ORIENTACIÓN MOTIVACIONAL, APOYO A LA AUTONOMÍA Y NECESIDADES PSICOLÓGICAS EN BALONMANO PLAYA
Morillo, J.P.; Reigal, R.E. y Hernández-Mendo, A.
Universidad de Málaga (España) juanpablo.morillo@gmail.com, rafareigal@uma.es, mendo@uma.es
Código UNESCO / UNESCO code: 6199 Otras especialidades psicológicas (Psicología del deporte) / Other psychological specialties (Sport Psychology). Clasificación del Consejo de Europa / Classification of the Council of Europe: 15 Psicología del Deporte / Sports Psychology.
Recibido 29 de julio de 2015 Received July 29, 2015
Aceptado 22 de enero de 2016 Accepted January 22, 2016
Morillo, J.P.; Reigal, R.E. y Hernández-Mendo, A. (2018)Orientación motivacional, apoyo a la autonomía y necesidades psicológicas en balonmano playa / Motivational Orientation, Autonomy Support and Psychological Needs in Beach Handball. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 18 (69) pp. 103-117.
DOI: https://doi.org/10.15366/rimcafd2018.69.007
RESUMEN
El objetivo de este estudio fue examinar las relaciones entre la orientación motivacional y la percepción de apoyo a la autonomía con la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas en jugadores de balonmano playa. Participaron en el estudio 112 jugadores con edades entre 17 y 32 años (M = 23,23; DT = 6,81). Se utilizó el Cuestionario de Orientación al Ego y a la Tarea en el Deporte (TEOSQ), el Cuestionario de Clima en el Deporte (SDT) para el clima de apoyo a la autonomía y la Escala de Satisfacción de Necesidades Psicológicas Básicas (PNSE). Los análisis efectuados pusieron de manifiesto relaciones significativas entre los constructos estudiados, destacando que el apoyo a la autonomía fue el factor que mejor predijo las tres necesidades psicológicas para la muestra total. Sin embargo, por género mostraron predictores diferentes para la satisfacción de las necesidades de autonomía y relación con los demás.
PALABRAS CLAVE: Orientación motivacional; apoyo a la autonomía; necesidades psicológicas básicas; balonmano playa.
ABSTRACT
The aim of this study was to examine the relationship between motivational orientation and perceived autonomy support with the satisfaction of basic psychological needs in beach handball players. 112 players between 17 and 32 years (M = 23.23, SD = 6.81) participated in the study. Task and Ego Orientation in Sport Questionnaire (TEOSQ), Sport Climate Questionnaire (SDT) for the climate to support autonomy and Psychological Need Satisfaction in Exercise Scale (PNSE) was used. The analysis performed showed significant relationships between the constructs studied, emphasizing support for autonomy as the best predictor of the three basic psychological needs. Nevertheless, by gender the groups showed different predictive models.
KEYWORDS: Motivational orientation; autonomy support; basic psychological needs; beach handball.
INTRODUCCIÓN
En el contexto deportivo, el análisis de las variables psicológicas constituye una de las áreas de mayor crecimiento en los últimos años (Almagro, Sáenz-López, González-Cutre, y Moreno-Murcia, 2011; García-Calvo, Sánchez Miguel, Leo, Sánchez Oliva, y Amado, 2011; Han, Kim, y Zaichkowsky, 2013; León-Prados, Fuentes, y Calvo, 2014; Lundqvist, Kenttä, y Raglin, 2011). Específicamente, con el objetivo de explicar su implicación en la conducta deportiva, el estudio de la motivación se ha convertido en el centro de interés de numerosos investigadores (Massuça, Fragoso, y Teles, 2014; Moreno, Cervelló, y González-Cutre, 2010; Ramis, Torregrosa, Viladrich, y Cruz, 2013; Standage y Ryan, 2012). En esta línea, la teoría de la autodeterminación (TAD) (Deci y Ryan, 1985, 1991, 2000) cuenta actualmente con uno de los constructos teóricos más coherentes y sólidos para explicar la motivación humana, y más concretamente, la motivación hacia las actividades físicas y deportivas (Moreno y Martínez, 2006). Es considerada una de las teorías más sólidas que se emplean actualmente para explicar la adherencia a la práctica física (Carrasco, Chirosa, Martín, Cajas y Reigal, 2015) y es uno de los modelos con mayor repercusión y que más se está utilizando en el ámbito deportivo (Almagro et al., 2011; Amado et al., 2015; Gené y Latinjak, 2014; Pulido et al., 2015).
La TAD sostiene que la motivación es un continuo con tres niveles (Deci y Ryan, 1985, 2000). La motivación intrínseca, que se asocia a mayores niveles de autodeterminación e implica el compromiso en una actividad por el placer que se obtiene al realizarla. En segundo lugar, la motivación extrínseca, que incluye cuatro tipos de regulación (integrada, identificada, introyectada y externa) que evolucionan de mayor a menor nivel de autodeterminación y hace referencia al compromiso en una actividad por las consecuencias más que por la actividad en sí misma. La regulación integrada se produce cuando una tarea se encuentra en consonancia con los valores de una persona y se encuentra incluida en su estilo de vida, en la regulación identificada se valoran los beneficios personales que una tarea puede proporcionar, en la regulación introyectada existe un sentimiento de obligación por alguna causa y la regulación externa aparece cuando el comportamiento está controlado por contingencias externas. Y, por último, la desmotivación, que es el menor nivel de autodeterminación y estaría asociada a la falta de intención para comprometerse con un comportamiento determinado (Amado, Leo, Sánchez-Oliva, González, y López, 2012; Fortier, Duda, Guerin, y Teixeira, 2012).
La teoría de las necesidades psicológicas básicas (NPB) es una teoría complementaria a la TAD (Deci y Ryan, 1985, 1991, 2000), la cual considera que existen tres necesidades que el ser humano debe satisfacer: la competencia, entendida como el sentimiento de eficiencia al realizar actividades en el entorno que le rodea, la autonomía o deseo de tener iniciativa en la regulación de las propias acciones, y la relación con los demás definido como el sentimiento de aceptación de las personas consideradas importantes. Entre otros aspectos, la satisfacción de estas necesidades se ha relacionado con el desarrollo y mantenimiento de la salud psicológica y/o bienestar personal (Moreno-Murcia et al., 2011). Además, en la medida en la que estas NPB se satisfagan, se desarrollarán formas de motivación más o menos autodeterminadas (Gené y Latinjak, 2014; Standage y Ryan, 2012). Según Moreno, González-Cutre, Martín-Albo, y Cervelló (2010), es más probable que la persona alcance la motivación intrínseca en aquellas situaciones en las que se permita la autonomía, se garantice la consecución de los objetivos establecidos y se fomente la cohesión del grupo. Por el contrario, si las necesidades psicológicas básicas no son satisfechas se incrementa la probabilidad de experimentar motivación extrínseca (Álvarez, Balaguer, Castillo, y Duda, 2009).
La revisión bibliográfica, y concretamente el modelo jerárquico de Vallerand, Fortier y Guay (1997), muestra la existencia de una relación directa entre la motivación y la conducta; así, la motivación está determinada por factores sociales, y las percepciones de competencia, autonomía y relación con los demás median el efecto de estos factores sociales sobre la motivación. De todos ellos, la orientación motivacional y el apoyo a la autonomía presentes en la realización de una tarea son dos de los factores que pueden influir en la satisfacción de la NPB. En primer lugar, Nicholls (1992) sugiere que las orientaciones motivacionales reflejan las diferencias individuales sobre los criterios personales de éxito. Específicamente defendió la existencia de al menos dos orientaciones de meta, llamadas orientación a la tarea y orientación al ego. En la orientación hacia la tarea las percepciones de habilidad y de éxitos subjetivos están basadas en las experiencias de aprendizaje, en la mejora personal y en el dominio de la tarea. En la orientación hacia el ego los sujetos consideran que alcanzan el éxito cuando demuestran que poseen una habilidad superior a los otros, o cuando consiguen los mismos resultados que los otros pero con menos esfuerzo. Estas orientaciones de meta son independientes y es posible que un sujeto posea una orientación baja y la otra alta y viceversa, o bien que posea ambas orientaciones bajas o ambas orientaciones altas (Duda y Nicholls, 1992), y está ampliamente documentado que la orientación que implica a la tarea predice la satisfacción de las NPB (e.g., Almagro et al., 2011) y la orientación al ego predice negativamente la motivación autodeterminada (Moreno, Cervelló, y González-Cutre, 2010).
Además del papel activo de las personas en la construcción de su crecimiento personal, integridad y bienestar a partir de la satisfacción de las necesidades básicas, la TAD resalta la importancia de las personas que conforman el entorno, convirtiéndose en facilitadores o frustradores de estas necesidades. Este segundo aspecto, el clima motivacional, fue definido por Ames (1992) como un conjunto de señales implícitas, y/o explícitas, percibidas en el entorno, a través de las cuales se definen las claves de éxito y fracaso. Este clima es creado por los padres, entrenadores, compañeros, amigos, etc., pero es el papel de los entrenadores el que se muestra como un factor determinante. Tanto es así, que la TAD asume que el apoyo a la autonomía es el elemento esencial para la satisfacción de las necesidades psicológicas (Deci y Ryan, 1987) y se define como la disposición de un individuo en posición de autoridad (e.g., el entrenador) para ponerse en la posición del otro (e.g., el deportista), facilitarle información apropiada y significativa, y ofrecerle oportunidades de decisión minimizando simultáneamente la presión externa ejercida sobre él (Black y Deci, 2000). Esta facilitación del entorno no solo tendría efecto sobre la satisfacción de la necesidad básica de autonomía, sino que promocionaría también las necesidades de competencia (e.g., Vallerand, Fortier, y Guay, 1997) y relaciones (López-Walle, Balaguer, Castillo, y Tristán, 2012). Además, desde la TAD (Deci, 1975; Deci y Ryan, 1985, 1991), se postula que en la medida en que los factores sociales favorezcan las percepciones de autonomía, competencia y relación se desarrollarán los tipos más autodeterminados de motivación. Efectivamente, el tipo de motivación que desarrollen los deportistas va a depender en buena medida del clima que creen sus entrenadores, de forma que si éstos apoyan la autonomía de sus deportistas estos desarrollarán la motivación intrínseca y formas de regulación más autodeterminadas (Almagro et al., 2011; Balaguer, Castillo, Duda, y Tomás, 2009; Deci y Ryan, 2000).
Son numerosos los estudios que relacionan de manera positiva la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas con la motivación intrínseca (e.g. Pulido, Leo, Chamorro, y García-Calvo, 2015). Y el balonmano, al igual que otros deportes colectivos, ha sido objeto de estudio para la psicología deportiva (Massuça, Fragoso, y Teles, 2014; Ortín-Montero, De la Vega, y Gosálvez-Botella, 2013), aunque en general hay pocos estudios que analicen los aspectos motivacionales. La literatura científica muestra estudios donde se analizan estas variables en contextos (Méndez-Giménez, Fernández-Río, y Cecchini-Estrada, 2013; Moreno, Jiménez, Gil, Aspano, y Torrero, 2011) y poblaciones (Almagro et al., 2011) diferentes; pero concretamente no se encuentran estudios que analicen conjuntamente la orientación motivacional, la percepción de apoyo a la autonomía y su relación con la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas en el deporte de balonmano playa; por ello, el objetivo del presente trabajo fue calcular la capacidad predictiva de la orientación motivacional y la percepción de apoyo a la autonomía sobre la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas en una muestra de jugadores de balonmano playa.
MÉTODO
PARTICIPANTES
En la investigación participaron 112 jugadores de balonmano playa sub-19 y senior con edades comprendidas entre 17 y 32 años (M= 23,23; DT= 6,81). El conjunto de la muestra competía en alto nivel; así, los participantes jugaban en equipos que participaron en la fase final del campeonato de España o en la selección nacional absoluta o junior. La muestra masculina (55,36%; n = 62) está compuesta por 53 jugadores senior (85,48%) y 9 sub´19 (14,52%); y la femenina (44,64%; n = 50) por 40 jugadoras senior (80%) y 10 sub´19 (20%).
INSTRUMENTOS Y MATERIAL
Atendiendo a la TAD (Deci y Ryan, 1985) como principal marco teórico sobre el que se apoya este estudio, se han seleccionado los siguientes instrumentos de medida:
a) Cuestionario de Orientación al Ego y a la Tarea en el Deporte (TEOSQ, Duda, 1989; Balaguer, Castillo, y Tomás, 1996) consta de 13 ítems. El TEOSQ evalúa las metas de logro mediante dos dimensiones, la orientación a la tarea (7 ítems) y la orientación al ego (6 ítems). En las instrucciones se pide a los deportistas que piensen cuando se sienten con más éxito en la práctica de su deporte mediante la pregunta: “Yo me siento con más éxito en mi deporte cuando…”. Las respuestas se recogen mediante una escala tipo Likert de cinco puntos que oscila desde (1) muy en desacuerdo a (5) muy de acuerdo. Los análisis de consistencia interna en la validación original al castellano (Balaguer et al., 1996) fueron de 0,78 para el factor Orientación a la Tarea y 0,80 para la Orientación al Ego. Para este trabajo, el Alfa de Cronbach ha ofrecido un valor de 0,88 para Orientación a la Tarea y 0,77 para Orientación al Ego.
b) El clima de apoyo a la autonomía se evaluó a través de la versión española del Cuestionario de Clima en el Deporte (SDT, Sport Climate Questionnaire, n.d.; Balaguer, Castillo, Duda, y Tomás, 2009). Este cuestionario, compuesto por 15 ítems en su versión completa y por 6 ítems en su versión reducida, evalúa el grado en el que los deportistas perciben que sus entrenadores apoyan su autonomía. Cada ítem se inicia con la frase: “En mi deporte…” y las respuestas se recogen en una escala tipo Likert de siete puntos, que oscila desde nada verdadero (1), hasta muy verdadero (7). Un ejemplo de ítem sería: “Mi entrenador/a me ofrece distintas alternativas y opciones”. Estudios preliminares con muestras españolas han confirmado la fiabilidad del instrumento (Balaguer, Castillo y Duda, 2008). La versión utilizada en este estudio ha sido la completa, mostrando los análisis de consistencia interna para la versión española original (Balaguer et al., 2009) un Alfa de Cronbach de 0,96 y para este trabajo de 0,81.
c) Escala de Satisfacción de Necesidades Psicológicas Básicas. Se utilizó la Psychological Need Satisfaction in Exercise Scale (PNSE) de Wilson et al. (2006) y Moreno-Murcia, Marzo, Martínez, y Conte (2011) en el contexto español. La PNSE utiliza 18 ítems, seis para evaluar cada una de las necesidades: competencia (e.g., “Tengo confianza para hacer los ejercicios más desafiantes”), autonomía (e.g., “Creo que puedo tomar decisiones en mis entrenamientos”), y relación con los demás (e.g., “Me siento unido a mis compañeros de entrenamiento porque ellos me aceptan como soy”). La sentencia previa fue “En mis entrenamientos…” y las respuestas fueron recogidas en una escala tipo Likert, cuyo rango de puntuación oscilaba entre 1 (Falso) y 6 (Verdadero). Los análisis de consistencia interna en la validación original al castellano (Moreno-Murcia et al., 2011) fueron de 0,80 para el factor Competencia, 0,69 para Autonomía y 0,73 para Relaciones Sociales. Para este trabajo ha sido de 0,84 para el factor Competencia, 0,82 para Autonomía y 0,68 para Relaciones Sociales.
PROCEDIMIENTO
Para la captación de la muestra se realizaron reuniones con los responsables de los equipos y selecciones nacionales participantes; en ellas se les pidió colaboración, se les explicó la finalidad del estudio, se obtuvo el consentimiento informado de todos y el permiso de los padres de los participantes menores de edad. Los datos fueron recogidos el día antes del inicio de la competición. Campeonato de Europa de selecciones nacionales absolutas y sub´19 celebrado en Randers (Dinamarca) en junio de 2013 y la fase final del Campeonato de España disputado en Almería en agosto de 2013. Los deportistas rellenaron los cuestionarios explicándoles previamente cómo debían hacerlo. Además, durante todo el proceso de investigación se respetaron los principios éticos de la Declaración de Helsinki (World Medical Association, 2013).
ANÁLISIS DE LOS DATOS
Los datos fueron sometidos a análisis descriptivos e inferenciales. Se comprobó, además, la normalidad de los mismos (Kolmogorov-Smirnov) y el índice de fiabilidad de las diferentes escalas (Alfa de Cronbach). Para analizar las correlaciones entre las medidas objeto de estudio se utilizó el coeficiente bivariado de Pearson. La capacidad predictiva de la orientación motivacional y la percepción de apoyo a la autonomía de los deportistas sobre la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas se evaluaron mediante análisis de regresión lineal, utilizando el procedimiento de pasos sucesivos (Ruiz-Barquín, 2008; Ruiz-Barquín y García-Naveira, 2013), analizándose los parámetros: Estadísticos R y R2, Durbin-Watson, coeficiente estandarizado (Beta), estadístico de contraste (t), Índice de Tolerancia (T) y Factor de Inflación de la Varianza (FIV). Para el procesamiento estadístico de los datos se ha usado el programa informatizado SPSS en su versión 20.0.
RESULTADOS
La tabla 1 muestra los estadísticos descriptivos de las variables objeto de estudio. Como se puede observar, los valores de asimetría, curtosis y Kolmogorov-Smirnov indicaron que existía una distribución normal de los datos.
Tabla 1. Estadísticos descriptivos y de normalidad
Total |
Masculino |
Femenino |
|||||||||||||||
M |
DT |
A |
K |
Z |
M |
DT |
A |
K |
Z |
M |
DT |
A |
K |
Z |
|||
O EGO |
11,79 |
4,59 |
0,74 |
-0,13 |
1,28 |
12,21 |
4,64 |
0,66 |
-0,12 |
0,88 |
11,24 |
4,51 |
0,88 |
0,02 |
1,26 |
||
O TAR |
29,47 |
3,42 |
-0,58 |
-0,13 |
1,12 |
28,63 |
3,59 |
-0,45 |
-0,35 |
1,01 |
30,55 |
2,87 |
-0,52 |
-0,43 |
0,99 |
||
A AUT |
76,84 |
12,55 |
-0,14 |
-0,20 |
0,52 |
78,06 |
12,92 |
-0,12 |
-0,48 |
0,54 |
75,27 |
12,00 |
-0,25 |
0,30 |
0,57 |
||
COM |
30,55 |
4,09 |
-0,60 |
-0,23 |
1,29 |
30,63 |
4,30 |
-0,74 |
0,08 |
0,96 |
30,45 |
3,84 |
-0,39 |
-0,80 |
1,04 |
||
AUT |
22,35 |
6,16 |
0,12 |
-0,70 |
0,91 |
24,37 |
5,88 |
0,10 |
-1,04 |
0,79 |
19,76 |
5,56 |
0,11 |
-0,69 |
0,78 |
||
REL |
27,59 |
4,33 |
-0,10 |
-0,63 |
0,68 |
27,24 |
4,43 |
-0,06 |
-0,50 |
0,47 |
28,04 |
4,21 |
-0,12 |
-0,81 |
0,65 |
Nota. Z = Kolmogorov-Smirnov; A = Asimetría; K = Curtosis. O EGO: Orientación al ego; O TAR: Orientación a la tarea; A AUT: Apoyo a la autonomía; COM: competencia; AUT: autonomía; REL: relaciones.
En la tabla 2 se pueden observar las correlaciones (Pearson) establecidas entre las variables. Destaca que el apoyo a la autonomía muestra correlaciones positivas significativas con las tres necesidades psicológicas básicas para la población total.
Tabla 2. Nivel de correlación (Pearson)
Total |
Masculino |
Femenino |
|||||||||
COM |
AUT |
REL |
COM |
AUT |
REL |
COM |
AUT |
REL |
|||
O EGO |
-0,10 |
0,23* |
-0,11 |
-0,15 |
0,14 |
-0,02 |
-0,04 |
0,30* |
-0,21 |
||
O TAR |
0,53** |
-0,28** |
0,22* |
0,51** |
-0,25* |
0,10 |
0,66** |
-0,10 |
0,37** |
||
A AUT |
0,54** |
0,19* |
0,32** |
0,63** |
0,15 |
0,37** |
0,39** |
0,18 |
0,28* |
*p < 0,05; **p < 0,01; ***p < 0,001
Nota. O EGO: Orientación al ego; O TAR: Orientación a la tarea; A AUT: Apoyo a la autonomía; COM: competencia; AUT: autonomía; REL: relaciones.
En la tabla 3 se muestran los análisis de regresión lineal efectuados (utilizando la técnica de pasos sucesivos). Las variables excluidas en los diversos casos no están presentes por falta de significación (p > 0,05). Los resultantes cumplen los supuestos de aceptación del modelo, como la linealidad en la relación entre variables predictoras y criterio, así como la homocedasticidad y distribución normal de los residuos, cuyo valor medio es 0 y la desviación típica prácticamente 1 (0,99). Además, los valores de Durbin-Watson son adecuados, dado que se encuentran en un rango entre 1,60 y 1,94. Pardo y Ruiz (2005) consideran que cuando el estadístico se encuentra entre 1,5 y 2,5 se puede asumir que los residuos son independientes, cumpliéndose el supuesto de independencia de las variables independientes con respecto a la dependiente. Por otro lado, los estadísticos de colinealidad indican valores adecuados de inflación de la varianza (entre 1,00 y 1,32) y del índice de Tolerancia (entre 0,76 y 1,00) (Hair, Anderson, Tatham, y Black, 1998).
Tabla 3. Análisis de regresión lineal (pasos sucesivos)
Variable Criterio |
R |
R2 |
D-W |
Variables Predictoras |
Beta |
t |
T |
FIV |
Competencia |
||||||||
Total |
0,64 |
0,40 |
2,09 |
A. Autonomía |
0,38 |
4,65*** |
0,82 |
1,22 |
O. Tarea |
0,37 |
4,57*** |
0,82 |
1,22 |
||||
Masculino |
0,68 |
0,44 |
1,69 |
A. Autonomía |
0,50 |
4,62*** |
0,77 |
1,31 |
O. Tarea |
0,27 |
2,47* |
0,77 |
1,31 |
||||
Femenino |
0,66 |
0,43 |
2,37 |
O. Tarea |
0,66 |
6,06*** |
1,00 |
1,00 |
Autonomía |
||||||||
Total |
0,48 |
0,21 |
1,61 |
O. Tarea |
-0,39 |
-4,07*** |
0,76 |
1,32 |
A. Autonomía O. Ego |
0,40 0,19 |
4,28*** 2,11* |
0,81 0,90 |
1,23 1,11 |
||||
Masculino |
0,41 |
0,14 |
1,76 |
O. Tarea |
-0,43 |
-3,22** |
0,77 |
1,31 |
A. Autonomía |
0,37 |
2,74** |
0,77 |
1,31 |
||||
Femenino |
0,31 |
0,08 |
1,97 |
O. Ego |
0,31 |
2,22* |
1,00 |
1,00 |
Relaciones |
||||||||
Total |
0,32 |
0,10 |
1,71 |
A. Autonomía |
0,32 |
3,55*** |
1,00 |
1,00 |
Masculino |
0,37 |
0,12 |
2,03 |
A. Autonomía |
0,37 |
3,11** |
1,00 |
1,00 |
Femenino |
0,38 |
0,13 |
2,43 |
O. Tarea |
0,38 |
2,80** |
1,00 |
1,00 |
Nota. D-W = Durbin-Watson; T = Índice de Tolerancia; FIV = Factor de Inflación de la Varianza.
*p < 0,05; **p < 0,01; ***p < 0,001.
Tal y como se puede observar en la tabla 3, los análisis indican que los factores apoyo a la autonomía y orientación a la tarea predijeron conjuntamente las puntuaciones de competencia, para la muestra total (R = 0,64; R2 corregida = 0,40; F = 37,16; p < 0,001) y el género masculino (R = 0,68; R2 corregida = 0,44; F = 25,15; p < 0,001), así como la satisfacción de la autonomía para el género masculino (R = 0,41; R2 corregida = 0,14; F = 6,08; p < 0,01). Asimismo, la orientación a la tarea y al ego, y apoyo a la autonomía, predijeron los valores de satisfacción de la autonomía para la muestra total (R = 0,48; R2 corregida = 0,21; F = 10,95; p < 0,001). La orientación a la tarea apareció como único predictor de la satisfacción de competencia (R = 0,66; R2 corregida = 0,43; F = 36,77; p < 0,001) y de las relaciones sociales (R = 0,38; R2 corregida = 0,13; F = 7,86; p < 0,01), así como la orientación al ego para la satisfacción de autonomía (R = 0,31; R2 corregida = 0,08; F = 4,95; p < 0,05), en las chicas. Por último, el modelo de regresión incorporó el apoyo a la autonomía para predecir la satisfacción de las relaciones sociales para el total de la muestra (R = 0,32; R2 corregida = 0,10; F = 12,60; p < 0,01) y los chicos (R = 0,37; R2 corregida = 0,12; F = 9,67; p < 0,01).
DISCUSIÓN
El objetivo del presente estudio era analizar las relaciones entre la orientación motivacional y la percepción de apoyo a la autonomía con la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas en una población de jugadores de balonmano playa de alto nivel competitivo. Los resultados han mostrado asociaciones significativas entre los constructos estudiados, destacándose el apoyo a la autonomía como predictor de las tres necesidades psicológicas básicas para la muestra total. Además, la orientación a la tarea también predijo las puntuaciones de competencia en los dos géneros; sin embargo, los dos grupos de población mostraron predictores diferentes para la satisfacción de las otras dos necesidades psicológicas básicas. Los datos obtenidos en los análisis de correlaciones y de regresión lineal confirman los objetivos planteados y satisfacen las pretensiones del presente trabajo, confirmando lo señalado por otros autores que habían puesto de relieve estas asociaciones en diferentes contextos (Diehl y Hay, 2010; Gené y Latinjak, 2014).
El apoyo a la autonomía se ha mostrado como predictor de las tres necesidades psicológicas básicas (competencia, autonomía y relaciones) para la muestra total y para el género masculino. Estos resultados son similares a los de Ramis et al. (2013) y a los de Balaguer et al. (2009), ya que no es únicamente en la etapa de la adolescencia cuando los deportistas necesitan que sus entrenadores apoyen su autonomía sino que más adelante, en edades superiores, y con deportistas de alto nivel competitivo, el apoyo a la autonomía por parte de los entrenadores también favorece la percepción de un locus de causalidad interno que aumenta los sentimientos de autonomía de los deportistas. Se podría decir que para que la actividad sea cada vez más autodeterminada, tanto para los deportistas adolescentes como para los adultos, los entrenadores deben fomentar un estilo de apoyo a la autonomía en el que transmitan claramente el significado de las actividades que realizan, en el que apoyen la libertad, fomenten la autonomía e impliquen a los deportistas en los procesos de toma de decisiones (Balaguer et al., 2009).
Otra de las variables analizadas, la orientación hacia la tarea, se ha mostrado como predictor positivo de la necesidad psicológica básica de competencia en los tres grupos de población estudiados (muestra total, género masculino y género femenino) y como predictor positivo para las relaciones en la población femenina. Resultados que coinciden con los encontrados en la literatura científica en entornos de actividad física y deporte (Almagro et al., 2011; Quested y Duda, 2009, 2010; Sánchez-Oliva, Leo, Sánchez-Miguel, Amado, y García-Calvo, 2012) donde el clima motivacional que implica a la tarea se ha mostrado como predictor positivo de las tres necesidades psicológicas básicas y, además, se ha relacionado con la motivación intrínseca (Moreno, Cervelló, y González-Cutre, 2010; Ommundsen, Lemyre, Abrahamsen, y Roberts, 2010).
En relación a la necesidad psicológica básica de autonomía, los resultados han revelado la orientación hacia la tarea como predictor negativo para la muestra total y masculina; contrariamente a lo esperado y mostrado en otros estudios en un contexto similar (e.g., Sánchez-Oliva et al., 2012). Estos datos se pueden atribuir al desarrollo del juego en este deporte, donde las responsabilidades en la toma de decisión recae mayoritariamente sobre un puesto específico concreto, estando la libertad para tomar decisiones muy coartada (Morillo, Reigal, y Hernández-Mendo, 2015).
Por otro lado, los resultados del presente estudio nos muestran la orientación hacia el ego como predictor positivo de la necesidad psicológica básica de autonomía para la muestra total y para el género femenino. Resultados divergentes a los esperados por el marco teórico descrito, aunque se encuentran estudios previos que muestran resultados similares, como el de Almagro et al. (2011) que revelaron que el clima ego predecía las necesidades de autonomía y de competencia en el contexto deportivo. Se podría atribuir estos resultados a una metodología de entrenamientos tradicional que fomentaría un clima ego, caracterizada por la ausencia de variedad en las tareas, un estilo de dirección muy autoritario, agrupaciones según el nivel de habilidad y evaluación en función del resultado (Guzmán y García-Ferriol, 2002). Así, los deportistas al no conocer otra forma de entrenar, podrían llegar a afirmar que las tareas realizadas se ajustan a sus intereses. Por último, a diferencia de las otras variables analizadas, la orientación al ego no mostró relación alguna con las demás necesidades psicológicas básicas, contrariamente a lo que se podía esperar, pues estudios como los de Quested y Duda (2009) encontraron una relación negativa con la necesidad de relación.
Este trabajo presenta una serie de limitaciones, como por ejemplo, el tamaño de la muestra, la escasez de estudios en esta modalidad deportiva hace que se deban interpretar los resultados con cautela o la necesidad de explorar un mayor número de variables motivacionales para tener una perspectiva más amplia del contexto motivacional del deportista de balonmano playa, como puede ser el clima. En cualquier caso, el presente trabajo ofrece nuevas evidencias sobre las relaciones que se establecen entre los constructos estudiados. Como los resultados nos han mostrado, el clima que genera el entrenador y la orientación motivacional repercuten prediciendo la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas en la muestra de jugadores de balonmano playa analizada. Esta información puede ser de gran utilidad para los profesionales que trabajan con jugadores de balonmano playa, ya que permite explorar algunas de las variables motivacionales que pueden incidir en el rendimiento deportivo. Por tanto, es necesario tenerlas en cuenta en los procesos de preparación de estos deportistas.
Las posibilidades de desarrollar futuras investigaciones en este deporte son muy extensas, ya que casi no existen estudios sobre este deporte en la literatura científica. En concreto, profundizar en las relaciones que se establecen entre las diferentes variables motivacionales de los deportistas puede ser interesante para comprender mejor los resultados encontrados. De igual forma, analizar la relación que se establece entre otros constructos psicológicos podría ayudar a describir mejor el perfil psicosocial de los jugadores de balonmano playa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Almagro, B. J., Saénz-López, P., González-Cutre., D. y Moreno-Murcia, J. A. (2011). Clima motivacional percibido, necesidades psicológicas y motivación intrínseca como predictores del compromiso deportivo en adolescentes. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 25(7), 250-265. http://dx.doi.org/10.5232/ricyde2011.02501
Álvarez, M. S., Balaguer, I., Castillo, I. y Duda, J. L. (2009). Coach autonomy support and quality of sport engagement in young soccer players. The Spanish Journal of Psychology, 12(1),138-148.
http://dx.doi.org/10.1017/S1138741600001554
Amado, D., Leo, F. M., Sánchez-Oliva, D., González, I. y López, J. M. (2012). ¿Es compatible el deporte en edad escolar con otros roles sociales? Un estudio a través de la Teoría de la Autodeterminación. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 21, 50-52.
Amado, D., Sánchez-Miguel, P. A., Leo, F. M., Sánchez-Oliva, D., Montero, C. y García-Calvo, T. (2015). Análisis de los perfiles motivacionales en practicantes de danza: Diferencias en función de la modalidad. Revista de Psicología del Deporte, 24.
Ames, C. (1992). Achievement Goals, Motivational Climate, and Motivational Processes. En G. C. Roberts (Ed.). Motivation in Sport and Exercise (pp. 161-176). Champaign, Illinois: Human Kinetics.
Balaguer, I., Castillo, I. y Tomás, I. (1996). Análisis de las propiedades psicométricas del Cuestionario de Orientación al Ego y a la Tarea en el Deporte (TEOSQ) en su traducción al castellano. Psicológica, 17, 71-81.
Balaguer, I., Castillo, I. y Duda, J. L. (2008). Apoyo a la autonomía, satisfacción de las necesidades, motivación y bienestar en deportistas de competición: Un análisis de la teoría de la autodeterminación. Revista de Psicología del Deporte, 17(1), 123-139.
Balaguer, I., Castillo, I., Duda, J. L. y Tomás, I., (2009). Análisis de las propiedades psicométricas de la versión española del cuestionario de clima en el deporte. Revista de Psicología del Deporte, 18(1) 73-83.
Black, A. E. y Deci, E. L. (2000). The effects of instructors’ autonomy support and students’ autonomous motivation on learning organic chemistry: A self-determination theory perspective. Science Education, 84. 740–756. http://dx.doi.org/10.1002/1098-237X(200011)84:6<740::AID-SCE4>3.0.CO;2-3
Carrasco, H., Chirosa, L. J., Martín, I., Cajas, B. y Reigal, R. (2015). Efectos de un programa extraescolar basado en juegos reducidos sobre la motivación y las necesidades psicológicas básicas en las clases de educación física.Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 10(1), 23-31.
Deci, E. L. y Ryan, R. M. (1985). Intrinsic motivation and self-determination in human behavior. Nueva York: Plenum Press.
https://doi.org/10.1007/978-1-4899-2271-7
Deci, E. L. y Ryan, R. M. (1987). The support of autonomy and the control of behavior. Journal of Personality and Social Psychology, 53, 1024-1037.
https://doi.org/10.1037/0022-3514.53.6.1024
Deci, E. L. y Ryan, R. M. (1991). A motivational approach to self: Integration in personality. En R. Dienstbier (Ed.), Nebraska Symposium on Motivation: Vol. 38. Perspectives on Motivation (pp. 237-288). Lincoln, NE: University of Nebraska Press.
Deci, E. L. y Ryan, R. M. (2000). The “what” and “why” of goal pursuits: Human needs and the self-determination of behaviour. Psychological Inquiry, 11, 227-268.
https://doi.org/10.1207/S15327965PLI1104_01
Diehl, M. y Hay, E. L. (2010). Risk and resilience factors in coping with daily stress in adulthood: The role of age, self-concept incoherence, and personal control. Developmental Psychology, 46, 1132-1146. http://dx.doi.org/10.1037/a0019937
Duda, J. L. y Nicholls, J. G. (1992). Dimensions of achievement-motivation in schoolwork and sport. Journal of Educational Psychology, 84(3), 290-299. http://dx.doi.org/10.1037/0022-0663.84.3.290
Fortier, M. S., Duda, J.L., Guerin, E. y Teixeira, P. J. (2012). Promoting physicalactivity: development and testing of self-determination theory based interventions. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 9(20).
https://doi.org/10.1186/1479-5868-9-20
García-Calvo, T., Sánchez, P.A., Leo, F.M., Sánchez, D. y Amado, D. (2011). Incidencia de la Teoría de Autodeterminación sobre la persistencia deportiva. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 25(7), 266-276. http://dx.doi.org/10.5232/ricyde2011.02502
Gené, P. S. y Latinjak, A. T. (2014). Relación entre necesidades básicas y autodeterminación en deportistas de élite. Cuadernos de Psicología del Deporte, 14(3), 49-56.
https://doi.org/10.4321/S1578-84232014000300006
Guzmán, J. F. y García-Ferriol, A. (2002). Orientación de meta de los entrenadores y metodología de entrenamiento: implicaciones motivacionales. Motricidad, 9, 65-82.
Hair, J. F., Anderson, R. E., Tatham, R. L. y Black, W. C. (1998). Multivariate Data Analysis. Upper Saddle River, NJ: Prentice-Hall.
Han, D. H., Kim, S. M. y Zaichkowsky, L. (2013). Insecure attachment and anxiety in student athletes. The Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, 53, 274-282.
León-Prados, J.A., Fuentes, I. y Calvo, A. (2014). Relación entre ansiedad estado, autoconfianza percibida y rendimiento en baloncesto. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 14 (55), 527-543. https://rimcafd.com/revista/revista55/artrelacion487.htm
López-Walle, L., Balaguer, I., Castillo, I. y Tristán, J. (2012). Autonomy support, basic psychological needs and well-being in mexican athletes. The Spanish Journal of Psychology, 15, 1283-1292.
http://dx.doi.org/10.5209/rev_SJOP.2012.v15.n3.39414
Lundqvist, C., Kenttä, G. y Raglin, J.S. (2011). Directional anxiety responses in elite and sub-elite young athletes: intensity of anxiety symptoms matters. Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports, 21, 853-862.
https://doi.org/10.1111/j.1600-0838.2010.01102.x
Massuça, L.M., Fragoso, I. y Teles, J. (2014). Attributes of top elite team-handball players. The Journal of Strength & Conditioning Research, 28(1), 178-186. http://dx.doi.org/10.1519/JSC.0b013e318295d50e
Méndez-Giménez, A., Fernández-Río, J. y Cecchini-Estrada, J.A. (2013). Climas motivacionales, necesidades, motivación y resultados en Educación Física. Aula Abierta, 41(1), 63-72.
Moreno, J. A., Cervelló, E. y González-Cutre, D. (2010). The achievement goal and self-determination theories as predictors of dispositional flow in young athletes. Anales de Psicología, 26(2), 390-399.
Moreno, J. A.; González-Cutre, D.; Martín-Albo, J. y Cervelló, E. (2010). Motivation and performance in physical education: an experimental test. Journal of Sports Science and Medicine, 9, 79-85.
Moreno, B., Jiménez, R., Gil, A., Aspano, M. I. y Torrero, F. (2011). Análisis de la percepción del clima motivacional, necesidades psicológicas básicas, motivación autodeterminada y conductas de disciplina de estudiantes adolescentes en las clases de educación física. Motricidad. European Journal of Human Movement, 26, 1-24.
Moreno, J. A. y Martínez, A. (2006) Importancia de la teoría de la autodeterminación en la práctica físico-deportiva: fundamentos e implicaciones prácticas. Cuadernos de Psicología del Deporte, 6(2), 39-54.
Moreno-Murcia, J. A., Marzo, J. C., Martínez, C. y Conte, L. (2011). Validación de la Escala de “Satisfacción de las Necesidades Psicológicas Básicas” y del Cuestionario de la “Regulación Conductual en el Deporte” al contexto español. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 26(7), 355-369. http://dx.doi.org/10.5232/ricyde2011.02602
Morillo-Baro, J. P., Reigal, R. y Hernández-Mendo, A. (2015). Análisis del ataque posicional de balonmano playa masculino y femenino mediante coordenadas polares. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 41(11), 226-244.
http://dx.doi.org/10.5232/ricyde2015.04103
Nicholls, J. G. (1992). The general and the specific in the development and expression of achievement motivation. En G. Rober ts (Ed.), Motivation in Sport and Exercise (pp. 57-91). Champaign, IL: Human Kinetics.
Ommundsen, Y., Lemyre, P. N., Abrahamsen, F. y Roberts, G. C. (2010). Motivational climate, need satisfaction, regulation of motivation and subjective vitality: a study of young soccer players. International Journal of Sport Psychology, 41(3), 216-242.
Ortín-Montero, F. J., De-la-Vega, R. y Gosálvez-Botella, J., (2013). Optimismo, ansiedad-estado y autoconfianza en jóvenes jugadores de balonmano. Anales de Psicología, 29(3), 637-641.
http://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.3.175751
Pardo, A. y Ruiz, M.A. (2005). Análisis de datos con SPSS 13 Base. Madrid: McGraw Hill.
Pulido, J. J., Leo, F. M., Chamorro, J. L. y García-Calvo, T. (2015). ¿Apoyan los entrenadores la motivación de sus deportistas? Diferencias en la percepción del comportamiento. Revista de Psicología del Deporte, 24(1), 139-145.
Quested, L. y Duda, J. L. (2009). Perceptions of the motivational climate, need satisfaction, and indices of well- and ill-being among hip hop dancers. Journal of Dance Medicine and Science, 13, 10-19.
Quested, L. y Duda, J. L. (2010). Exploring the social-environmental determinants of well- and ill-being in dancers: A test of basic needs theory. Journal of Sport and Exercise Psychology, 32, 39-60.
https://doi.org/10.1123/jsep.32.1.39
Ramis, Y., Torregrosa, M., Viladrich, C. y Cruz, J. (2013). El apoyo a la autonomía generado por entrenadores, compañeros y padres y su efecto sobre la motivación autodeterminada de deportistas de iniciación. Anales de Psicología, 29(1), 243-248.
http://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.1.124011
Ruiz-Barquín, R. (2008). Aportaciones del análisis subdimensional del cuestionario de personalidad BFQ para la predicción del rendimiento en judokas jóvenes de competición. Cuadernos de Psicología del Deporte, 8, 5-29.
Ruiz-Barquín, R. y García-Naveira, A. (2013). Personalidad, edad y rendimiento deportivo en jugadores de fútbol desde el modelo de Costa y McCrae. Anales de Psicología, 29(3), 642-655.
https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.175771
Sánchez-Oliva, D., Leo, F. M., Sánchez-Miguel, P. A., Amado, D. y García-Calvo, T. (2012). Antecedentes motivacionales de los comportamientos prosociales y antisociales en el contexto deportivo. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 12(46), 253-270.
Standage, M. y Ryan, R.M. (2012). Self-determination theory and exercise motivation: Facilitating self-regulatory processes to support and maintain health and well-being. En G.C. Roberts y D.C. Treasure (Eds.), Advances in motivation in sport and exercise 3rd Ed. (pp. 233-270). Champaign, IL: Human Kinetics.
Vallerand, R. J., Fortier, M. S. y Guay, F. (1997). Self-determination and persistence in a real-life setting: Toward a motivational model of high school dropout. Journal of Personality and Social Psychology, 72, 1161–1176. http://dx.doi.org/10.1037/0022-3514.72.5.1161
Wilson, P. M., Rogers, W. T., Rodgers, W. M. y Wild, T. C. (2006). The Psychological Need Satisfaction in Exercise Scale. Journal of Sport and Exercise Psychology, 28, 231-251.
https://doi.org/10.1123/jsep.28.3.231
World Medical Association. Declaration of Helsinki (2013). Disponible en http://www.wma.net/en/20activities/10ethics/10helsinki/, [Consulta: 23 de marzo de 2015].
Referencias totales / Total references: 48 (100%)
Referencias propias de la revista / Journal’s own references: 2 (4.16 %)