PROFESORADO Y PADRES ANTE LA PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA DEL CENTRO ESCOLAR
Martínez Baena, A.C.1; Romero Cerezo, C.2 y Delgado Fernández, M.3
1Departamento de Educación Física y Deportiva, Universidad de Granada, España, acmartinez@ugr.es
2Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, Universidad de Granada, España.
3Departamento de Educación Física y Deportiva, Universidad de Granada, España, manueldf@ugr.es
Clasificación UNESCO: 5802 Organización y Planificación de la Educación
Clasificación del Consejo de Europa: 4. Educación Física y deporte comparado
Recibido 2 de diciembre de 2009
Aceptado 14 de enero de 2010
Martínez Baena, A.C.; Romero Cerezo, C. y Delgado Fernández, M. (2011). Profesorado y padres ante la promoción de la actividad física del centro escolar. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 11 (42) pp. 310-327.
RESUMEN:
Reconocida la importancia de la práctica físico-deportiva en la salud de los jóvenes, mediante la presente investigación hemos obtenido la opinión de 53 profesores, 142 padres y 159 madres sobre el papel que puede desempeñar el centro escolar en la promoción y desarrollo de este tipo prácticas. Para tal fin, se ha efectuado un estudio descriptivo de corte transversal, empleando un cuestionario “El centro como agente promotor y movilizador”, con 17 ítems que discriminan adecuadamente y obtienen una consistencia elevada. El análisis descriptivo, inferencial y relacional, nos permite obtener la importancia que se le concede a la disposición de un profesional consciente y capaz de concebir clases de Educación Física motivantes, orientadas hacia cuestiones de salud y generadoras de participación activa para los jóvenes. Igualmente la relevancia de contar con padres y madres concienciados sobre los beneficios de prácticas saludables. Se aprecian algunas diferencias de opinión entre los colectivos estudiados.
PALABRAS CLAVES: Actividad física, Promoción, Centro escolar, Padres y madres, Profesorado
ABSTRACT
Having recognized the importance of physical and sport practice in the health of young people, through the present research we have obtained the opinion of 53 teachers, 142 parents and 159 mothers about the possible role of the school center in promoting and developing this type of practices. To this end, there has been carried out a transversal descriptive study, using a questionnaire “The center as a promoter and active agent”, with 17 items which discriminate adequately and obtain a high consistency. The descriptive, inferential and relational analysis, allows us to see the importance attached to the disposition of a conscious professional capable of carrying out motivating Physical Education classes, orientated towards health related questions and provoquing an active participation of young people. Moreover the study highlights the relevance of having parents and mothers aware of the benefits of healthy practices, and detects some differences of opinion among the groups studied.
KEY WORDS: Physical activity, promotion, school center, parents and mothers, secondary teacher
INTRODUCCIÓN
La actividad física es reconocida como un componente esencial en la prevención de enfermedades crónicas tales como la obesidad, la patología cardiovascular y el síndrome metabólico (García-Artero et al., 2007; Eisenmann, 2004; Lobstein, Baur y Uauy, 2004). En relación a esto, numerosa literatura científica señala la actividad física regular como un componente importante para conseguir estilos de vida saludables en niños y adolescentes (Menschik, Ahmed, Alexander y Blum, 2008; Skoffer y Foldspang, 2008; Luengo, 2007; Mollá, 2007). No obstante, un porcentaje importante de éstos no cumplen con la pauta recomendada de 60 minutos o más de actividad físico-deportiva diaria con una intensidad de moderada a vigorosa (Trost y Loprinzi, 2008).
De acuerdo con esta evidencia, existe una necesidad urgente de que los responsables de salud de los jóvenes, incluidos los padres, las escuelas y los proveedores de salud de la comunidad, examinen y aborden la posibilidad de intervenir de una manera eficaz para estimular el aumento de los niveles de actividad físico-deportiva (Khunti et al., 2007). De este modo, las políticas de salud pública de diferentes países incorporan entre sus objetivos la promoción de la actividad física en esta población (Twisk, 2001). Surgen de manera paralela, la “Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud”(OMS, 2004) y el “Programa de Salud Pública 2003-2008”, lanzado en Europa (European Comission, 2002).
En esta línea de trabajo, son muchos los programas de intervención creados y aplicados en grupos de población joven (Van Sluijs, McMinn y Griffin, 2008; Haerens, Deforche, Vandelanotte, Maes y De Bourdeaudhuij, 2007; Doak, Visscher, Renders y Seidell, 2006; Hsu y Wang, 2004; Simon et al., 2004), siendo gran parte de ellos aplicados en el centro escolar, con suficiente eficacia (Rye, O’Hara Tompkins, Eck y Neal, 2008; Pérez y Delgado, 2007; Salmon, Booth, Phongsavan, Murphy y Timperio, 2007; Ortega et al. 2004).
En España, la Estrategia NAOS (Ballesteros-Arribas, Dal-re Saavedra, Pérez-Farinós y Villar-Villalba, 2007), contempla entre sus objetivos, sensibilizar a la población del problema que la obesidad representa para la salud, impulsando todas las iniciativas que contribuyan a la mejora de los niveles de actividad física entre la infancia y la adolescencia. Se han planteado actuaciones dirigidas a la promoción, normalmente involucradas en materia educativa (AESAN, 2008). Destaca el denominado “Programa PERSEO” (Programa piloto escolar de referencia para la salud y el ejercicio contra la obesidad). En una primera evaluación del mismo llevada a cabo en 14.000 niños y niñas de entre 6 y 10 años de 67 centros escolares, se detectó la prevalencia de la obesidad en un 19,8% de niños y un 15% de niñas, así como que el 13% de los niños nunca había realizado deporte o actividades deportivas, y casi el 10% de los alumnos sólo había realizado actividades deportivas una hora a la semana. Uno de los aspectos determinantes de PERSEO, es la formación de los escolares y de sus familias, los equipos directivos de los centros y los profesores, y de los colaboradores de los centros de salud del área del colegio (Ministerio de Sanidad y Consumo, 2009).
En este sentido, se ha estudiado a nivel internacional la percepción de padres y profesores respecto a temas relacionados con la promoción de la actividad física en los centros escolares. En un trabajo realizado por Cardon, Haerens, Verstraete y de Bourdeaudhuij (2009), se analizaron las percepciones de padres, profesores y de los propios alumnos sobre la autogestión de un programa de intervención enfocado a incentivar un estilo de vida activo entre los escolares.
En otro estudio realizado en Carolina del Norte, 508 padres de 91 centros fueron invitados a completar una breve encuesta de percepción de calidad de las comidas, actividad física y proposición de recomendaciones de mejora respecto a la salud de sus hijos (Benjamin, Haines, Ball y Ward, 2008). La mayoría de los padres clasificaron la calidad de la actividad física impartida en el centro como excelente (36%) o buena (46%), sugiriendo una mayor estructuración de las mismas al aire libre.
Una orientación parecida tuvo la investigación realizada por Jackson, Crawford, Campbell y Salmon (2008), donde se estudiaba la preocupación parental sobre los niveles de actividad físico-deportiva de sus hijos. Una muestra de 615 padres de niños de 5-6 años de edad y 947 padres de los niños de entre 10 y 12 años, completó un cuestionario. Los autores de dicho trabajo, apuntan el reto que supondría para la salud pública el aprovechar estas preocupaciones de los padres y traducirlas en medidas activas.
A un nivel similar, se realizaron estudios como los de Murnan, Price, Telljohann, Dake y Boardley (2006) y Crawford et al. (2008). En los mismos, el propósito fue examinar las percepciones de los padres sobre el papel de la escuela en la prevención del sobrepeso infanto-juvenil. En la etapa infantil, destaca el estudio de Bellows, Anderson, Gould y Auld (2008), donde se exponen las evidencias obtenidas respecto a grupos de discusión de padres y profesores sobre aspectos centrados en la promoción de prácticas de actividad física, así como de sus actitudes, opiniones y deseos en este sentido.
Por los motivos expuestos, pretendemos ampliar las miras hacia el conocimiento de la consideración de estos agentes de la comunidad educativa (padres y profesores), de manera previa a la elaboración de programas de intervención desde la escuela, ya que en España, no existen estudios publicados que hayan valorado la percepción de dichos agentes respecto al centro escolar como elemento movilizador o promotor de la actividad físico-deportiva.
El objetivo de la presente investigación ha sido identificar a través de la opinión de padres, madres y profesorado los elementos que intervienen en el centro escolar de nivel de Educación Secundaria Obligatoria en la promoción de la actividad físico-deportiva diaria.
MATERIAL Y MÉTODO
Diseño de la investigación
Se ha realizado una investigación con un diseño descriptivo de corte transversal mediante un cuestionario, con el fin de identificar la concepción de padres, madres y profesores sobre los elementos que perciben como más importantes del centro escolar respecto a la promoción de la actividad físico-deportiva de sus hijos y alumnos, y analizar si existen diferencias significativas en dicha percepción entre ambos sectores (padres, madres vs profesorado).
Para tal fin se elaboró el cuestionario “El centro como agente promotor y movilizador”. El cuestionario ha sido diseñado mediante la colaboración de un grupo de expertos (integrantes de diferentes Facultades de la Actividad Física y el Deporte en materia de Actividad Física orientada a la Salud) pertenecientes a las ciudades de Granada, Sevilla, Valencia, Alicante, Murcia, Almería, La Rioja, Madrid y León (España), utilizando un protocolo de validación adaptado de McMillan y Shumacher (2005).
El cuestionarioestá formado por 17 preguntas (Tabla 1) que valoran distintos aspectos de la actividad físico-deportiva organizada y realizada mediante una escala de Likert de cinco opciones (donde el valor “1” representaba estar totalmente en desacuerdo, y el valor “5”, estar totalmente de acuerdo).
Tabla 1. Ítems del cuestionario “El centro como agente promotor y movilizador”
ITEM |
Formulación |
1 |
Me consta que en el centro, se trabaja en la promoción de la actividad física‐deportiva para los escolares |
2 |
En el centro, la oferta de actividades físico‐deportivas existente en horario extraescolar cubre una amplia franja horaria |
3 |
En el centro, la oferta de actividades físico‐deportivas existente en horario extraescolar posibilita la elección de un abanico amplio de actividades |
4 |
La oferta de actividades físico-deportivas del centro en horario extraescolar resulta atractiva y de interés para los jóvenes |
5 |
El centro recibe información sobre la práctica de actividad físico-deportiva realizada por los jóvenes por parte de las administraciones educativas de las Comunidades Autónoma |
6 |
El centro recibe información sobre el tiempo que los jóvenes emplean a diario en actividades sedentarias o poco activas por parte de las administraciones educativas de las Comunidades Autónomas |
7 |
El profesorado proporciona información a los padres de los alumnos sobre la importancia de la práctica de actividad físico-deportiva para la salud de sus hijos |
8 |
El profesorado proporciona información a los padres sobre la importancia de limitar el tiempo que los jóvenes utilizan a diario en actividades sedentarias o poco activas |
9 |
El profesorado en general, está concienciado sobre la importancia que tiene la actividad físico-deportiva en jóvenes adolescentes |
10 |
En general, el profesorado participa en la promoción de la actividad físico‐deportiva entre el alumnado del centro |
11 |
En líneas generales los padres de los escolares están concienciados sobre la importancia que tiene la actividad físico-deportiva para la salud de sus hijos |
12 |
El centro dispone de profesores con una adecuada formación académica y profesional para impartir las sesiones de Educación Física |
13 |
El centro dispone de profesores capaces de concebir clases de Educación Física que respondan a las cuestiones de salud y que motiven a todos los jóvenes para que participen |
14 |
Los contenidos de actividad física orientada a la salud se tratan convenientemente dentro de la asignatura de Educación Física |
15 |
Desde la asignatura de Educación Física se realizan actividades y tareas específicamente destinadas a promover los hábitos de actividad físico‐deportiva regular en los escolares |
16 |
Existe una colaboración entre el profesor de Educación Física y los profesores de otras asignaturas para una mejora de la salud adolescente |
17 |
El profesor de Educación Física promueve un trabajo de equipo con profesores pertenecientes a otras asignaturas |
En la elaboración de los ítems del cuestionario se utilizó el “Informe sobre la función del deporte en la educación”, del Parlamento Europeo (Schmitt, 2007) y la “Guía para una escuela activa y saludable: Orientación para los Centros de Educación Primaria” perteneciente al “Programa PERSEO” (Ministerio de Sanidad y Consumo, 2009).
Previamente al análisis de fiabilidad, comprobamos si los ítems discriminaban adecuadamente (Morales, Urosa y Blanco, 2003), calculando la correlación del ítem-total con todos los demás, obteniendo correlaciones entre todos, oscilando entre 0,436 del ítem 11 al 0,721 del ítem 10, con una alta significación en todos los ítems en los niveles de confianza del 95% y de p≤ 0,01.
El cuestionario fue sujeto a medidas de control de fiabilidad por el estudio de consistencia interna a través de los coeficientes alfa de Cronbach, obteniéndose un valor global de 0,899 para la totalidad de la escala. Además, a través de la “prueba de dos mitades”, se obtuvo un coeficiente de la primera mitad de 0,844 y de 0,823 en la segunda. Lo que nos indica que este cuestionario no sólo discrimina los ítems en la población estudiada, además tiene una alta fiabilidad, permitiéndonos emplearlo y hacer un análisis adecuado de los datos
Participantes
Se utilizaron dos grupos de muestras diferentes, una de padres y madres, y otra de profesorado de tres Institutos de Enseñanza Secundaria, seleccionador al azar de tres zonas de las cinco existente en Granada y provincia (Granada, España). Para obtener el primer grupo de la primera muestra, se invitó a todos los padres y madres de alumnos de 12 a 16 años de edad matriculados en el centro, aceptando la participación 301 padres (159 madres, un 52,8% y 142 padres, 47,2 %). El segundo grupo de la muestra correspondió a un subgrupo de 53 profesores (28 profesoras y 25 profesores).
Procedimiento
La recogida de datos en esta muestra se realizó durante 3 meses, entre Marzo y Mayo de 2009. Los padres y profesores participantes fueron convenientemente informados de las características del estudio, y el director de cada uno de los centros estudiados firmó un consentimiento informado para su participación.
Los encuestadores siguieron un guión unificado para dar las instrucciones oportunas. Por supuesto, se les pidió que contestasen con seriedad y máxima sinceridad, asegurándoles la confidencialidad de las respuestas. El cuestionario fue administrado en horario extraescolar y se cumplimentó en aproximadamente 15-20 minutos.
Análisis estadístico
Respecto al análisis estadístico, se ha empleado el programa informático SPSS 15 para Windows. Se presentan los valores descriptivos (media y desviación típica). Para establecer las diferencias entre los diferentes grupos estudiados, previamente se ha efectuado la prueba de la normalidad de Kolmogorov-Smirnov y la de la igualdad de las varianzas de Levene, indicándonos, al verificarse la distribución normal de los ítems y no existir diferencias entre las varianzas, que es procedente efectuar las pruebas paramétricas, empleando la t para muestras independientes (T-Student) para conocer las diferencias entre ambos colectivos. Finalmente, para comprobar el tipo de relación existente entre los ítems, se ha aplicado el análisis de correlación bivariada de Pearson. En todos los casos se ha exigido un valor de significación de p < 0.05.
RESULTADOS
Atendiendo a los resultados expuestos en la Tabla 2, podemos apreciar que las medias de cada uno de los sectores del colectivo estudiado oscilan entre 2,93 (ITEM 7) a 3,90 (ITEM12) en padres y madres y de 2,55 (ITEM 6) a 4,42 (ITEM 12) en los profesores.
En los resultados hay una coincidencia común en los sectores de la población estudiados al ubicar el ITEM 12, El centro dispone de profesores con una adecuada formación académica y profesional para impartir las sesiones de Educación Física, como el más valorado (3,97).
Tabla 2. Medidas de tendencia central: media y desviación típica y prueba de muestras independientes T-Student
|
Población |
Sig. (bilateral) (p)
|
||||||||
Total |
Padres y madres |
profesorado |
||||||||
N |
Media |
Desv. típ. |
N |
Media |
Desv. típ. |
N |
Media |
Desv. típ. |
||
ITEM1 |
354 |
3,72 |
,918 |
301 |
3,69 |
,935 |
53 |
3,87 |
,810 |
,196 |
ITEM2 |
354 |
3,25 |
1,137 |
301 |
3,22 |
1,120 |
53 |
3,40 |
1,230 |
,306 |
ITEM3 |
354 |
3,22 |
1,170 |
301 |
3,22 |
1,147 |
53 |
3,26 |
1,303 |
,783 |
ITEM4 |
354 |
3,25 |
1,145 |
301 |
3,25 |
1,136 |
53 |
3,25 |
1,207 |
,966 |
ITEM5 |
354 |
3,01 |
,940 |
301 |
3,06 |
,927 |
53 |
2,68 |
,956 |
,006 |
ITEM6 |
354 |
2,88 |
,960 |
301 |
2,94 |
,950 |
53 |
2,55 |
,952 |
,006 |
ITEM7 |
354 |
2,92 |
1,111 |
301 |
2,93 |
1,132 |
53 |
2,89 |
,993 |
,809 |
ITEM8 |
354 |
3,12 |
1,117 |
301 |
3,13 |
1,139 |
53 |
3,11 |
,993 |
,938 |
ITEM9 |
354 |
3,49 |
,996 |
301 |
3,46 |
,998 |
53 |
3,66 |
,979 |
,181 |
ITEM10 |
354 |
3,12 |
1,005 |
301 |
3,18 |
,993 |
53 |
2,83 |
1,033 |
,021 |
ITEM11 |
354 |
3,60 |
1,011 |
301 |
3,74 |
,980 |
53 |
2,85 |
,841 |
,000 |
ITEM12 |
354 |
3,97 |
,876 |
301 |
3,90 |
,883 |
53 |
4,42 |
,692 |
,000 |
ITEM13 |
354 |
3,80 |
,945 |
301 |
3,70 |
,944 |
53 |
4,36 |
,736 |
,000 |
ITEM14 |
354 |
3,43 |
,977 |
301 |
3,39 |
,999 |
53 |
3,66 |
,807 |
,062 |
ITEM15 |
354 |
3,61 |
,894 |
301 |
3,54 |
,900 |
53 |
3,98 |
,772 |
,001 |
ITEM16 |
354 |
3,11 |
1,024 |
301 |
3,16 |
1,027 |
53 |
2,81 |
,962 |
,022 |
ITEM17 |
354 |
2,96 |
,982 |
301 |
2,99 |
,993 |
53 |
2,79 |
,906 |
,170 |
En segundo lugar, tanto padres como madres, sitúan al ITEM 11, En líneas generales los padres de los escolares están concienciados sobre la importancia que tiene la actividad físico-deportiva para la salud de sus hijos, y al ITEM 13, El centro dispone de profesores capaces de concebir clases de Educación Física que respondan a las cuestiones de salud y que motiven a todos los jóvenes para que participen, como los segundos más valorados con puntuaciones de 3,74 y 3,70 respectivamente.
Al ITEM 11 en cambio, el profesorado no le otorga tanta relevancia (2,85). El ITEM 13 resulta ser el segundo más valorado por parte del profesorado con una puntuación de 4,36, junto con el ITEM 15, Desde la asignatura de Educación Física se realizan actividades y tareas específicamente destinadas a promover los hábitos de actividad físico‐deportiva regular en los escolares, con una puntuación de 3,98. Este último, ocuparía la quinta posición en la valoración de padres y madres con una puntuación de 3,54.
Ambos sectores vuelven a coincidir, situando al ITEM 1, Me consta que en el centro, se trabaja en la promoción de la actividad física‐deportiva para los escolares, en cuarta posición (3,69 para padres y madres y 3,87 para profesorado).
En la valoración realizada por el profesorado, el ITEM 9, El profesorado en general, está concienciado sobre la importancia que tiene la actividad físico‐ deportiva en jóvenes adolescentes, junto con el ITEM 14, Los contenidos de actividad física orientada a la salud se tratan convenientemente dentro de la asignatura de Educación Física, ambos con una puntuación de 3,66, quedarían ubicados en la quinta posición.
Curiosamente, el ITEM 9, ocuparía la sexta posición del colectivo “padres y madres”, con una puntuación de 3,46.
El ítem menos valoradode las poblaciones estudiadas sería el ITEM 6, El centro recibe informaciónsobre el tiempo que los jóvenesemplean a diario en actividadessedentarias o poco activas porparte de las administracioneseducativas de las ComunidadesAutónomas, para padres y madres (2,94) y para profesorado (2,55).
El segundo menos valorado en el colectivo de padres y madres, sería el ITEM 7, El profesorado proporciona información a los padres de los alumnos sobre la importancia de la práctica de actividad físico-deportiva para la salud de sus hijos, con una puntuación de 2,93. En el colectivo del profesorado, sería el ITEM 17, El profesor de Educación Física promueve un trabajo de equipo con profesores pertenecientes a otras asignaturas.
Aplicando la Prueba de muestras independientes T-Student, se evidencian diferencias significativas (p<0.05) en la percepción de padres y madres respecto al profesorado en diversos ítems estudiados, que se comentan a continuación.
Los padres y madres valoran más que el profesorado, el hecho de que “El centro reciba información sobre niveles de actividad físico-deportiva y de sedentarismo infantojuvenil” (ITEM 5 y 6), la “participación del profesorado del centro en la promoción de la actividad físico-deportiva” (ITEM 10), su propia “concienciación como padres sobre la importancia de la actividad físico-deportiva en la salud de sus hijos”(ITEM 11) y que “exista una colaboración entre elprofesor de Educación Física y losprofesores de otras asignaturaspara una mejora de la saludadolescente”(ITEM 16). En cambio, es el profesorado el que valora más que los padres y las madres, la “disponibilidad de profesores con una adecuada formación académica y profesional para impartir las sesiones de Educación Física” (ITEM 12), así como “capaces de concebir clases que respondan a las cuestiones de salud y que motiven a todos los alumnos para que participen” (ITEM 13) y que “desde la asignatura de Educación Física se realicen actividades y tareas específicamente destinadas a promover los hábitos de actividad físico‐deportiva regular en los escolares” (ITEM 15).
Para determinar el tipo de relación entre los distintos ítems, hemos calculado los coeficientes de correlación de Pearson entre los mismos y con ello hemos comprobado que existen correlaciones significativas (al nivel p ≤ 0,01), de modo bilateral, en la mayoría de los casos (Tabla 3), presentando una fuerte correlación las marcadas en negrita.
Tabla 3. Resultados de correlaciones (Pearson) entre los 17 ítems
ÍTEM |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
2 |
,553 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3 |
,541 |
,802 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4 |
,515 |
,709 |
,806 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5 |
,169 |
,155 |
,207 |
,222 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
6 |
,145 |
,162 |
,225 |
,226 |
,764 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
7 |
,306 |
,381 |
,351 |
,385 |
,326 |
,345 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
8 |
,346 |
,328 |
,321 |
,312 |
,264 |
,244 |
,670 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
9 |
,332 |
,262 |
,311 |
,304 |
,221 |
,200 |
,455 |
,464 |
|
|
|
|
|
|
|
|
10 |
,403 |
,399 |
,446 |
,418 |
,278 |
,280 |
,478 |
,410 |
,550 |
|
|
|
|
|
|
|
11 |
,203 |
,199 |
,185 |
,187 |
,166 |
,188 |
,272 |
,257 |
,275 |
,433 |
|
|
|
|
|
|
12 |
,354 |
,260 |
,326 |
,326 |
,124 |
,071 |
,228 |
,238 |
,323 |
,332 |
,123 |
|
|
|
|
|
13 |
,420 |
,353 |
,410 |
,409 |
,186 |
,148 |
,308 |
,298 |
,431 |
,355 |
,168 |
,771 |
|
|
|
|
14 |
,423 |
,386 |
,377 |
,385 |
,216 |
,221 |
,389 |
,353 |
,435 |
,459 |
,244 |
,384 |
,497 |
|
|
|
15 |
,423 |
,394 |
,403 |
,454 |
,148 |
,160 |
,342 |
,392 |
,379 |
,401 |
,226 |
,436 |
,505 |
,566 |
|
|
16 |
,279 |
,242 |
,290 |
,335 |
,267 |
,255 |
,418 |
,320 |
,370 |
,466 |
,238 |
,215 |
,292 |
,345 |
,371 |
|
17 |
,309 |
,315 |
,303 |
,321 |
,252 |
,251 |
,431 |
,353 |
,305 |
,452 |
,219 |
,223 |
,306 |
,347 |
,358 |
,655 |
Al probar las correlaciones entre los ítems que conforman el cuestionario “El centro como agente promotor y movilizador”, observamos una alta correlación entre el hecho de que en el centro se trabaje en la promoción de la actividad físico‐deportiva para los escolares y que la oferta de esta actividad existente en horario extraescolar cubra una amplia franja horaria, posibilite la elección de un abanico amplio de actividades y resulte atractiva y de interés para los jóvenes. Además, el hecho de cubrir una amplia franja horaria, también estaría directamente ligado a una posibilidad de elección de actividades mayor y seguramente con un mayor componente atractivo y de interés para los chicos.
Aparte de esto, existiría una alta correlación entre el hecho de que en el centro y en horario extraescolar se diera una oferta de actividades físico-deportivas atractiva y de interés para los jóvenes, y que desde la asignatura de Educación Física se realizaran actividades y tareas específicamente destinadas a promover los hábitos de actividad físico‐deportiva regular en los escolares.
Destacamos la correlación existente entre la existencia de una concienciación del profesorado sobre la importancia de la actividad físico-deportiva y su acción de proporcionar información a los padres sobre niveles de práctica y nivel de sedentarismo de sus hijos. Dicha concienciación también estaría relacionada con la participación real de estos profesores en la promoción de la actividad física en el centro.
Una correcta participación del profesorado en la promoción de la actividad físico‐deportiva entre el alumnado del centro, estaría muy relacionada con la existencia de una colaboración entre el profesor de Educación Física y los profesores de otras asignaturas para una mejora de la salud adolescente y con el hecho de que los contenidos de actividad física orientada a la salud se tratasen convenientemente dentro de la asignatura de Educación Física.
Finalmente, esta colaboración entre el profesor de Educación Física y los profesores de otras asignaturas para una mejora de la salud adolescente se daría o estaría íntimamente unida a la promoción por parte del profesor de Educación Física de un trabajo de equipo con profesores pertenecientes a otras asignaturas.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
En la presente investigación, padres, madres y profesores tienen una opinión positiva sobre las cuestiones del centro escolar como agente de promoción de la actividad física y la salud, al estar las valoraciones por encima del punto medio de la escala.
Nos interesaba conocer la escala de valores de ambos colectivos respecto a los aspectos planteados y conocer la disparidad de ideas en cuanto a ello. En este sentido, observamos diversas concepciones, aunque no tan lejanas en sentido global.
Se puede apreciar que, tanto unos como otros, otorgan una gran relevancia a la disponibilidad de profesores de EF correctamente formados y con capacidad para organizar y plantear clases motivantes para los jóvenes, dando respuesta a su vez, a lo que Penney y Chandler (2000, p: 71) señalaron como “nuevas demandas educativas y de salud en estos grupos de edad”. En este sentido, la preocupación queda justificada por los altos índices de sedentarismo e inactividad física percibidos en el estudio Health Behaviour in School-aged Children (HBSC) (Currie et al., 2008), donde se mostraron conductas poco saludables en jóvenes escolarizados de entre 11 y 17 años de edad, pertenecientes a más de 40 países occidentales, tanto en horario escolar como en su tiempo libre.
No podemos olvidar que el aumento acrecentado del abandono de práctica en chicos pertenecientes a la etapa adolescente mostrado por Cervelló, Escartí y Guzmán (2007), hace necesario conocer como bien apuntan Pieron y Gonzalez (2006) los pensamientos, motivaciones e intereses de niños y niñas sobre la actividad físico-deportiva en general y sobre el área de la educación física y cada bloque de contenidos en particular. En este sentido, Moreno, Hellín, Hellín, Cervelló y Sicilia (2008), establecieron una clasificación de diferentes perfiles motivacionales en adolescentes respecto a la asignatura de EF que, desde nuestra opinión, permitirán a los profesores de EF poner en práctica estrategias de segmentación con el fin de aumentar la eficacia de sus intervenciones y lograr una participación más activa entre sus alumnos.
Observamos en nuestros resultados como es el propio profesorado el que muestra un mayor interés por contar con profesionales preparados para impartir las sesiones de EF, dando importancia a la capacitación como paso previo a una buena práctica docente.
Se atisba por tanto una preocupación por parte de dicho colectivo sobre su preparación real para la impartición de clases de calidad. Una inquietud razonada por Michelotti y Souza (2008), quienes al analizar la claridad de ideas respecto a los conocimientos teórico-metodológicos utilizados en la preparación y desarrollo de las prácticas pedagógicas por parte del profesor de EF, demostraron la incoherencia en sus concepciones y un reflejo directo de las mismas en las prácticas dirigidas a los escolares.
Este razonamiento vuelve a justificar la demanda por parte de padres y madres de especialistas bien formados que sepan adaptar sus sesiones prácticas a las nuevas demandas sociales y juveniles a partir de una reflexión crítica de su labor pedagógica como bien se apunta en (Pérez y Delgado, 2007; Ruiz y Fernández-Balboa, 2005). Por tanto, entendemos que el contexto social resulta un factor a tener en cuenta para el planteamiento de estrategias motivantes en EF (Prat y Gómez, 2009; Taylor, Ntoumanis y Smith, 2009).
Siguiendo con nuestro análisis, podemos observar que para los padres y madres estudiados, su propia concienciación sobre la importancia de la actividad físico-deportiva en la salud de sus hijos resulta enormemente relevante. Este pensamiento discrepa con el del profesorado en cuya escala de valores dicho aspecto se posiciona en las últimas posiciones.
En relación a esto, llama nuestra atención el hecho de que dichos progenitores, a pesar de otorgar gran importancia a este aspecto, no demandan como fundamental una cierta información del profesorado responsable de sus hijos sobre ciertas pautas a seguir desde casa para una reorientación en los estilos de vida de estos chicos hacia una línea más saludable. Esto no debe sorprendernos, pues Booth, King, Pagnini, Wilkenfeld y Booth (2009) ya demostraron que aunque es cierto que los padres están preocupados por el sobrepeso existente entre los niños y adolescentes, se muestran reacios a actuar y tratar esta delicada situación con sus propios hijos, dejando el tratamiento de esta cuestión en manos de los médicos y el profesorado dentro de la escuela.
En este sentido, en la línea de la National Association for Sport and Physical Education (2003), expandimos la visión de los padres respecto a los factores que condicionan la práctica físico-deportiva en los escolares, observando que en nuestro estudio, tanto unos como otros, destacan como factor fundamental, la asignatura de Educación Física y el hecho de que en ella se realicen actividades y tareas específicamente destinadas a promover hábitos de actividad físico‐deportiva regular junto con un tratamiento adecuado de los contenidos de actividad física orientada a la salud.
Sobre esto último, llama la atención que también exista una preocupación por parte del profesorado, pues Morgan y Hansen (2008), expusieron consideraciones de profesores especialistas en EF en las que consideraron sus clases como poseyentes de oportunidades suficientes a los alumnos para mejorar su condición de ser activos y posicionarse frente a las nuevas tendencias sociales de aparición de la obesidad y comportamientos sedentarios.
Siguiendo con el análisis realizado y en la línea de Gónzalez y Otero (2005), que ya intentaron conocer las percepciones parentales acerca de la responsabilidad que podía corresponder a cada una de las personas vinculadas con la promoción de la práctica físico-deportiva de sus hijos, observamos que tanto padres como madres valoran mucho más que el propio profesorado, la participación de este último en la promoción de la actividad físico-deportiva del centro. Una valoración, posiblemente debida a lo que Benjamin, Haines, Ball y Ward (2008, p: 1907), definieron como “preocupación de los padres sobre la participación en actividad físico-deportiva por parte de sus hijos”.
Respecto a esto, es importante resaltar como los padres y madres de estos jóvenes dan una gran relevancia al hecho de que en el centro escolar se trabaje en la promoción de la actividad físico-deportiva para los escolares. Algo que no debe extrañarnos, pues en el estudio de Jackson, Crawford, Campbell y Salmon (2008), con una orientación parecida a la nuestra, algo más de los 947 padres que fueron encuestados sobre el trabajo físico realizado por sus hijos en el centro escolar, demandaron que sus estos no estaban recibiendo suficiente actividad.
Por tanto, podemos decir que, tanto estos padres como el propio profesorado, al demandar un trabajo de promoción en el centro, se unen a la idea de Katz (2009, p: 254), de “intervenir lo antes posible en la promoción de la salud y el control del peso entre los jóvenes y no esperar a que el mundo cambie sin más”, así como a la del Ministerio de Sanidad y Consumo (2008, p: 70), donde se revela la “necesidad de utilizar los centros como elementos potenciadores de políticas y prácticas relativas a la promoción de la actividad física saludable entre la juventud como un aspecto que resulta fundamental”.
La importancia que estos agentes conceden a su propia concienciación respecto a la importancia que tiene la actividad físico‐ deportiva en jóvenes adolescentes, justifica la adopción de medidas para dotar a la familias y al profesorado de información y herramientas necesarias para la promoción de la actividad física entre sus hijos y alumnos (Ministerio de Educación y Cultura, 1999), mediante trabajos orientados al fomento de la educación para la salud en la escuela. De esta manera, se comprueba la necesidad de este tipo de guías orientadas a captar la atención de padres, madres y personas adultas que trabajan con niños, niñas y adolescentes hacia una mayor implicación de los mismos en la educación en materia de salud (Ministerio de Sanidad y Consumo, 2006).
Dichos agentes estudiados son partidarios de abordar estrategias de prevención del sobrepeso y la obesidad en adolescentes desde el entorno escolar para reforzar un cambio comportamental en los más jóvenes, como se hizo en estudios pasados (Pate y O´Neill, 2009; O´Connor et al., 2008; Robertson et al., 2008; Ortega et al., 2004).
En conclusión, el presente estudio muestra que, tanto para padres y madres como para el profesorado, la disponibilidad de profesores de EF preparados es el elemento que más condiciona la promoción de actividad físico-deportiva del alumnado de secundaria, seguido muy de cerca por disponibilidad de profesores capaces. Por su parte, el sector de padres y madres consideran también muy importante la concienciación que ellos tienen que tener sobre la importancia de la actividad físico-deportiva y el profesorado sobre la labor de la EF en la promoción de hábitos en los escolares.
BIBLIOGRAFÍA
Agencia Española de Seguridad Alimentaria (2008). Memoria anual AESAN. Disponible en http://www.aesan.msps.es/AESAN/docs/docs/publicaciones_estudios/memoria/memoria_08.pdf.
Ballesteros-Arribas, J.M.; Dal-re Saavedra, M.; Pérez-Farinós, N.; Villar-Villalba, C. (2007). La estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad: estrategia NAOS. Revista Española de Salud Publica, 81, 443-449.
Bellows, L.; Anderson, J.; Gould, S.M.; Auld, G. (2008). Formative research and strategic development of a physical activity component to a social marketing campaign for obesity prevention in preschoolers. Journal of Community Health, 33 (3), 169-178.
Benjamin, S.E.; Haines, J.; Ball, S.C.; Ward, D.S. (2008). Improving nutrition and physical activity in Child Care: What Parents Recommend. Journal of the American Dietetic Association, 108 (11), 1907-1911.
Booth, M.; King, L.; Pagnini, D.; Wilkenfeld, R.; Booth, S. (2009). Parents of school students on childhood overweight: The Weight of Opinion Study. Journal of Paediatrics and Child Health, 45 (4), 194-198.
Cardon, G.M.; Haerens, L.L.; Verstraete, S.; de Bourdeaudhuij, I. (2009). Perceptions of a School-Based Self-Management Program Promoting an Active Lifestyle Among Elementary Schoolchildren, Teachers, and Parents. Journal of Teaching in Physical Education, 28 (2), 141-154.
Cervelló, E.; Escartí, A.; Guzmán, J. (2007). Youth sport dropout from the achievement goal theory. Psicothema, 19 (1), 65-71.
Crawford, D.; Timperio, A.; Campbell, K.; Hume, C.; Jackson, M.; Carver, A.; Hesketh, K.; Ball, K.; Salmon, J. (2008). Parent’s views of the importance of making changes in settings where children spend time to prevent obesity. Asia Pacific Journal of Clinical Nutrition, 17 (1), 148-158.
Currie, C.; Gabhainn, S.; Godeau, E.; Roberts, C.; Smith, R.; Currie, D.; Picket, W.; Richter, M.; Morgan, A.; Barnekow, A. (2008). Inequalities in young people’s health. HBSC international report from the 2005/2006 survey. Copenhagen: World Health Organization.
Doak, C.M.; Visscher, T.L.S.; Renders, C.M.; Seidell, J.C. (2006). The prevention of overweight and obesity in children and adolescents: a review of interventions and programmes. Obesity Reviews, 7 (1), 111-136.
Eisenmann, J.C. (2004). Physical activity and cardiovascular disease risk factors in children and adolescents: an overview. Can J Cardiol, 20, 295-301.
European Comision (2002). Programas de acción comunitaria en el ámbito de la salud publica 2003-2008).Disponible en http://www.dicoruna.es/ipe/doce/2002/l_27120021009es00010011.pdf.
García-Artero, E.; Ortega, F.; Ruiz, J.; Mesa, J.; Delgado, M.; González-Gross, M.; García-Fuentes, M.; Vicente-Rodríguez, G.; Gutiérrez, A.; Castillo, M. (2007). Lipid and Metabolic Profiles in Adolescents Are Affected More by Physical Fitness than Physical Activity (AVENA Study), Revista Española de Cardiología, 60, 581-588.
Gonzalez, A.; Otero, M. (2005). Actitudes de los padres ante la Promoción de la Actividad Física y Deportiva de las chicas en edad escolar. Cuadernos de Psicología del Deporte, 5 (1-2), 174-195.
Haerens, L.; Deforche, B.; Vandelanotte, C.; Maes, L.; De Bourdeaudhuij, I. (2007). Acceptability, feasibility and effectiveness of a computer-tailored physical activity intervention in adolescents. Patient Education and Counseling. 66 (3), 303-10.
Hsu, L.F.; Wang, R.H. (2004). The effectiveness of an intervention program to promote physical activity among female adolescents in a vocational nursing school. Journal of Nursing, 51(5), 27-36.
Jackson, M.; Crawford, D.; Campbell, K.; Salmon, J. (2008). Are parental concerns about children’s inactivity warranted, and are they associated with a supportive home environment?. Research Quarterly for Exercise and Sport, 79 (3), 274-282.
Katz, D. (2009). School-Based Interventions for Health Promotion and Weight Control: Not Just Waiting on the World to Change. Annual review of public health, 30, 253-272.
Khunti, K.; Stone, M.A.; Bankart, J.; Sinfield, P.K.; Talbot, D.; Farooqi, A.; Davies, M.J. (2007). Physical activity and sedentary behaviours of South Asian and white European children in inner city secondary schools in the UK. Family Practice, 24 (3), 237-244.
Lobstein, T.; Baur, L.; Uauy, R. (2004). Obesity in children and young people: a crisis in public health. Obesity Reviews, 5 (1), 4–85.
Luengo, C. (2007). Actividad físico-deportiva extraescolar en alumnos de primaria. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 7 (27), 174-184.
McMillan, J.; Shumacher, S. (2005). Investigación Educativa (5th.Ed ed.). Madrid, Pearson.
Menschik, D.; Ahmed, S.; Alexander, M.H.; Blum, R.W. (2008). Adolescent physical activities as predictors of youn adult weight. Archives Pediatric Adolescent Medicine, 162 (1), 29-33.
Michelotti, D.; Souza, M. (2008). Analysis of knowledge theoretical-methodological of the professors in physical activity of CEFD/UFSM in relation pedagogical practical its. Movimiento, 14 (2), 63-82.
Ministerio de Educación y Cultura (1999). Actividad Física y Salud. Guía para padres y madres. Disponible en http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/adolescencia/actividad_fisica.htm.
Ministerio de Sanidad y Consumo (2006). Actividad Física y Salud en la Infancia y la Adolescencia. Guía para todas las personas que participan en su educación.Disponible en http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/adultos/actiFisica/guiaActiviFisica.htm.
Ministerio de Sanidad y Consumo (2008). Ganar salud con la juventud: Nuevas recomendaciones sobre salud sexual y reproductiva, consumo de alcohol y salud mental, del grupo de trabajo de promoción de la salud a la comisión de salud pública del consejo interterritorial del sistema nacional de salud. Madrid: Disponible en http://www.msps.es/ciudadanos/proteccionSalud/adolescencia/docs/jovenes_2008.pdf
Ministerio de Sanidad y Consumo (2009). Guía para una escuela activa y saludable: Orientación para los Centros de Educación Primaria. Disponible en http://www.perseo.aesan.msps.es/docs/docs/guias/escuela_activa.pdf.
Mollá, S. (2007). La influencia de las actividades Extraescolares en los Hábitos deportivos de los Escolares. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 7 (27), 241-252.
Morales, P.; Urosa, B.; Blanco, A. (2003). Construcción de escalas de actitudes tipo Likert. Madrid: La Muralla.
Moreno, J.A.; Hellín, P.; Hellín, G.; Cervelló, E.; Sicilia, A. (2008). Assessment of Motivation in Spanish Physical Education Students: Applying Achievement Goals and Self-Determination Theories. The Open Education Journal, 1, 15-22
Morgan, P.J.; Hansen, V. (2008). Physical education in primary schools: Classroom teachers’ perceptions of benefits and outcomes. Health Education Journal, 67 (3), 196-207.
Murnan, J.; Price, J.H.; Telljohann, S.K.; Dake, J.A.; Boardley, D. (2006). Parents perceptions of curricular issues affecting children’s weight in elementary schools. Journal of School Health, 76 (10), 502-511.
National Association for Sport and Physical Education (NASPE) (2003). Adults/teens attitudes toward physical activity and physical education. The Sport Journal, 6 (2), 10. Disponible en http://thesportjournal.org/2003Journal/Vol6-No2/nasp.asp.
O’Connor, J.; Steinbeck, K.; Hill, A.; Booth, M.; Kohn, M.; Shah, S.; Baur, L. (2008). Evaluation of a community-based weight management program for overweight and obese adolescents: The Loozit study. Nutrition and dietetics, 65 (2), 121-127.
OMS (2004). Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. Disponible en http://www.who.int/dietphysicalactivity/strategy/eb11344/strategy_spanish_web.pdf
Ortega, F.; Chillón, P.; Ruiz, J.; Delgado Fernández, M.; Moreno, LA.; Castillo, MJ.; Gutiérrez. (2004). Un programa de intervención nutricional y actividad física de seis meses produce efectos positivos sobre la composición corporal de adolescentes escolarizados. Revista Española de Pediatría, 60 (4), 283-290.
Pate, R.; O´Neill, J. (2009). After-school interventions to increase physical activity among youth. British Journal of Sports Medicine, 43 (1), 14-18.
Penney, D.; Chandler, T. (2000). Physical education: What future(s)?. Sport Education and Society, 5 (1), 71-87.
Pérez, I.; Delgado, M. (2007). Mejora de los conocimientos, procedimientos y actitudes del alumnado de secundaria tras un programa de intervención en educación física para la salud. Motricidad. European Journal of Human Movement, 18, 61-77.
Pieron, M.; González, M.A. (2006). Actitudes y Motivación en Educación Física Escolar. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 10, 5-22.
Prat, M.; Gómez, I. (2009). Physical Education and social context: Influences and repercussions for curricular and educational proposals. Cultura y Educación, 21 (1), 19-30.
Robertson, W.; Friede, T.; Blissett, J.; Rudolf, M.; Wallis, M.; Stewart-Brown, S. (2008). Pilot of “Families for Health”: community-based family intervention for obesity. Archives of disease in childhood, 93 (11), 921-926.
Ruiz, B.M.; Fernandez-Balboa, J.M. (2005). Physical education teacher educators’ personal perspectives regarding their practice of critical pedagogy. Journal of Teaching in Physical Education, 24 (3), 243-264.
Rye, J.A.; O’Hara Tompkins, N.; Eck, R.; Neal, W.A. (2008). Promoting youth physical activity and healthy weight through schools. West Virginia Medical Journal, 104 (2), 12-15.
Salmon, J.; Booth, M.L.; Phongsavan, P.; Murphy, N.; Timperio, A. (2007). Promoting physical activity participation among children and adolescents. Epidemiologic Reviews, 29, 144-59.
Schmitt, Pál (2007). Informe sobre la función del deporte en la educación (A6-0415/2007) (2007/2086(INI), Ponencia en la Comisión de Cultura y Educación del Parlamento Europeo, en la sesión de 30.10.2007. Disponible en http://www.oei.es/deporteyvalores/ES.pdf.
Skoffer, B.; Foldspang, A. (2008). Physical activity and low-back pain in schoolchildren. European Espine Journal, 8, 373-379.
Simon, C.; Wagner, A.; DiVita, C.; Rauscher, E.; Klein-Platat, C.; Arveiler, D.; Schweitzer, B.; Triby, E. (2004). Intervention centred on adolescents’ physical activity and sedentary behaviour (ICAPS): concept and 6-month results. Journal of the International Association for the Study of Obesity, 28 (3), 96-103.
Taylor, I.; Ntoumanis, N.; Smith, B. (2009). The social context as a determinant of teacher motivational strategies in physical activity. Psychology of Sport and Exercise, 10 (2), 235-243.
Trost, S.G.; Loprinzi, P.D. (2008). Exercise-Promoting healthy lifestyles in children and adolescents. Journal of Clinical Lipidology, 2 (3), 162-168.
Twisk, J.W. (2001). Physical activity guidelines for children and adolescents: a critical review. Sports Medicine, 31(8), 617-627.
Van Sluijs, E.M.; McMinn, A.M.; Griffin, S.J. (2008). Effectiveness of interventions to promote physical activity in children and adolescents: systematic review of controlled trials. British Journalof Sports Medicine, 42 (8), 653-7.