ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL PORTADOR DE TRONOS EN SEMANA SANTA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA (ESPAÑA)
Pardo Arquero, V. P.
Diplomado en Magisterio.
Maestro de Educación Física.
Licenciado en Bioquímica.
Doctorado en Educación y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Recibido 14 enero 2005
Pardo Arquero, V.P. (2005). Algunas características del portador de tronos en Semana Santa de la provincia de Córdoba (España). Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 5 (17) pp. 13-29
PALABRAS CLAVES
Portador » costalero » santero » bracero, Pasos » Tronos, Procesión, Semana Santa, hábitos de salud, preparación física y deportiva, entrenamiento.
KEY WORDS
Trone carrier » sainter, Steps » Trones, Esater, healthy customs, physical and sport activity, training.
RESUMEN
Uno de los ritos más extendidos geográficamente y en el tiempo es el desplazamiento de imágenes o iconos para la veneración del pueblo. El presente estudio realizado en la provincia de Córdoba (España) contempla distintas características del portador de pasos o tronos (costalero, bracero, santero …) de Semana Santa: desde la participación por sexos, pasando por el biotipo y la actividad física diaria, hasta hábitos de consumo de alcohol y tabaco. Siendo esto el punto de partida para analizar el trabajo realizado por los portadores, entendido desde el punto de vista de la actividad físico deportiva: entrenamiento, cargas, lesiones…
ABSTRACT
One of the customs geografically more extended and in the time is the movement of icons and figurs to be venerated by the people. The present study done in the province of Córdoba (Spain) talk about different characterictics of the trones carrier (carrier, sainter) in Easter: from the participation by sexs, throught the biotipe and tayly physical activity, until customss of the consume of alcohol and tabacco. Being the one the point of begining for analyzing the job made by the trone carriers, from the pint of view of the physical and sport activity: trainings, loads, injuries, and so on.
AGRADECIMIENTOS
Al Prof. Dr. D. Manuel Guillén del Castillo y al Prof. Dr. D. Juan Luque Leal.
A Dª. Ángeles Tirado, Dª. Mª Dolores Sánchez, Dª. Mª Pilar Riego, y a un sin fin más de colaboraciones.
Al Departamento de Educación Artística y Corporal (Universidad de Córdoba), al Ayuntamiento de Las Navas de la Concepción (Sevilla), al Colegio Público Valle de la Osa (Constantina, Sevilla) y al Colegio Público San José de Calasanz (Las Navas de la Concepción, Sevilla) por los recursos tecnológicos facilitados.
INTRODUCCIÓN
Acompañados por el olor de las primeras flores de la primavera, casi siempre envueltos en la música de cornetas y tambores, y hechizados en la noche por la luminosidad y el olor de las velas, del Viernes de Dolores (suprimido en algunos municipios oficialmente del calendario litúrgico católico) al Domingo de Resurrección hacen estación de penitencia en la provincia de Córdoba más de 400 cofradías, con unos 700 pasos y más de 10.000 portadores.
La heterogeneidad de sus componentes religiosos, estéticos, artísticos, sociales y culturales hacen de la Semana Santa andaluza una fiesta popular, donde antiguas cofradías perviven con las cada vez más recientes incorporaciones. Por tanto, la Semana Santa Cordobesa es un acontecimiento que tiene lugar en la calle, aunque su origen histórico se encuentra en la liturgia oficial católica, especialmente en los oficios religiosos de los siete días de la Semana Mayor, y en especial durante el Triduo Sacro (Jueves, Viernes y Sábado Santos). La Semana Santa reúne penitencia y fiesta, exponiendo en los templos las imágenes a la veneración de los fieles y admiración de curiosos.
Aunque la forma procesional parece tener sus antecedentes en los siglos XVI y XVII, la mayoría de las hermandades más antiguas que aún perviven fueron fundadas tras la Guerra Civil Española (1936-1939)
Así mismo, la Semana Santa ha despertado recientemente el interés de los médicos, fisioterapeutas y preparadores físicos, debido en gran medida a que se ha observado la aparición de distintas patologías y malformaciones en jóvenes que venían desarrollando esfuerzos intensos como portadores de pasos. Tales estudios suelen centrarse en las lesiones y recomendaciones para evitarlas.
En nuestro estudio hemos intentado conocer algunos hábitos de la población portadora de pasos o tronos de la Semana Santa de la provincia de Córdoba, así como la preparación físico deportiva previa que puedan tener. Para llevar a cabo nuestra investigación contamos con la colaboración de algo más de 200 portadores.
HIPÓTESIS
Consideramos que existen una serie de nexos comunes en la población portadora de paso o tronos:
1º. La tradición cultural y social arrastra principios androcéntricos y patriarcales, provocando roles sexuales distintos para hombres y mujeres, siendo mayor la participación del varón a la hora de realizar estas cargas.
2º. No suelen existir criterios de selección de portadores de pasos, iniciándose en esta actividad desde temprana edad.
3º. La población portadora de pasos posee precarios hábitos saludables.
4º. Consecuencia de la hipótesis anterior, se ve favorecida la existencia de malformaciones y patologías consecuencias de la sobrecarga realizada.
OBJETIVO
Conocer los hábitos de vida de los costaleros y su preparación, entendiendo esta actividad como físico-deportiva.
MATERIALES Y MÉTODOS
MATERIALES
Para el presente estudio fue necesario:
· Encuesta sobre el número, sexo y modalidad de paso de cada municipio.
· Teléfono, Internet y Fax para la difusión y recepción de encuestas.
· Encuesta a portadores de pasos o tronos.
· Colaboradores para la realización y la difusión de la encuesta.
· Programa estadístico SPSS y Microsoft Excel.
MÉTODO
El método llevado a cabo constaba de las siguientes etapas para verificar:
- Elaboración del cuestionario sobre el número de pasos, modalidades y portadores de pasos de cada municipio.
- Determinación de la población portadora de pasos y de la muestra a sondear.
- Determinación de las variables a recoger.
- Elaboración de la encuesta.
- Selección de la muestra.
- Realización de la encuesta.
- Elaboración e informatización de los datos obtenidos.
- Resultados.
- Conclusiones.
RESULTADOS
En las Figuras 1, 2 y 3 , se muestra la información del sondeo de las modalidades de pasos y portadores en la provincia de Córdoba. (75 municipios, uno de los cuales no conserva la tradición).
Figura 1. Modalidades para llevar tronos en la provincia.
En la Figura 1 observamos la presencia de un 5 % de pasos sacados con ruedas (sobre todo cuando se trata de pasos delicados en conservación o no existe personal capaz de llevarlos), un 25 % de pasos portados a costal (apoyados a la altura de la vértebra c7) y un 70 % llevados sobre un hombro (mediante varales, braceros, andas…). De igual modo, se observa mayor porcentaje de portadores sobre un hombro que de portadores a costal, como se recoge en la Figura 2.
Figura 2. Portadores de pasos en la provincia.
Hace varias décadas, los pesados tronos eran portados por cuadrillas formadas por cargadores profesionales de sexo masculino. En la actualidad, como muestra la Figura 3, un 85 % de la población portadora de tronos o pasos pertenece al sexo masculino, habiéndose incorporado la mujer en la tarea de portar tronos..
Figura 3. Sexo de portadores en la provincia.
En la Figura 4 la encuesta ha revelado la existencia de portadores ampliamente distribuidos en edades comprendidas entre los 16 y 48 años, oscilando la media en 28 años y la moda en 33 años. En el caso de los individuos de temprana edad, a veces se argumentaba la falta de voluntarios mayores para sacar pasos, así como el bajo peso del paso y el corto recorrido en el que participaban.
Figura 4. Edad de los encuestados.
La Figura 5 nos muestra que la edad de iniciación en la actividad de sacar pasos viene a comenzar a los 5 años (o incluso antes en pasos infantiles, Foto 1), si bien un 64 % lo hace entre los 16 y 18 años, así como que en algunos casos se inicia la práctica a avanzada edad (35 años). La media se encuentra torno a los 17 años.
Foto 1: Paso Infantil.
Figura 5. Edad de iniciación en sacar pasos.
En la Figura 6 se pone de manifiesto que el 14 % de la muestra presenta obesidad. Estos datos fueron obtenidos a partir del peso y la altura de los individuos (índice de masa corporal = peso / altura2 ) y a partir del índice de masa corporal de los individuos se pudo determinar la presencia (índice de masa corporal mayor o igual a 30) o ausencia (índice de masa corporal menor de 30) de obesidad.
Figura 6. Obesidad en los portadores.
La obesidad es un incremento en el porcentaje de grasa corporal, acompañado generalmente de aumento de peso, cuya magnitud y distribución condicionan la salud del individuo. En la Tabla I figura la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S., 1998) según el índice de masa corporal y la magnitud de riesgo. Individuos con índice de masa corporal por debajo de 30 pueden ser obesos debido a un alto porcentaje de grasa corporal, aunque esos valores pueden proceder de una musculatura importante. En valores iguales o por encima de 30 el índice de masa corporal se transforma en un arma diagnóstica más precisa, dado que no existe otro tejido más que la grasa que sea capaz de elevar sobre 30 el índice de masa corporal.
Tabla I. Clasificación del peso y del riesgo a partir del índice de masa corporal.
Las Figuras 7, 8 y 9, ponen de manifiesto la existencia de un número importante de portadores que afirman no consumir cerveza (20 %), alcohol de alta gradación (24,8 %), ni tabaco (43 %), aunque la mayoría de los portadores consume alguna de estas sustancias.
Figura 7. Consumo de Tabaco diario.
Figura 8. Consumo de cerveza a la semana.
Figura 9. Consumo de otras bebidas alcohólicas de alta gradación a la semana.
En 1999, un 32,6 % de la población española entre 15 y 65 años consumía tabaco diariamente, y un 46,7 % había consumido en la última semana alcohol. De tal modo, el consumo se ha incrementado en los últimos años, o nuestros valores pueden resultar elevados si los comparamos con los del resto de la población, según los datos obtenidos a partir de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (Tabla II).
Tabla II. Consumo de alcohol y tabaco en la población española (15-65 años).
De la Tabla III podemos constatar que los sujetos dedicados a una profesión más sedentaria (61 %) casi duplican a los que poseen profesiones de carácter más activo (34 %).
Tabla III. Profesión de los portadores de tronos.
Además de que la mayoría de la población ejerce una profesión sedentaria, hay que tener en cuenta que muchos no realizan ninguna práctica deportiva. La Figura 10, expone el hecho de que 44 % de la muestra no practica ningún deporte a la semana, destacando un 13 % que lo hace durante 3 horas a la semana. La media de práctica deportiva de los individuos se encuentra en 2,7 horas.
Figura 10. Práctica de deporte semanal.
En la Figura 11 observamos como un 44 % de la muestra se ha iniciado a la actividad de sacar pasos por vocación, un 23 % lo ha hecho debido a motivos familiares, un 12 % debido a las amistades y el restante 17 % por diversos motivos.
Figura 11. Motivo de iniciación en los pasos.
En la Tabla IV se pone de manifiesto que el 43 % de la muestra carece de familiares en los pasos, mientras que un 56 % posee al menos un familiar que comparta esta actividad.
Tabla IV. Número de familiares en pasos.
Las Figuras 12 y 13, se han obtenido sobre la base de los datos aproximados obtenidos en la encuesta, ya que el peso del paso suele ser desconocido o casi siempre aproximado, y por tanto el peso de carga individual, obtenido de dividir el peso del paso entre el número de portadores que lo llevan, también resulta aproximado. Observamos que la media de peso de pasos se encuentra en 1090,6 kg, aunque el menos pesado es de 103 kg y el más pesado de 2500 kg. A la hora de repartir el peso entre los portadores obtenemos una media de 26,96 kg, con un mínimo de 3,4 kg y un máximo de 71,4 kg.
Figura 12. Peso aproximado de los Pasos.
Figura 13. Peso aproximado cargado por cada portador.
La Figura 14 destaca que las horas de entrenamiento oscilan entre ninguna y 72 horas, haciéndolo un 31 % unas 24 horas y encontrándose la media en torno a las 16 horas, si bien un número considerado de portadores (19 %) no realiza entrenamiento.
Figura 14. Horas de entrenamiento para sacar tronos.
En la Figura 15 aparece el tiempo que realizan la carga como un dato impreciso y en función de diversos factores (descansos, relevos…). Las distintas hermandades desarrollan los itinerarios incluyendo “la carrera oficial”, de tal manera que la proximidad del templo determinará en muchos casos la distancia y el tiempo en el que la procesión realiza su recorrido. Hemos registrado pasos que hacen recorridos de 1 hora hasta pasos que realizan itinerarios de 12 horas, encontrándose la media en las 5,26 horas.
Figura 15. Tiempo aproximado que cargan el paso.
La Figura 16 constata que el 51 % de los encuestados porta un solo paso, el 32 % porta dos pasos, el 8,7 % porta tres pasos, el 3,2 % porta cuatro pasos, el 1,4 % porta cinco pasos, destacar también al individuo que porta 6 pasos y el individuo admirable que indica portar 8 pasos.
Figura 16. Número de pasos en que participan.
La Figura 17 indica que un 88,5 % de los encuestados afirma no haber padecido ningún tipo de lesión relacionada con su afición cofrade, Un pequeño porcentaje señala padecer lesiones musculares y óseas, destacando un 6,4 % con otras patologías, entre las que se señalaban dolores de cabeza o pequeñas molestias no diagnosticadas.
Figura 17. Tipos de lesiones padecidas.
Foto 2: Nuestro Padre Jesús Nazareno. Lucena.
CONCLUSIONES
- La baja participación en la realización de la encuesta podría conllevar a conclusiones erróneas.
- La población portadora, atendiendo al sexo, está formada en un 85 % por varones.
- Con referencia a la edad, resulta preocupante el precoz inicio en dichas actividades lo que repercute negativamente en el proceso normal de crecimiento del individuo. De manera análoga, consideramos que no suele tenerse en cuenta el hecho de que a partir de los 35 años se debe salvaguardar de manera especial la integridad de músculos y huesos, evitando sobrecargas. No obstante, no debemos olvidar que la edad no es un dato aislado sino que se encuentra íntimamente relacionado con los hábitos físico deportivos de los individuos, dimensión de la carga, tiempo sometido a ésta…
- En cuanto a los hábitos de salud, puede resultar preocupante que un 14 % de sujetos presente obesidad, así como cualquier porcentaje positivo de consumo de alcohol y/o tabaco, más aún si consideramos al portador como un individuo que realiza una actividad físico deportiva de sobrecarga.
- En la muestra se comprueba que resultan mayoritarias las profesiones de carácter sedentario, así como la escasa preparación para la actividad de portar pasos.
- Teniendo en cuenta el peso medio transportado por los portadores (27 kg) y la media de tiempo de recorrido (5,26 horas), se supone la necesidad de un entrenamiento a fin de evitar posibles patologías.
- Aunque la mayoría de los encuestados afirma no padecer ningún tipo de lesión, este bajo número de lesionados no se correlaciona con las experiencias de los fisioterapeutas. Por lo que en estudios sucesivos podría resultar interesante utilizar las consultas como zona de recogida de datos.
BIBLIOGRAFÍA
AGUILAR, R. A. (2002): Semana Santa: el antídoto contra la sobrecarga del costal. www.eldiadecordoba.com/pg020328/cordoba/cordoba029.htm
ALTEMIR, M. (2001): Medidas a tener en cuenta en las posturas de los tres momentos de la levantá, levantá a pulso, arriá a tierra y salida ó entrada de rodillas. www.costalero.com/menu.html
CORDOVA MARTÍNEZ, A. (1997): La fatiga muscular en el rendimiento deportivo. Síntesis. Madrid.
COUSTEAU, J. P. (1988): Cardiologíe Sportive. Masson. Paris.
EDEX; MELERO, J. C. Y PÉREZ DE ARRÓRPIDE, J. A. (2001): Drogas: + información – riesgos. Ministerio del interior. Madrid.
FARRERAS, P. et al (1997): Medicina interna. Harcout Brace. Madrid.
GUILLÉN DEL CASTILLO, M. (2003): Actas del I Congreso Nacional del Costalero. Diputación de Córdoba.
GUILLÉN DEL CASTILLO, M. y LINARES GIRELA, D. (2002): Bases biológicas y fisiológicas del movimiento humano. Médica panamericana. Madrid.
GUILLÉN DEL CASTILLO, M. (1999): “Estudio-control del tiempo de esfuerzo-pausa realizado por los costaleros en la Semana Santa de Córdoba”. Actas del XVI Congreso Nacional de Educación Física. Huelva.
GUILLÉN DEL CASTILLO, M. y PÉREZ JORGE, J. A. (2000): “Determinación del esfuerzo realizado desde el punto de vista físico, por los costaleros/as de la Semana Santa de Córdoba y su posible repercusión en la salud de los jóvenes menores de 25 años”. Actas del II Congreso de Educación Física de Andalucía. Jerez.
GARROW, J. S. (1981): Treat obesity seriously. Churchill Livingstone. Edimburgo.
GRUPO CANADIENSE SOBRE EL EXAMEN PERIÓDICO DE SALUD (1998): Prevención Clínica. Guía para médicos. Organización Mundial de la Salud.
GUYTON, A. C. et al (1999). Tratado de fisiología médica. McGraw-Hill Interamericana. Madrid.
MISHCHENKO, V. (1995): Fisiología del deportista. Paidotribo. Barcelona.
MORENO ALONSO, M. (1995): Historia de Andalucía. Cajasur. Córdoba.
OBSERVATORIO ESPAÑOL SOBRE DROGAS (1999): consumo de tabaco y alcohol en España. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. www.mir.es/pnd/observa/html
SÁNCHEZ BAÑUELOS, F. (1997) La actividad física orientada hacia la Salud. Biblioteca Nueva. Madrid.
SOLANO MÁRQUEZ CRUZ, F. et al (1993): Córdoba Capital. Caja Provincial de Ahorros de Córdoba. Córdoba.
SOLANO MÁRQUEZ CRUZ, F. et al (1993): Los Pueblos de Córdoba. Caja Provincial de Ahorros de Córdoba. Córdoba.