ha utilizado el NFI (índice de ajuste normalizado), el NNFI (índice de ajuste no normativo) y CFI (índice de ajuste comparativo). En los índices incrementales se considera que valores ≥ 0,95 indican un buen ajuste (Hu y Bentler, 1999). Autores como Kline (2005) recomiendan la utilización de RMSEA (error de aproximación cuadrático medio) y, según Hu y Bentler (1999) un valor ≤ 0,06 indicaría un buen ajuste. Los parámetros estimados se consideran significativos cuando el valor asociado al valor t es superior a 1,96 (p < 0,05) (Tabla 2).
Tabla 2. Índices de ajuste de los modelos. |
|||||||||
Escalas |
c2 |
gl |
P |
c2/gl |
GFI |
NFI |
NNFI |
CFI |
RMSEA |
TEOSQ |
78,27 |
64 |
0,000 |
1,99 |
0,98 |
0,97 |
0,97 |
0,98 |
0,04 |
SSI |
44,99 |
19 |
0,001 |
2,37 |
0,97 |
0,96 |
0,97 |
0,97 |
0,06 |
BACSSQ |
154,11 |
74 |
0,000 |
2,08 |
0,95 |
0,95 |
0,96 |
0,96 |
0,04 |
PMCSQ-2 |
683,80 |
378 |
0,000 |
1,69 |
0,98 |
0,99 |
0,98 |
0,99 |
0,04 |
Estos datos de ajuste expuestos en la Tabla 2 se ajustan a los parámetros establecidos, por lo que se pueden aceptar como buenos los modelos propuestos (Hu y Bentler, 1999). Asimismo, cada modelo analizado presenta los requisitos mínimos para poder garantizar la validez convergente del modelo (Hair, Black, Babin, y Anderson, 2009): cargas factoriales estandarizadas elevadas y estadísticamente significativas (t-value > 1,96).
3. RESULTADOS
3.1 Descriptivos y análisis de correlación
En la Tabla 3 se muestran los valores descriptivos de las variables estudiadas. La puntuación media de orientación a la tarea (M = 3,95 es claramente superior a la de orientación al ego (M = 2,68). En la escala de satisfacción, la diversión (M = 4,22) obtuvo una media muy superior al aburrimiento (M = 2,53). Respecto a la percepción de creencias de éxito, el esfuerzo (M = 4,10) es lo más valorado, seguido de la capacidad (M = 3,21), mientras que el engaño obtuvo la puntuación menor (M = 2,19). Finalmente, en la escala de clima motivacional percibido, la maestría (M = 4,07) presenta una media claramente por encima de la ejecución (M = 2,99) entre los nadadores.
Tabla 3. Media (M), desviación típica (DT), coeficientes alfa (α) y correlación de las subescalas de Orientación de Meta, Satisfacción, Creencias sobre las causas de éxito y Clima Motivacional Percibido. |
|||||||||||
Subescalas |
M |
DT |
I |
II |
III |
IV |
V |
VI |
VII |
VIII |
IX |
I. Ego |
2,68 |
1,00 |
– |
-0,10 |
-0,26* |
0,45** |
0,38** |
-0,15 |
0,40** |
-0,22* |
0,32** |
II. Tarea |
3,95 |
,50 |
– |
0,53** |
-0,20 |
-0,19 |
0,59** |
-0,17 |
0,36** |
0,06 |
|
III. Diversión |
4,22 |
,63 |
– |
-0,16 |
-0,06 |
0,42** |
-0,04 |
0,44** |
-0,00 |
||
IV. Aburrimiento |
2,53 |
,95 |
– |
0,55** |
-0,18 |
0,27** |
-0,06 |
0,12 |
|||
V. Esfuerzo |
4,10 |
,69 |
– |
-0,12 |
0,44** |
-0,19 |
0,39** |
||||
VI. Capacidad |
3,21 |
,95 |
– |
-0,22* |
0,48** |
-0,09 |
|||||
VII. Engaño |
2,19 |
1,17 |
– |
-0,10 |
0,56** |
||||||
VIII. Maestría |
4,07 |
,55 |
– |
-0,23* |
|||||||
IX. Ejecución |
2,99 |
,70 |
– |
||||||||
*p < 0,05; **p < 0,01 |
Para comprobar las relaciones existentes entre los diferentes constructos se realizó un análisis de correlaciones bivariadas, que se presenta en la Tabla 3. A nivel general, se observa una importante y significativa correlación positiva entre el ego y el aburrimiento (r = 0,45) y la utilización de técnicas de engaño (r = 0,40); asimismo, también hay que señalar la correlación positiva entre el ego y el esfuerzo (r = 0,38) y la ejecución (r = 0,32). Por otro lado la correlación, aunque menor, es negativa entre el ego y la diversión (r = -0,26) y el ego y la maestría (r = -0,22). La diversión (r = 0,53) y la capacidad (r = .59) son las dimensiones que más alto correlacionan con la tarea. La maestría se presentó positiva y significativamente correlacionada con la diversión (r = 0,44) y la capacidad (r = 0,48). Destacar, finalmente, la correlación entre ejecución y utilización de técnicas de engaño (r = 0,56).
3.2 Comparación entre grupos
Para examinar el efecto de la orientación de meta en las diferentes dimensiones del presente trabajo, se clasificaron a los competidores en cuatro grupos basados en la división por la mediana en las subescalas del Ego y Tarea. Aquellos que puntuaron por encima de la mediana en la subescala del orientación al ego fueron categorizados como el grupo de alto ego (n = 35 varones, n = 18 mujeres); los participantes que puntuaron por debajo de la mediana en esta subescala fueron categorizados como el grupo de bajo ego (n = 18 varones, n = 34 mujeres). Asimismo, quienes puntuaron por encima de la mediana en la subescala de orientación a la tarea se categorizaron como el grupo de alta tarea (n = 34 varones, n = 29 mujeres); igualmente los que puntuaron por debajo de la mediana fueron categorizados como el grupo de baja tarea (n = 19 varones, n = 23 mujeres). Se realizó un MANOVA 2×2 con los dos niveles de orientación al ego (alto-bajo) y los dos niveles de orientación a la tarea (alta-baja) como variables independientes y las dimensiones de satisfacción, creencia de éxito y clima motivacional del entrenador como variables dependientes. Los resultados del MANOVA mostraron que el efecto multivariado de interacción maestría x ejecución en las dimensiones orientación de meta, satisfacción y creencias de las causas del éxito, no era significativo (Lambda de Wilks: 0,87; F(7, 52) = 1,09; p = 0,382). Sin embargo, el análisis reveló un efecto principal significativo multivariado para la orientación al ego (Lambda de Wilks = 0,73; F(7, 52) = 2,65; p = 0,017) y para la orientación a la tarea (Lambda de Wilks = 0,64; F(7, 52) = 4,20; p < 0,001). Los siguientes análisis univariados indicaron que los sujetos con una orientación al ego más alto mostraron una mayor capacidad, pero también un nivel superior de aburrimiento. Asimismo, los análisis univariados también revelaron que los nadadores y nadadoras que percibieron una orientación a la tarea más alta se divirtieron y esforzaron más y percibieron un clima motivacional por parte del entrenador más orientado a la maestría (Tabla 4).
Tabla 4. Efecto univariado de la Orientación de Meta en las dimensiones de Satisfacción, Creencias sobre las causas de Éxito y Clima Motivacional percibido. Media (M) según los niveles de ego y tarea. |
||||||||
Nivel Ego |
Nivel Tarea |
|||||||
Subescalas |
Alto (M) |
Bajo (M) |
F |
p |
Alto (M) |
Bajo (M) |
F |
p |
Diversión |
4,02 |
4,25 |
2,83 |
0,098 |
4,46 |
3,81 |
22,05 |
0,000 |
Aburrimiento |
2,73 |
2,31 |
3,88 |
0,044 |
2,34 |
2,72 |
2,83 |
0,098 |
Esfuerzo |
3,96 |
4,28 |
5,29 |
0,025 |
4,36 |
3,87 |
11,96 |
0,001 |
Capacidad |
3,47 |
2,93 |
5,47 |
0,023 |
3,12 |
3,28 |
0,05 |
0,482 |
Engaño |
2,22 |
1,77 |
2,57 |
0,114 |
1,87 |
2,12 |
0,77 |
0,383 |
Maestría |
3,88 |
4,21 |
8,47 |
0,005 |
4,21 |
3,88 |
8,17 |
0,006 |
Ejecución |
2,87 |
2,97 |
,36 |
0,551 |
2,89 |
2,95 |
0,19 |
0,666 |
Nota. La diferencia de medias es significativa al nivel 0,05 |
3.3 Análisis de regresión lineal múltiple
Con el fin de examinar la importancia de las diferentes dimensiones que intervienen en este estudio para predecir un comportamiento determinado de nadadores hacia el ego y hacia la tarea, se llevó a cabo un análisis de regresión lineal multivariado por pasos tomando como variable criterio la puntuación media de la orientación de meta hacia el ego y hacia la tarea y como variables predictoras cada una de las subescalas de satisfacción, creencia sobre las causas de éxito y clima motivacional percibido.
Como indican Hair, Anderson, Tatham, y Black (1999), este método de extracción de variables permite un adecuado examen de la contribución de cada variable predictora al modelo de regresión y eliminando de la ecuación de regresión aquellas variables independientes que no supongan una contribución significativa. Esto permite enjuiciar la contribución aportada por cada variable, como si fuese la última introducida, independientemente del momento de su introducción (Castro y Galindo, 2000). Además, teniendo en cuenta el elevado número de variables independientes utilizadas en este trabajo e incluidas en la educación de regresión, se optó por este método de extracción de variables.
Además de los índices de normalidad de los datos (el análisis de Kolmogorov-Smirnov confirmó la normalidad en la distribución de la muestra, Z entre .68 y .97; p >.12), se evaluó el índice de tolerancia e independencia de las variables incluidas en la ecuación de regresión. El índice de tolerancia presentó valores comprendidos entre 0,71 y 1,00 y el factor de inflación de la varianza (VIF) presentó valores entre 1,00 y 1,40, por lo que estos valores indican que la probabilidad de error derivada de la posible colinealidad queda descartada (Gil, 2003; Hair et al., 1999). Asimismo, el estadístico Durbin-Watson obtenido es de 1,72, lo que permite afirmar la independencia de los datos (Gil, 2003).
En la Tabla 5 se pueden observar los resultados del análisis de regresión lineal por pasos tomando, en primer lugar, como variable dependiente la orientación al ego. La varianza total explicada alcanza el 29%. En el primer paso queda patente la importancia de la capacidad como variable predictora del ego en nadadores (ß = 0,49; p < 0,001), con un 18% de la varianza total explicada. En el segundo paso, alcanzando el 29% de la varianza total explicada, se incluye el aburrimiento (ß = 0,32; p = 0,013) como variable predictora, de forma positiva y significativa.
Cuando la variable dependiente es la orientación a la tarea, la varianza total explicada alcanza el 50%. En el primer paso, se pone de manifiesto la importancia de la diversión para los nadadores, dado el coeficiente de predicción positiva y significativa (ß = 0,51; p < 0,001) en la orientación disposicional hacia la tarea, y el porcentaje de la varianza total explicada alcanzado (39%). En el segundo paso se introduce el esfuerzo como variable predictora de la orientación a la tarea (ß = 0,31; p < 0,001), llegando hasta el 50% de la varianza total explicada (Tabla 5).
Tabla 5. Regresión lineal múltiple por pasos. Correlaciones, pesos beta estandarizados (ß) y varianza total explicada(R2) para cada paso. Variable dependiente: orientación de meta. |
|||||
Variable |
F |
ß |
R2 |
T |
p |
Ego |
|||||
Paso 1 |
|||||
Capacidad |
14,88 |
0,49 |
0,18 |
3,86 |
0,000 |
Paso 2 |
|||||
Capacidad |
11,30 |
0,42 |
0,29 |
3,31 |
0,002 |
Aburrimiento |
0,32 |
2,55 |
0,013 |
||
Tarea |
|||||
Paso 1 |
|||||
Diversión |
42,04 |
0,51 |
0,39 |
6,48 |
0,000 |
Paso 2 |
|||||
Diversión |
32,57 |
0,38 |
0,50 |
4,75 |
0,000 |
Esfuerzo |
0,31 |
3,81 |
0,000 |
||
Nota. p es significativo al nivel < 0,05 |
4. DISCUSIÓN
Respondiendo al primer y segundo de los objetivos propuestos en el estudio, los resultados reflejan que la orientación a la tarea en nadadores es claramente superior a la orientación al ego, tal y como ocurre también en otros trabajos, como los realizados por Cervelló y Santos-Rosa (2000), García-Más y Gimeno (2008) y Abraldes et al. (2013).
Se confirma que la orientación al ego y a la tarea influye significativamente en la satisfacción experimentada por los deportistas. En estos resultados, la diversión obtuvo una puntuación muy superior al aburrimiento, tal y como ocurre en otros trabajos realizados, como el de Castillo et al. (2002), Castillo et al. (2004) y Abraldes et al. (2013).
Resaltar que en el presente estudio se hallaron relaciones significativas exclusivamente entre el ego y la diversión (negativas en este caso) y entre el ego y el aburrimiento (positivas en este caso), en las prácticas deportivas. En cambio, Azofeifa y Vargas (2007) obtuvieron correlaciones positivas entre la orientación al ego y la diversión, dato que en este trabajo no se ha podido corroborar. Por su parte, Duda y Nicholls (1992) obtuvieron correlaciones positivas y significativas entre la orientación de meta a la tarea y la satisfacción o diversión, y negativas con respecto al aburrimiento. Con respecto al aburrimiento, hemos encontrado una relación significativa entre el alto ego y los niveles superiores de aburrimiento, coincidiendo así con los resultados de Castillo et al. (2004). Se han hallado, además, correlaciones positivas entre el ego y las técnicas de engaño, el esfuerzo y la ejecución. En cambio, la diversión y la capacidad son las dimensiones que más alto correlacionan con la tarea. De esta forma, los resultados son similares a los hallados por Ruiz-Juan et al. (2010) con una muestra de piragüistas de élite y a los recientemente publicados por Abraldes et al. (2013) con una muestra de practicantes de salvamento acuático deportivo.
En cuanto a las creencias sobre las causas de éxito en la natación, los resultados revelan que el esfuerzo es lo más valorado, seguido de la capacidad y del engaño, lo que ratifica los resultados encontrados por Castillo et al. (2002) y Abraldes et al. (2013). Se refleja en los resultados que los deportistas que percibieron un mayor nivel de orientación a la tarea se esforzaron más y percibieron un clima motivacional por parte del entrenador más orientado a la maestría, como ocurre en el trabajo desarrollado por Zahariadis y Biddle (2000), y a la diversión o disfrute, coincidiendo con Azofeifa y Vargas (2007).
Así mismo, se demuestra la relación entre una alta orientación disposicional hacia la tarea y la diversión y el esfuerzo. Aspecto que se ve reforzado al quedar patente la importancia, sobre todo de la diversión, en la predicción positiva de una orientación del deportista hacia la tarea. Estos resultados están en la línea de los hallados por Castillo et al. (2004) y Abraldes et al. (2013). Por otro lado, se demuestra que los deportistas con una orientación al alto ego presentan una mayor percepción de su propia capacidad, coincidiendo con Castillo et al. (2000).
Los resultados muestran que los deportistas percibieron un clima motivacional orientado a la maestría superior al orientado a la ejecución, coincidiendo así con otros estudios anteriores (Moreno, Cano, González-Cutre, Cervelló, y Ruiz, 2009; Sánchez et al., 2009; Sánchez-Oliva, Leo, Sánchez, Amado, y García-Calvo, 2010; Torregrosa, Sousa, Viladrich, Villamaría, y Cruz, 2008) que mostraron una tendencia similar. Por lo tanto y a tenor de los resultados encontrados, se aprecia como un entrenador puede buscar objetivos de rendimiento y de victoria con sus deportistas y no orientar y programar sus sesiones de entrenamiento bajo un clima motivacional implicante a la ejecución.
Finalmente y para dar respuesta al tercero de los objetivos, hay que resaltar que la capacidad y el aburrimiento aparecen como variables predictoras de la orientación de meta hacia el ego, mientras que el esfuerzo y la diversión lo son de las orientaciones de meta hacia la tarea.
5. CONCLUSIÓN
En los nadadores analizados predomina la orientación de meta hacia la tarea, la diversión y la satisfacción con la práctica de la natación y el creer que el éxito se logra mediante el esfuerzo realizado en los entrenamientos y competiciones. Se confirma que la orientación de meta hacia la tarea se relaciona positivamente con la diversión, el esfuerzo y la percepción de un clima motivacional de maestría, mientras que la orientación de meta hacia el ego lo hace con la capacidad, el aburrimiento, el uso de técnicas de engaño y el clima motivacional de ejecución. Los nadadores con una orientación al alto ego manifestaron una mayor capacidad, pero también un mayor aburrimiento, mientras que aquellos con una orientación a la alta tarea, se divirtieron y esforzaron más, percibiendo un clima motivacional orientado a la maestría.
Por otro lado, la capacidad como medio para lograr el éxito deportivo y el aburrimiento son variables predictoras de la orientación de meta hacia el ego, mientras que el esfuerzo y la diversión lo son de las orientaciones de meta hacia la tarea.
Finalmente resaltar que este estudio presenta ciertas limitaciones que pueden mejorarse en futuros estudios, como el no haber incluido variables relativas al propio deportista como su nivel de rendimiento y su nivel competitivo o que pueden llegar a afectarlo como las características de los entrenamientos y los estilos de liderazgo que el entrenador utiliza en ellos.
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Abraldes, J. A., Gómez-López, M., Granero-Gallegos, A., y Rodríguez-Suárez, N. (2013). The goal orientation of the lifesavers and the relationship with the satisfaction and the beliefs about the causes of success in sport. Cultura, Ciencia y Deporte, 22, 59-66.
Ames, C. (1984). Competitive, cooperative and individualistic goal structures: A motivational analysis. In R. Ames and C. Ames (eds.), Research on Motivation in education: Student Motivation (pp. 177-207). New York: Academic Press.
Azofeifa, G. y Vargas, A. (2007). Motivos de participación deportiva y orientación de metas en deportistas juveniles costarricenses. Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 5, 24-40. http://dx.doi.org/10.15517/pensarmov.v5i1.358
Balaguer, I., Atienza, F. L., Castillo, I., Moreno, Y., y Duda, J. L. (1997). Factorial structure of measures of satisfaction/interest in sport and classroom in the case of Spanish adolescents. Fourth European Conference of Psychological Assessment. Lisbon, Portugal.
Balaguer, I., Castillo, I., y Tomás, I. (1996). Análisis de las propiedades psicométricas del Cuestionario de Orientación al Ego y a la Tarea en el Deporte (TEOSQ) en su traducción al castellano. Psicológica, 17, 71-81.
Balaguer, I., Duda, J. L., Atienza, F. L., y Mayo, C. (2002). Situational and dispositional goals as predictors of perceptions of individual and team improvement, satisfaction and coach ratings among elite female handball teams. Psychology of Sport and Exercise, 3, 293-308. http://dx.doi.org/10.1016/S1469-0292(01)00025-5
Balaguer, I., Duda, J. L., y Crespo, M. (1999). Motivational climate and goal orientations as predictors of perceptions of improvement, satisfaction and coach ratings among tennis players. Scandinavian Journal of Medicine y Science in Sports, 9, 1-8. http://dx.doi.org/10.1111/j.1600-0838.1999.tb00260.x
Balaguer, I., Givernau, M., Duda, J. L., y Crespo, M. (1997). Análisis de la validez de constructo y de la validez predictiva del cuestionario de clima motivacional percibido en el deporte (PMCSQ-2) con tenistas españoles de competición. Revista de Psicología del Deporte, 11, 41-58.
Balaguer, I., Mayo, C., y Atienza, F. L. (1997). Análisis de las propiedades psicométricas del Inventario de Creencias sobre las Causas del Éxito en el deporte aplicado a equipos de balonmano femenino de élite. VI Congreso Nacional de Psicología del Deporte. Las Palmas de Gran Canaria.
Baric, R. y Horga, S. (2006). Psychometric properties of the Croatian version of task and ego orientation in sport questionnaire (CTEOSQ). Kinesiology, 38, 135-142.
Bentler, P. M. (2007). On tests and indices for evaluating structural models. Personality and Individual Differences, 42, 825–829. http://dx.doi.org/10.1016/j.paid.2006.09.024
Castillo, I. y Balaguer, I. (2001). Dimensiones de los motivos de práctica deportiva de los adolescentes valencianos escolarizados. Apunts, Educación Física y Deportes, 63, 22-29.
Castillo, I., Balaguer, I., Duda, J. L., y García-Merita, M.L. (2004). Factores psicosociales asociados con la participación deportiva en la adolescencia. Revista Latinoamericana de Psicología, 36(3), 505-515.
Castillo, I., Balaguer, I., y Duda, J. L. (2000). Las orientaciones de meta y los motivos de práctica deportiva en los jóvenes deportistas valencianos escolarizados. Revista de Psicología del Deporte, 9(1-2), 37-50.
Castillo, I., Balaguer, I., y Duda, J. L. (2002). Las perspectivas de meta de los adolescentes en el contexto deportivo. Psicothema, 14(2), 280-287.
Castillo, I., Tomás, I., Balaguer, I., Fonseca, A. M., Dias, C., y Duda, J. L. (2010). The Task and Ego Orientation in Sport Questionnaire: Testing for measurement invariance and latent mean differences in Spanish and Portuguese adolescents. International Journal of Testing, 10, 21-32. http://dx.doi.org/10.1080/15305050903352107
Castro, J. A. y Galindo, P. (2000). Estadística multivariante. Análisis de correlaciones. Salamanca: Amaru.
Cecchini, J. A., González, C., Carmona, A. M., y Contreras, O. (2004). Relaciones entre clima motivacional, la orientación de meta, la motivación intrínseca, la auto-confianza, la ansiedad y el estado de ánimo en jóvenes deportistas. Psicothema, 16, 104-109.
Cervelló, E y Santos-Rosa, F. J. (2000). Motivación en las clases de Educación Física: Un estudio de la perspectiva de las metas de logro en el contexto educativo. Revista de Psicología del Deporte, 9(1-2), 21-70.
Cervelló, E., Escartí, A., y Balagué, G. (1999). Relaciones entre la orientación de meta disposicional y la satisfacción con los resultados deportivos, las creencias sobre las causas de éxito en el deporte y la diversión con la práctica deportiva. Revista de Psicología del Deporte, 8, 7-21.
Duda, J. L. (1989). Relationship between task and ego orientation and the perceived purpose of sport among high school athletes. Journal of Sport and Exercise Psychology, 11, 318-335. http://dx.doi.org/10.1123/jsep.11.3.318
Duda, J. L. (1992). Motivation in sport settings: A goal perspective analysis. In G. C. Roberts (ed.), Motivation in sport and exercise (pp. 55-91). Champaign, IL: Human Kinetics.
Duda, J. L. (2001). Goals perspectives research in sport: Pushing the boundaries and clarifying some misunderstandings. In G. C. Roberts (ed.), Advances in motivation in sport and exercise (pp. 129-182). Champaign, IL: Human Kinetics.
Duda, J. L. y Nicholls, J. G. (1992). Dimensions of achievement motivation in schoolwork and sport. Journal of Educational Psychology, 84, 1-10. http://dx.doi.org/10.1037/0022-0663.84.3.290
Duda, J. L., Fox, K. R., Biddle, S. J. H., y Armstrong, N. (1992). Children´s achievement goals and beliefs about success in sport. British Journal of Educational Psychology, 62, 313-323. http://dx.doi.org/10.1111/j.2044-8279.1992.tb01025.x
Dweck, C.S. (1986). Motivational processes affecting learning. American Psychologist, 41, 1040-1048. http://dx.doi.org/10.1037/0003-066X.41.10.1040
Garcia-Mas, A., Palou, P., Smith, R. E., Ponseti, X., Almeida, P., Lameiras, J., Jiménez, R., y Leiva, A. (2011). Ansiedad competitiva y clima motivacional en jóvenes futbolistas de competición, en relación con las habilidades y el rendimiento percibido por sus entrenadores. Revista de Psicología del Deporte, 20, 197-207.
Gil, J. A. (2003). Métodos de investigación en educación. Análisis multivariante (Vol. III). Madrid: UNED.
Gómez-López, M., Granero Gallegos, A., y Baena Extremera, A. (2010). Perceived barriers by university students in the practice of physical activities. Journal of Sports Science and Medicine, 9, 374-381.
Granero-Gallegos, A., Baena-Extremera, A., Gómez-López, M., y Abraldes, J. A. (2014). Psychometric properties of the “Sport Satisfaction Instrument (SSI)” in female athletes: predictive model of sport commitment. Psychological Reports, 115, 148-164. http://dx.doi.org/10.2466/08.06.PR0.115c14z1
Guivernau, M. y Duda, J. L. (1994). Psychometric properties of a spanish version of the task and ego orientation in sport questionnaire (TEOSQ) and beliefs about the causes of success inventory. Revista de Psicología del Deporte, 5, 31-51.
Hair, J. F., Anderson, R. E., Tatham, R. L., y Black, W.C. (1999). Multivariate Data Analysis. Upper Saddle River, NJ: Perarson/Prentice-Hall.
Hair, J. F., Black, W. C., Babin, B. J., y Anderson, R. E. (2009). Multivariate Data Analysis (7th ed.). New York: Pearson/Prentice Hall.
Hanrahan, S. J. y Cerin, E. (2009). Gender, level of participation, and type of sport: Differences in achievement goal orientation and attributional style. Journal of Science and Medicine in Sport, 12, 508–512. http://dx.doi.org/10.1016/j.jsams.2008.01.005
Hooper, D., Coughlan, J., y Mullen, M. (2008). Structural Equation Modeling: Guidelines for Determining Model Fit. Electronic Journal of Business Research Methods, 6(1), 53-60.
Hu, L. y Bentler, P. M. (1999). Cutoff criteria for fit indexes in covariance structure analysis: Conventional criteria versus new alternatives. Structural Equation Modeling, 6, 1-55. http://dx.doi.org/10.1080/10705519909540118
Jöreskog, K. G. y Sörbom, D. (1993). Structural equation modeling with the SIMPLIS command language. Chicago: Scientific Software International.
Kline, R. B. (2005). Principles and Practice of Structural Equation Modeling (2nd ed.). New York: The Guilford Press.
López-Walle, J., Balaguer, I., Castillo, I., y Tristán, J. (2011). Clima motivacional percibido, motivación autodeterminada y autoestima en jóvenes deportistas mexicanos. Revista de Psicología del Deporte, 20, 209-222.
López-Walle, J., Balaguer, I., Meliá, J. L., Castillo, I., y Tristán, J. (2011). Adaptación a la población mexicana del Cuestionario de Orientación al Ego y a la Tarea en el Deporte (TEOSQ). Revista de Psicología del Deporte, 20, 523-536.
Miles, J., y Shevlin, M. (2007). A time and a place for incremental fit indices. Personality and Individual Differences, 42, 869-874. http://dx.doi.org/10.1016/j.paid.2006.09.022
Moreno, J. A., Cano, F., González-Cutre, D., Cervelló, E., y Ruiz, L. M. (2009). Flow disposicional en salvamento deportivo: una aproximación desde la teoría de la autodeterminación. Revista de Psicología del Deporte, 18(1), 23-35.
Moreno, J. A., Cervelló, E., y González-Cutre, D. (2007). Analizando la motivación en el deporte: un estudio a través de la teoría de la autodeterminación. Anales de Psicología, 25(1), 35-51.
Moreno, J. A., Cervelló, E., y González-Cutre, D. (2010). The achievement goal and self-determination theories as predictors of dispositional flow in young athletes. Anales de Psicología, 26, 390-399.
Newton, M., Duda, J. L., y Yin, Z. N. (2000). Examination of the psychometric properties of the Perceived Motivational Climate in Sport Questionaire-2 in a simple of female athletes. Journal of Sport Sciences, 18, 275-290. http://dx.doi.org/10.1080/026404100365018
Nicholls, J. G. (1984). Conceptions of ability and achievement motivation. In R. Ames and C. Ames (eds.), Research on motivation in education: Vol. 1. Student motivation (pp. 39-73). New York: Academic Press.
Nicholls, J. G. (1989). The competitive ethos and democratic education. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Nunnally, J. C. y Bernstein, I. H. (1994). Psychometric Theory. New York: Mc-Graw-Hill.
Pensgaard, A. M. y Roberts, G. C. (2000). The relationship between motivational climate, perceived ability and sources of distress among elite athletes. Journal of Sports Sciences, 18, 191-200. http://dx.doi.org/10.1080/026404100365090
Ruiz-Juan, F., Gómez-López, M., Pappous, A., Alacid, F., y Flores, G. (2010). Dispositional Goal Orientation, Beliefs about the Causes of Success and Intrinsic Satisfaction in Young Elite Paddlers. Journal of Human Kinetics, 26, 123-136. http://dx.doi.org/10.2478/v10078-010-0056-8
Sánchez, P. A., Leo, F. M., Gómez, F. R., Sánchez, D., De la Cruz, E., y García, T. (2009). Orientaciones de metas y clima motivacionales de los otros significativos en jóvenes de jugadores extremeños de balonmano. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 16, 22-27.
Sánchez-Oliva, D., Leo, F. M., Sánchez, P. A., Amado, D., y García-Calvo, T. (2010). Relación del clima motivacional creado por el entrenador con la motivación autodeterminada y la implicación hacia la práctica deportiva. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 20, 177-195. http://dx.doi.org/10.5232/ricyde2010.02001
Smith, A. L., Balaguer, I., y Duda, J. L. (2001). Dispositional and situational predictors of satisfaction and enjoyment in youth football players. In A. Papaioannou, M. Goudas, and Y. Theodorakis (eds.), In the dawn of the new millennium. Proceedings of the 10th World Congress of Sport Psychology. Vol. V (pp. 59-61). Thessaloniki: Christodoulidi Publications.
Stuntz, C. P. y Weiss, M. R. (2009). Achievement goal orientations and motivational outcomes in youth sport: The role of social orientations. Psychology of Sport and Exercise, 10, 255-262. http://dx.doi.org/10.1016/j.psychsport.2008.09.001
Tabachnick, B. G. y Fidell, L. S. (2007). Using Multivariate Statistics (5th ed.). New York: Allyn and Bacon.
Torregrosa, M., Sousa, C., Viladrich, C., Villamarín, F., y Cruz, J. (2008). El clima motivacional y el estilo de comunicación del entrenador como predictores del compromiso en futbolistas jóvenes. Psicothema, 20(2), 254-259.
Torregrosa, M., Viladrich, C., Ramis, Y., Azócar, F., Latinjak, A. T. y Cruz, J. (2011). Efectos en la percepción del clima motivacional generado por los entrenadores y compañeros sobre la diversión y el compromiso. Diferencias en función de género. Revista de Psicología del Deporte, 20, 243-255.
Tutte, V., Blasco, T., y Cruz, J. (2010). Perfiles de implicación en la práctica deportiva en jóvenes futbolistas. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 2, 213-232.
Walling, M. D., Duda, J. L., y Crawford, T. (2002). Goal orientations, outcome, and responses to youth competition among high/low perceived ability athletes. International Journal of Sport Psychology, 37, 115-122.
Zahariadis, P. N. y Biddle, S. J. (2000). Goal orientations and participation motives in physical education and sport: their relationship in English schoolchildren. Athletic Insight, 2(1), 1-12.
Número de citas totales / Total references: 60 (100%)
Número de citas propias de la revista / Journal’s own references: 0