Skip to content
International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport

International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport

REVISTA INTERNACIONAL DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

Menu
  • Home
  • Browse Issues
    • In Press
    • Current Issue
    • Past Issues
  • Information for Contributors
    • Subject Index
    • Subject Index – clasificación del consejo de europa
  • Login
  • Register
  • About
    • Editorial Staff
    • Indexation/Indexacion
    • Contact us

Article View

COMPARACIÓN DEL NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES DE ACUERDO CON EL ESTADIO DE MADURACIÓN SEXUAL

Issue Volume 25, Number 100, 2025 Articles 
Jircik K
Centro de Estudos do Laboratório de Aptidão Física de São Caetano do Sul, São Caetano do Sul, SP, Brasil
De Souza-Lima J
Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Instituto del Deporte y Bienestar, Universidad Andrés Bello, Las Condes, Santiago de Chile
Matheus J
Centro de Estudos do Laboratório de Aptidão Física de São Caetano do Sul, São Caetano do Sul, SP, Brasil
Silva R
Centro de Estudos do Laboratório de Aptidão Física de São Caetano do Sul, São Caetano do Sul, SP, Brasil
Junior J
Centro de Estudos do Laboratório de Aptidão Física de São Caetano do Sul, São Caetano do Sul, SP, Brasil
Matsudo V
Matsudo, V. - Centro de Estudos do Laboratório de Aptidão Física de São Caetano do Sul, São Caetano do Sul, SP, Brasil

Abstract

Objetivo: El objetivo de este estudio fue comparar el nivel de actividad física (NAF) de ni-ños y adolescentes según el estadio de maduración sexual (EMS), mediante instrumentos subjetivos y objetivos. Participaron 428 escolares (8–17 años) del Proyecto Mixto-Longitudinal de Ilhabela. El EMS se evaluó por autoevaluación y el NAF mediante cuestio-narios (IPAQ, YRBS) y acelerometría. Se clasificó la actividad física en moderada (AFM), vigorosa (AFV) y moderada a vigorosa (AFMV), comparando con la recomendación de 300 min/semana. Se aplicaron pruebas no paramétricas y análisis descriptivo. Los resultados mostraron mayor NAF en varones, predominio de AFM en las fases pre y pospuberal, y me-nor cumplimiento de la recomendación en niñas, especialmente en la pubertad. Conclusión: la actividad física varía según el sexo y la maduración biológica, siendo la pubertad un punto crítico de descenso en niñas. Los hallazgos refuerzan la necesidad de estrategias equitativas y adaptadas al desarrollo para fomentar estilos de vida activos. 

Keywords: Actividad Motora, Maduración Sexual, Acelerometría, Comportamiento Del Adolescente, Aptitud Física
Download PDF

Periodicidad Trimestral/Quartely
Revista multidisciplinar de las Ciencias del Deporte
ISSN: 1577-0354
All journal articles are published in Spanish together with their corresponding translation into English

International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport 2025 . Powered by WordPress